La pedanía de Santa Ana ha celebrado hoy la 37ª edición del Festival de la Rosa del Azafrán, una cita que año tras año mantiene viva una de las tradiciones más arraigadas de nuestra región y que se ha consolidado como un referente de la cultura y la identidad local.
A este evento han asistido el primer teniente de Alcalde, Francisco Navarro, la concejala de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro, junto al alcalde-pedáneo de Santa Ana, Juan José Segura, el director del Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, Alberto Montesinos, y otros miembros de la Corporación Municipoal, quienes han transmitido el respaldo institucional a este evento y han subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la preservación de tradiciones que representan nuestras raíces culturales.
Al inicio de la jornada, Francisco Navarro, ha agradecido al Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ el gran trabajo de organización que ha llevado a cabo, con su director, Alberto Montesino al frente, para garantizar el éxito de este festival, así como a los participantes y asistentes por su implicación y su compromiso, señalando que «simboliza lo mejor de nuestras pedanías y la riqueza de nuestro patrimonio cultural, por lo que desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando y fomentando este festival que es parte esencial de nuestra identidad y nuestro orgullo”.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Por su parte, Llanos Navarro ha puesto de manifiesto la importancia del Festival de la Rosa del Azafrán, que desde su creación en 1987 ha trabajado por resaltar el valor de un cultivo milenario, el azafrán, conocido como el «oro rojo», indicando que “es una cita con nuestras raíces y un homenaje a uno de los productos de mayor valor, tanto por sus propiedades medicinales como gastronómicas, sin olvidar que es un sustento fundamental para muchas familias que, generación tras generación, siguen cultivándolo de forma tradicional”.
Ambos concejales han puesto en valor el gran trabajo que realiza del Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, ya que «gracias a su esfuerzo y entusiasmo podemos mantener vivas nuestras costumbres y mostrar al mundo el valor de nuestra cultura y tradiciones”, asegurando que “la conservación de nuestras tradiciones es esencial para reforzar nuestra identidad y fortalecer los lazos con nuestras pedanías y barrios”.
{loadmoduleid 6406}
El Festival ha contado con un amplio programa de actividades que ha comenzado con la Feria de Artesanía en el Centro Sociocultural, donde artesanos locales han expuesto sus trabajos y los visitantes han podido participar en la tradicional monda de la Rosa del Azafrán, así como en el concurso infantil de monda, especialmente dedicado a involucrar a los más jóvenes en este saber ancestral. Además, se han ofrecido actividades de música y baile, juegos tradicionales para los más pequeños y una exposición de indumentaria tradicional.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada es la entrega del Premio Azafrán 2024 al CEIP Pedro Simón Abril de Santa Ana, un galardón que reconoce la labor de este centro en la difusión y promoción de las tradiciones locales, especialmente en el ámbito del cultivo del azafrán. La concejala, Llanos Navarro, ha querido resaltar el esfuerzo de este colegio, que en 2008 comenzó con las jornadas de monda infantil y desde 2015 organiza un concurso de monda que sigue atrayendo a alumnos de todas las edades, asegurando “que comprendan y valoren el proceso del cultivo del azafrán, desde su siembra hasta su uso en la cocina”.
{loadmoduleid 8206}
El festival continuará esta tarde con un desfile de los grupos de folklore en el salón del Centro Sociocultural, seguido del concurso de Monda de la Rosa del Azafrán y la entrega del Premio Azafrán 2024. También tendrá lugar el Festival Nacional de Folklore, en el que participarán la Peña Huertana ‘El Amirez’ de Murcia, el Grupo de Dances Tradicionals ‘L’Arenilla’ de Borriana y el anfitrión, el Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, ofreciendo un despliegue de música y danzas tradicionales que, una vez más, pondrán en alza nuestra riqueza cultural.
El Ayuntamiento de Albacete invita a todos los ciudadanos a visitar Santa Ana y sumarse a esta celebración anual en la que la artesanía, el folklore y el azafrán se convierten en protagonistas de una jornada que une pasado, presente y futuro.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}