0 comments

¿Qué pide ANPE a quien gobierne en la Junta los próximos cuatro años?

Siguen siendo muchas las mejoras que hacen falta en Educación, con más inversión en recursos humanos y materiales. Por ello, desde el sindicado de docentes ANPE han elaborado sus peticiones para el próximo responsable de la Junta de Comunidades, que pasan por contar con más recursos, seguir bajando las ratios o que todos los centros cuenten con Enfermera escolar.

Así lo indica Martín Navarro, presidente de ANPE en la región y en Albacete, que solicita que se cumpla el acuerdo de mejoras para el profesorado, firmado por ANPE y que «recoge expresamente que las medidas contenidas en el mismo podrán ser adelantadas en su aplicación e incluso mejoradas».

Recuerda que este Acuerdo Global de mejoras, del que se beneficiarán todos los docentes de la región, contempla estas medidas más destacadas:

  •  Reducción del horario lectivo del profesorado; con el objetivo de llegar a 23 horas lectivas en centros de Infantil, Primaria y Educación Especial y 18 horas lectivas en Enseñanzas Medias.

Para ello, el curso 23/24 se reducirá a 24 horas lectivas en centros de Infantil, Primaria y Educación Especial, y se definirán las plantillas orgánicas de los centros de EEMM a 18 horas lectivas, para reducir su horario a 19 horas lectivas en el curso 24/25.

  •  Bajada progresiva de las ratios en Educación Infantil y Primaria hasta un máximo de 22 alumnos por aula; ya para el curso 23/24 las aulas de 3 y 4 años de Infantil serán de 22 alumnos como máximo. Así mismo, el Acuerdo recoge el compromiso de negociar la reducción de las ratios en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Fruto de este compromiso, se reducirá la ratio a 32 alumnos en Bachillerato a 32 alumnos/as por aula (en primero de Bachillerato en el curso 2023/24 y en el curso 2024/25 en segundo).
  •  Cobro del verano para los funcionarios interinos: una medida de aplicación para este curso escolar puesto que aquellos docentes adjudicados, durante septiembre y octubre, de una plaza para todo el curso, ya percibirán las retribuciones del curso completo.

Además, existe el compromiso, adquirido en Mesa Sectorial, de reducir el número de meses trabajados para la retribución y reconocimiento administrativo de los meses de verano, en el segundo bloque del Acuerdo.

  •  Aprobación anual de ofertas de empleo público al máximo establecido en la Ley.

MÁS PETICIONES

Además, Navarro incide en que «es imprescindible recuperar la dotación presupuestaria del 6% del PIB para Enseñanza Pública, que recogía la Ley 7/2010, de Educación de Castilla-La Mancha y que fue derogada en la Ley de Presupuestos de 2012». Y apunta que «los docentes y las docentes mayores de 55 años deben recuperar la posibilidad de reducir su horario lectivo, de manera remunerada, un derecho que perdieron en 2012 y que todavía no se ha recuperado».

Solicitan otras medidas como la creación de un complemento retributivo por tramos de antigüedad vinculados a la realización de horas de formación y a la evaluación del desempeño docente, así como «negociar en el seno de la Mesa Sectorial de Educación, la situación del profesorado interino, en prácticas y jubilado del Cuerpo a extinguir de profesores técnicos de formación profesional y la equiparación de sus condiciones sociolaborales con el profesorado funcionario de carrera. La no extensión ni regulación de la extensión, de los efectos de la integración en el Cuerpo de Secundaria, a estos tres colectivos, ha sido judicializada por ANPE».

PROTOCOLO ANTE INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS 

ANPE urge en la necesidad de establecer un Protocolo ante inclemencias meteorológicas con las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que se estimen oportunas ante estas situaciones, con instrucciones claras para los centros educativos con el fin de preservar la seguridad del alumnado, profesorado y familias.

Un Protocolo que garantice la seguridad del profesorado y del resto de la comunidad educativa, con el fin último de evitar situaciones de riesgo, y que regule todos los escenarios posibles, incluida la activación automática de la enseñanza a distancia por la imposibilidad de asistir presencialmente a los centros.

Asimismo, consideran necesario establecer un plan de climatización de las aulas o las adecuación de los patios y autonomía a los centros educativos para definir tanto los horarios como de los espacios, adoptando las medidas necesarias para evitar que, por ejemplo, el calor afecte a la salud y bienestar de alumnado y profesorado.

Además, defienden que el protocolo debe contemplar que, ante los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología de nivel amarillo e incluso nivel naranja por fuertes vientos, lluvias y fuertes nevadas en diferentes zonas de todas las provincias de la región, instrucciones claras con el fin de preservar la seguridad del alumnado, profesorado y familias, así como poder articular, con la mayor celeridad posible, los mecanismos de comunicación a todos los miembros de la comunidad educativa, que eviten situaciones de riesgo innecesarias en las carreteras, o incluso en los propios centros.

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.