Con el fin de garantizar la mayor seguridad en la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete, agentes de la Policía Local han realizado controles de alcoholemia a todos los conductores de los vehículos que tiraban de las carrozas, para asegurarse de que nadie había bebido y todos estaban en condiciones de ir al volante.
Es importante garantizar la seguridad en estos eventos en los que se dan cita miles de personas.
Cabe recordar, en cuanto a la seguridad en estos días en la ciudad, que el Plan Territorial de Emergencias Municipal de Albacete (PLATEMUM), contempla la realización de un Plan Especial de Seguridad para la Feria que es un recurso que se activará de forma preventiva desde el inicio de la Feria.
{loadmoduleid 7790}
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ya recordó estos días que la Policía Local “diseña y ejecuta, en coordinación con el resto de Servicios del Ayuntamiento, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil, su Plan de Seguridad para Feria, especialmente en lo referido a seguridad y protección civil. Este Plan está basado en la experiencia acumulada, y se orienta a gestionar las emergencias que se puedan generar en la ciudad de Albacete durante la Feria”.
Como consecuencia de la experiencia y de reuniones previas de los Servicios de Seguridad (PL, CNP, GC), Servicios de Extinción de Incendios, Servicio de Infraestructuras, Servicio de Cultura y Festejos, y Servicio de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades, se mantienen medidas que refuerzan las adoptadas años anteriores, en relación con el control de accesos, eliminación de riesgos de obstrucción de puntos del Recinto Ferial, control de presencia en lugares sensibles, vías de evacuación, etc.
{loadmoduleid 7786}
NOVEDADES EN SEGURIDAD
De entre las novedades a aplicar este año destacan varias relativas al tráfico en el entorno: de ha cambiado el sistema de acceso a la zona ferial mediante una aplicación con lectura de códigos QR asociados a matrículas; se amplían las zonas acotadas de las calles Pontevedra y Orense hasta la calle Manuel de Falla; se cierra la calle Hernán Cortés a la altura de la calle Juan Sebastián el Cano; se ha señalizado una nueva zona de carga y descarga en la calle Julio Carrilero entre Espoz y Mina y Daoiz; los vehículos de carga y descarga tendrán permitida su entrada por García Mas con Juan Sebastián el Cano; se establecerán unos mecanismos para la reducción de velocidad de los vehículos en las salidas S1 (por los Molinos) y S2 (por la carretera de Barrax). También se establece una nueva vía de emergencia en la calle Hermanos Jiménez.
Habrá una especial atención al dispositivo para la prevención de agresiones sexuales durante la Feria, así como la atención inmediata en el caso de que se produjera alguna. Habrá una atención telefónica 24 horas al día por parte de psicólogos, actividad que se centrará este año en Cruz Roja. Además, todos los establecimientos públicos contarán con carteles informativos sobre las agresiones sexuales y el personal estará formado para ello.
También cabe destacar que se ha previsto una fase preventiva de la venta ambulante en los días previos a la Feria para intentar reducirla durante las fiestas, y que se hará un control del botellón en la Feria, por supuesto, pero también en toda la ciudad.
{loadmoduleid 7792}
Otra de las principales novedades este año es una reorganización de los espacios y vías de evacuación de la zona de los Ejidos en el entorno de las casetas-discoteca, con motivo de la nueva adjudicación de espacios en coordinación con la próxima reforma prevista para esta zona. Esta modificación es continuación de la que ya se realizara el año anterior, con la misma finalidad, en la zona de las grandes atracciones.
Por su parte, el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, recordó que este año se mantiene una de las capacidades más innovadoras en tecnología en materia de seguridad: el servicio de medios aéreos del Cuerpo Nacional de Policía a través de drones para misiones de vigilancia y control de las grandes concentraciones de gente, así como el servicio de contradrones para la detección de drones intrusos y la prevención de amenazas. El año pasado ya se contó con este equipamiento “con muy buenos resultados” y este año se volverá a disponer de esta moderna tecnología.
{loadmoduleid 7670}