El Grupo 9 de las Universidades públicas españolas, del que forma parte la Universidad de Castilla-La Mancha, ha pedido al Gobierno central que «busque soluciones» para la estabilización del profesorado temporal.
El G-9 recuerda, además, que la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 «formuló un planteamiento para la estabilización del profesorado temporal de las universidades (tasa de reposición adicional) cuya aplicación ha fracasado por las actuaciones en el ámbito judicial llevadas a cabo desde el Ministerio con competencias en hacienda y función pública», como ha informado la UCLM.
Para este grupo de Universidades, es momento de que el nuevo Gobierno, «cuyo sostén parlamentario apoyó criterios flexibles para la estabilización», «tome cartas en el asunto y busque soluciones, promoviendo el desistimiento de las demandas interpuestas o, si lo considera más adecuado, cambios normativos mediante decreto-ley».
Creen que un nuevo orden por parte de la Administración General del Estado permitiría a las universidades poner en marcha o completar las ofertas relacionadas con la tasa de reposición adicional para que pudieran materializarse durante 2018 o 2019. Y han exigido al Ejecutivo que «aclare y normalice» las condiciones de dedicación del profesorado, «después de todas las dudas generadas» por las modificaciones introducidas en la Ley Orgánica de Universidades durante el año 2012.
Además, han manifestado su «profunda preocupación» por los cambios que puedan afectar a las universidades -como la rebaja de las horquillas de precios públicos- y su posible impacto sobre la economía de las mismas y sobre «su capacidad de sostener la plantilla y en la calidad del servicio que prestan a la sociedad».
El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.