El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha avanzado que el Eje de Crecimiento del Sur de Europa entre Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Andalucía supondrá la recuperación del Convenio Sanitario, la mejora de las comunicaciones y del transporte, la convergencia fiscal y burocrática o la potenciación del deporte en Guadalajara.
Así lo ha indicado Núñez, en declaraciones a los medios de comunicación en Guadalajara, junto a la candidata a la Alcaldía de la ciudad, Ana Guarinos, donde ha señalado que este proyecto convertirá a la ciudad y al Corredor del Henares en un “lugar atractivo, estratégico y competitivo en Europa”, ya que contendrá una “separata exclusiva para estas zonas”.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha destacado que la mejora de la sanidad “es urgente”, por lo que su Gobierno pondrá en marcha de manera global el Hospital de Guadalajara, que fue inaugurado, pero “que meses después no se puede utilizar”. “Vamos a poner en funcionamiento un apartado concreto en este Eje de Crecimiento del Sur de Europa para recuperar el Convenio Sanitario con Madrid, para que los vecinos de Guadalajara tengan libertad de elegir la atención sanitaria que en cada momento necesiten”, ha dicho.
Núñez ha añadido que este acuerdo también contempla la mejora en las comunicaciones y el transporte entre Guadalajara y la Comunidad de Madrid, así como una firme apuesta por bajar los impuestos y reducir burocracia.
Además, ha destacado que su Gobierno, junto al Ayuntamiento liderado por Guarinos, recuperará la senda del deporte como un elemento dinamizador y vertebrador de la conexión con Madrid.
“Guadalajara y el Corredor del Henares son zonas con una gran capacidad de crecimiento, de vanguardia y de liderazgo. Madrid no es un enemigo, Madrid es un aliado para Guadalajara”.
Por su parte, la candidata a la Alcaldía de Guadalajara, Ana Guarinos, ha aseverado que los guadalajareños merecen una sanidad de calidad, algo de lo que hoy carecen. “Además, los que están al frente del Ayuntamiento nos mienten en este tema y no defienden la sanidad”.
Así, ha afirmado que “no es normal” que en el Hospital de Guadalajara “una persona para operarse de la cadera tiene que esperar entre 3 y 4 años, para una consulta en el traumatólogo un año y medio o que los ciudadanos de Guadalajara tengan sean de los que más tiempo tienen que esperar porque las listas de espera sanitarias son las segundas peores, solo por detrás de Toledo”. Además, las consultas externas se han duplicado y las listas de espera se han multiplicado en 6.000 personas, con un nuevo hospital “que no es capaz de arrancar”.
Sobre esta última cuestión, Guarinos ha recordado que el Hospital “sigue cerrado al público, a excepción de las urgencias”. Igualmente, según ha denunciado en los últimos días se conocía que hay “un problema importante con las camillas, pues estas no entran en los ascensores”.
“Estamos en manos de personas que no saben gestionar, de gobiernos que construyen trenes que no entran por los túneles y que construyen hospitales en los que las camillas no cogen en los ascensores” y, ante esto, el alcalde socialista de la ciudad, Alberto Rojo, “no puede callar y hacer seguidismo a Page”.
UN CAMBIO TRANQUILO Y VALIENTE
Por otro lado, Paco Núñez, ha propuesto a los castellanomanchegos un cambio “moderado, tranquilo y valiente, que ya es imparable” y que permitirá a Castilla-La Mancha “disfrutar de los espacios de prosperidad que ya tienen otras regiones”, así como de una “estrategia clara y bien diseñada por un equipo que tiene ganas, ilusión y que está preparado para que Castilla-La Mancha crezca y avance”.
Así lo ha señalado, en declaraciones a los medios en Toledo, antes de la celebración de la Junta Directiva Autonómica del PP de Castilla-La Mancha, junto al vicesecretario de Organización Territorial del PP, Miguel Tellado; la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP, Carmen Fúnez, y la vicesecretaria de Estudios del PP, Carmen Navarro.
Núñez ha incidido en que el PP de Castilla-La Mancha está unido en torno al proyecto de Alberto Núñez Feijóo, que tiene “un claro objetivo”, que es “mejorar la vida de los españoles, generar mayor bienestar y prosperidad” y que será posible cuando el presidente nacional del PP llegue al Gobierno de España, algo que devolverá al país “rigor, seriedad, eficacia, gestión, prosperidad, progreso y generación de oportunidades, algo que será bueno para Castilla-La Mancha”.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha recordado que Page lleva 21 años en los distintos gobiernos socialistas de la región, por lo que “todo lo que no haya aportado ya a Castilla-La Mancha, difícilmente lo aportará ya”.
Por ello, el cambio que proponen los ‘populares’ es lograr una tierra de vanguardia, de atracción de inversiones, de oportunidades, de prosperidad y atractivo para que “cualquier empresa se instale y genere empleo”, algo que se ha demostrado este martes por la mañana con la firma del contrato con los autónomos con las organizaciones ATA y CEAT.
“El proyecto que yo represento lo han construido los 2 millones de castellanomanchegos. No somos menos que nadie y no vamos a aceptar menos que nadie”, ha incido.
Núñez ha aseverado que “para ganar a Pedro Sánchez primero hay que ganar a Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha”. “Será la primera piedra para el fin del sanchismo”, ha concluido.