Vecinos de los barrios de Fátima, Franciscanos, Santa Teresa, Vereda, San Pedro-Mortero y Pedro Lamata han respondido hoy a la llamada del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, para escuchar sus problemas, dentro de la iniciativa ‘Albacete para todos’, llenando el salón de actos del centro vecinal Ágora, donde han planteado sus reivindicaciones.
Los problemas iban desde los vecinos de la plaza Jesús de Medinacelli molestos con que los niños jueguen al fútbol usando las cocheras -de grandes puertas de metal- como porterías, hasta el vecino que se quejaba de los problemas con los dueños de los perros que no recogen los excrementos, para desembocar en el tema protagonista: el de los asentamientos en la Carretera de Peñas y San Pedro. También ponían sobre la mesa vecinos de barrios como Santa Teresa o Franciscanos los problemas de ocupación que padecen.
El alcalde reiteraba la limitación de competencias del Ayuntamiento en este sentido, recordaba el trabajo conjunto con otras administraciones, por ejemplo en cuanto a los temporeros, y sí se comprometía a que se limpie más en la zonas cercanas a los asentamientos y a incrementar la presencia de la Policía Local. Por momentos, la situación se ha puesto tensa con las intervenciones, cuando una vecina de San Pedro estallaba asegurando que no pueden más y que no les pueden acusar de racistas o de no pensar en quienes malviven en los asentamientos. El alcalde, después, se comprometía con esta misma vecina a que -en este mismo mes- si le invitaban a un café por el barrio iban también a recorrer la zona donde denuncian los problemas para ver qué se puede hacer.
El problema con las chabolas es enorme. Aquello es ya un poblado», advertía Rosi, vecina de San Pedro-Mortero, que era la primera en mencionar este problema durante una conversación con el alcalde de cerca de tres horas, en la que han intervenido numerosos vecinos.
«Es un problema también de suciedad y tiene que haber alguna solución», planteaba Rosi que advertía que «hemos hablado con un abogado y vamos a recoger firmas, queremos saber qué hacer para poder solucionarlo», despertando el aplauso y los «así se habla» de gran parte de los presentes.
{loadmoduleid 6406}
Antes, el primero en romper el hielo había sido Javier, para plantear el problema de quienes juegan al fútbol en la plaza Jesús de Medinacelli. Consideraba que no se cumple la ordenanza cívica y exponía que el «problema» estaba ocasionando incluso enfrentamientos entre los vecinos de la plaza y padres de los niños. Para él, la solución pasa «porque se ponga un cartel donde se anuncien las sanciones y que la Policía ponga algunas sanciones, identifique a los chiquillos y los padres. Creemos que así se puede acabar con el problema».
El alcalde anunciaba una reunión con la Policía Local para intensificar la presencia y otra vecina intervenía para defender el derecho al ocio deportivo de los niños planteando que incluso se pudiera abrir por las tardes algún patio de un colegio de la zona para que jueguen allí.
Y es que sí, este tipo de reuniones también sirven para aflorar algunas pequeñas ‘rencillas’ entre vecinos. Como las quejas que una de las presentes hacía a la Asociación de Vecinos de Franciscanos porque consideraba que quienes viven entre Arquitecto Vandelvira y la Circunvalación «nos sentimos olvidados». Advertía de la presencia de ratas o del mal estado en las aceras y el asfaltado de muchas de sus calles.
Serrano, que rompía una lanza a favor de esta asociación, que preside Verónica García quien también estaba en la reunión, insistía en que las asociaciones muchas veces les trasladan los problemas pero que no pueden «solucionarlos ya todos». Anunciaba que doblarán el presupuesto en inversión en mejora de calles y que habrá un Plan de Asfaltado para priorizar. También se comprometía a trasladar el problema con las ratas para que se lleven a cabo las correspondientes actuaciones.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
CREEN QUE HAY MAFIAS
Pero volviendo al tema que más preocupaba a los vecinos, el de los asentamientos, eran muchos los testimonios que hablaban de «mafias».
Se están llevando palés industriales para seguir construyendo y están avanzando a pasos agigantados. Estamos convencidos de que es una mafia porque no es normal cómo ha crecido este poblado», advertía una vecina.
Otra contaba cómo «ha crecido una barbaridad en cuestión de seis meses» y narraba que «yo no los veía desde mi casa y ahora los tengo casi al lado de mi ventana». Además, señalaba que este verano había tenido que llamar en más de una ocasión a la Policía Local para que no le acamparan allí «y los echaron».
El alcalde, que reconocía que es un «problemón» pero con difícil solución, distinguía entre quienes viven en los asentamientos todo el año y los que son de temporeros, matizando que hay familias a las que han conseguido reubicar e incluso escolarizar a sus hijos.
Pero los vecinos insistían «esto ya no es cosa de temporeros. Cada vez hay más chabolas».
Llevamos 20 años con este problema y cada vez a más», repetían también sin cesar varios de los intervinientes, que hacían referencia a los problemas de seguridad que están detectando en la zona.
«Me vine a San Pedro pensando que era un barrio que crecería pero no hemos crecido más que en chabolas», lamentaba una vecina algo más joven que no ocultaba cómo vive «con una sensación de inseguridad enorme que veo que estoy transmitiendo a mis hijos».
Es un problema social grande, pero hay que atajarlo», reiteraba.
«Ahí hay familias que realquilan chabolas, venden droga… y eso es con lo que queremos acabar», exponía otra de las vecinas.
Y entre los testimonios sobre los asentamientos, se colaban otros asuntos que quizás en ese contexto pueden resultar más banales pero sobre los que los vecinos a los que les preocupan también quieren sentirse escuchados y si es por el alcalde, pues mejor.
Así, un vecino de algo más de edad se quejaba «del poco cuidado que los dueños de las mascotas tienen con los perros», al tiempo que preguntaba al alcalde «por qué calle puedo andar sin que me atropelle un patinete».
Por cierto, planteaba también los problemas con las obras en Hermanos Jiménez y vaticinaba que, de la forma en que había quedado el carril-bici, con las terrazas de los bares, «un día un patinete atropella a un camarero y verá usted».
El alcalde le recordaba las sanciones que se ponen a los dueños de mascotas detectados incumpliendo la ordenanza o las campañas de sensibilización que se han hecho sobre el tema y que se comprometía a reforzar. También destacaba que Albacete había sido una ciudad pionera en reducir la velocidad máxima límite en sus calles y el carril-bici.
{loadmoduleid 6407}
LOS OCUPAS, LA SOLUCIÓN EN EL CONGRESO
Cuando una vecina de Fátima planteaba el problema que tienen con los ocupas, el alcalde intervenía para asegurar que «el problema de la ocupación lo tiene que resolver el Congreso. Mientras no cambien la ley el Ayuntamiento no puede hacer nada. Es un problema en esta zona y en otras·.
Es un problemón pero no tenemos capacidad para resolverlo», aseveraba.
Otro de los problemas que se puso ‘sobre la mesa’ estaba ‘frente a la puerta’. Y es que más de un testimonio de los recogidos en una tarde-noche muy intensa de demandas vecinales tenía que ver con el parque frente al propio centro vecinal Ágora.
Los vecinos deslizaban problemas de menudeo y botellón en la zona y el alcalde aseguraba que verían el problema y que, al menos de momento, se incrementaría la presencia policial.
Se iban encadenando otros temas, como problemas con los árboles de determinados barrios; o con las líneas de autobús. Para pedir, por ejemplo, un paso de peatones en la parada de la Carretera de Peñas «ya que es un barrio muy envejecido, que el autobús deja a la derecha a los usuarios y muchos deben cruzar a la izquierda, sin paso habilitado para ello», advertían dos de los presentes.
{loadmoduleid 8206}
ESCUCHA ACTIVA
En la cita, Serrano estaba acompañado por la concejala de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro; la de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rosa González de la Aleja; el concejal de Proximidad e Intervención Rápida, Carlos Calero, y la vicepresidenta de la Fava, Amparo Villar.
Una reunión en la que ha ofrecido su escucha “activa y responsable” a los ciudadanos de esta zona de la ciudad, “sin agenda, ni intermediarios”, para tomar buena nota de sus inquietudes y problemas, así como de sus sugerencias y propuestas, con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los barrios siendo la seguridad, la movilidad, temas relacionados con la ordenanza cívica, el asfaltado o los asentamientos ilegales algunos de los asuntos tratados.
Serrano ha puesto en valor la puesta en marcha de la iniciativa ‘Albacete entre todos’ en la que ya es su tercera sesión para poder tomar el pulso a los barrios de manera directa y cercana, recordando que las propuestas que se recojan se tendrán además muy en cuenta en la elaboración de los próximos presupuestos municipales, en cuya tramitación ya está trabajando el Gobierno Municipal.
{loadmoduleid 6399}