0 comments

¿Qué delitos de odio se denunciaron en Albacete el año pasado?

Los delitos de odio en la provincia de Albacete se duplicaron en 2018 sobre los datos de 2017, según el informe del Ministerio de Interior, pasando de 4 a 8 y la cifra se mantiene desde entonces en números similares. Así, en el último informe que acaba de publicar el Ministerio de Interior, con los datos de 2021, se detalla que en la provincia de Albacete se denunciaron siete de estos delitos.

La situación en la provincia de Albacete sigue siendo, en este sentido, ‘mejor’ que a nivel nacional, donde van en aumento. A nivel nacional, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2021 un total de 1.802 infracciones penales e incidentes de odio en España. Son 96 hechos de odio más que en 2019 (un aumento de un 5,63 por ciento), lo que confirma la tendencia alcista de este fenómeno delictivo registrada desde 2014, interrumpida en 2020 por la pandemia de la COVID-19.

{loadmoduleid 6406}

Eso sí, en la provincia de Albacete, los delitos de odio han bajado notablemente sobre los 29 que se registraron en el año 2013, el primero sobre el que muestra los datos el informe del Ministerio.

Cabe recordar que en 2014 hubo 12 delitos de esta tipología en Albacete; en 2015 bajaron a 7 y aumentaron hasta 14 en 2016, si bien volvieron a descender en 2017, a los citados 4 casos.

TIPOLOGÍA

Por tipología, tres de los siete delitos de odio denunciados en Albacete tenían que ver con Ideología; tres más eran por cuestión de género, tenían que ver con la orientación sexual de la víctima; y el otro era por antigitanismo.

En esta ocasión, y al contrario que otros años, no hubo denuncias por delitos de estas características que tuvieran que ver con discapacidad o creencias religiosas ni por racismo o xenofobia.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 

El informe de Interior también detalla que, en la provincia de Albacete, hubo tres detenidos por este tipo de delitos, en todos los casos los que tenían que ver con delitos de odio por la orientación sexual de la víctima o género y se esclarecieron cinco de los siete casos denunciados.

LOS PERFILES

El informe presentado este lunes cifra en 1.874 las victimizaciones registradas en el año 2021 por delitos e incidentes de odio, en toda España. Los principales afectados por este tipo de comportamientos son personas del sexo masculino (el 63,82 por ciento), mientras que el grupo de edad más victimado es el comprendido entre los 26 y los 40 años, con un 32,98 por ciento. Los menores de edad constituyen el 11,31 del total de victimizaciones en 2021.

{loadmoduleid 7265}

La distribución de las víctimas según su nacionalidad refleja que en primer lugar se encuentran las españolas, con el 65,53 por ciento del total de victimizaciones registradas. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera (34,47 por ciento restante), las que contabilizan valores más elevados son las procedentes de Marruecos (9,66 por ciento), Colombia (2,72 por ciento) y Venezuela (1,76 por ciento).

Por lo que se refiere al número de detenidos/investigados en 2021 por delitos e incidentes de odio, asciende a un total de 743. Las personas de sexo masculino protagonizan un porcentaje muy elevado de las detenciones e investigaciones por delitos de odio, el 81,29 por ciento.

En relación a los grupos de edad, un porcentaje importante de los autores de estos hechos se encuadran dentro del rango  de 26 a 40 años, en concreto, el 29,21 por ciento.

{loadmoduleid 6407}

II PLAN DE ACCIÓN

Además de presentar los principales datos incluidos en el ‘Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021’, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado del estado de ejecución del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, aprobado el pasado mes de abril y con vigencia hasta el final de 2024.

Grande-Marlaska ha felicitado a la ONDOD porque, en los seis meses trascurridos desde la aprobación de este segundo plan, 34 de las 86 medidas a adoptar durante su periodo de vigencia ya están cumplidas o en fase de ejecución.  

Entre los objetivos cumplidos, el ministro ha destacado la creación de grupos especializados en la investigación de los delitos de odio en la ComisaríaGeneral de Información de la Policía Nacional y en la Jefatura de Información de la Guardia Civil, tanto en sus servicios centrales como en su despliegue periférico.

“Estoy convencido de que el trabajo que desarrollarán estos equipos especializados de investigación mejorará las tasas de esclarecimiento policial de los hechos de odio, una circunstancia que a buen seguro nos ayudará a rebajar el alto nivel de infradenuncia detectado en este fenómeno delictivo”, ha señalado.

{loadmoduleid 6399}

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.