0 comments

Los presupuestos de la Junta vuelven a olvidar el colegio de Medicina y recogen más de 27 millones para el Hospital de Albacete

No hay manera. El anteproyecto de Presupuestos de la Junta de Comunidades para 2025 no recoge partida alguna para el colegio del barrio de Medicina que el Gobierno regional prometió hace años para este barrio en expansión de la ciudad de Albacete. Unas cuentas que este martes presentaba el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, que sí que recogen 27,6 millones de euros para las obras de ampliación y reforma del Hospital General Universitario de Albacete, así como algo  más de 400.000 euros para el proyecto de dirección de obra en esta infraestructura.

Y, en el aparatado de anexo de inversiones, se reflejan otros 4,6 millones de euros para el plan de montaje y ampliación del Hospital de Albacete.

Por cierto, si para lo que iba a ser la autovía a Cuenca, que se quedó una una ‘vía de alta capacidad Cuenca-Albacete’, en años anteriores aparecían unos simbólicos 100.000 euros en los presupuestos, para 2025 ni eso. Así se desprende de la consulta al documento realizada por MasqueAlba.

 

{loadmoduleid 8206}

NUEVO CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA

El 6 de marzo de 2023, en una visita del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, a Albacete, la Junta anunciaba que el nuevo Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, en nuestra ciudad, comenzaría a construirse en ese mismo año 2023 y sería una realidad en 2025. Para las cuentas de 2025, se recogen 2,5 millones de euros de inversión en esta infraestructura que sigue siendo un proyecto.

Cabe recordar que el proyecto ya se había presentado años antes y se calculaba que costaría unos seis millones de euros. Los Presupuestos del Gobierno regional para 2024 destinaban a esta obra 600.000 euros. Sí es cierto que el edificio contaba con una partida de 6,5 millones de euros en las cuentas de 2022, aunque no ha empezado todavía a ejecutarse. 

Además, se recogen 400.000 euros para la sustitución del Conservatorio de Música Jerónimo Meseguer, en Almansa. Y dos millones de euros para terminar las obras de sustitución del Colegio de Educación Especial Cruz de Mayo de Helín.

En materia de Educación, por otro lado, se recogen 100.000 euros para la sustitución del edificio de talleres en el IES Don Bosco de la ciudad de Albacete; así como 600.000 euros para Centros de Excelencia de FP.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

CARRETERAS

Los presupuestos de la Junta, en materia de carreteras, recogen para la provincia de Albacete cerca de 600.000 euros para señalización tanto vertical como horizontal, en distintas vías. Además de dos millones de euros para el mantenimiento de firmes en distintas carreteras de la provincia. Y otros 400.000 para la mejora de márgenes y drenaje.

BRECHA DIGITAL

Un año más, hay inversión en Educación, en la provincia, será para reducir la brecha digital. Así, se recoge una partida de unos 500.000 euros para reducción de brecha digital en varios municipios de Albacete y otra de más de 1,2 millones de euros para la instalación de aulas digitales en la provincia.

En materia de Deportes, hay casi 400.000 euros la mejora del Albergue Alonso Quijano, incluyendo también mejorar la eficiencia energética de este recurso. 

Aparecen también dos partidas -una de 100.000 euros y otra de 50.000- para la construcción del gimnasio en el IES José Conde de Almansa, entre el capítulo de inversiones y el anexo de inversiones.

Por otro lado, hay una partida de 1,2 millones  de euros para la provincia, dentro del Plan de Consolidación de la Red de Parques Arqueológicos, monumentos y yacimientos visitables de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, la Consejería de Economía ha consignado casi cuatro millones de euros para acciones turísticas -de señalización por un lado e inversiones por otro- en distintos municipios de la provincia de Albacete.

{loadmoduleid 6406}

BIENESTAR SOCIAL

En el área de Bienestar Social, se destinan 3,6 millones de euros a la rehabilitación de la residencia de mayores Núñez de Balboa. Y hay 700.000 euros para el equipamiento de centros sociales de mayores.

Se recogen 3,7 millones de euros para la reforma del Centro de Menores Albaidel, también en la ciudad de Albacete. Así como 350.000 euros para el equipamiento del Centro de Menores Arco Iris.

También se reflejan 1,7 millones para nueva residencia y centro ocupacional para personas con discapacidad en Alcaraz.

SANIDAD

El Hospital de Albacete tiene una partida de algo más de 27,6 millones de euros para 2024. Si en las cuentas de 2024 se recogían dos millones para el nuevo Centro de Salud Zona 3, que supondrá el cambio del consultorio de Villacerrada al antiguo colegio Mari Llanos Martínez para dotarlo de mejores instalaciones, en las de 2025 esta partida suma 18.000 euros.

Para el Centro de Salud de Munera hay 25.000 euros, mientras que se destinan 1,5 millones para el de Tarazona de la Mancha.

También se recoge una inversión de 2,5 millones de euros para centros de Atención Primaria en el Sescam.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Por otro lado, y además de inversiones millonarias para tratamientos de Geacam en la provincia, aparecen reflejados cerca de 100.000 euros para la remodelación del Centro de Visitantes Sierra de las Cabras, en Nerpio.

{loadmoduleid 6407}

El Gobierno regional ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2025, que asciende a 12.716 millones de euros, lo que supone una variación del 1,9 por ciento con respecto al año anterior. Un presupuesto total que fortalece el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha, mediante la redistribución de la riqueza, y que mantiene el principal hilo conductor de la gestión del Ejecutivo autonómico desde el 2015, que es “crecer para compartir”.

Así lo ha expuesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha celebrado este martes en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, y en la que, acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández, ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos para 2025. Este, se ha registrado en las Cortes regionales para su preceptiva tramitación parlamentaria, a fin de que pueda entrar en vigor el 1 de enero del próximo año.

Un Presupuesto que, según ha indicado Ruiz Molina, se ha elaborado “en un escenario económico regional muy positivo”, debido, en gran parte, a “la estabilidad política, a la certidumbre y al clima de normalidad existente en la Comunidad Autónoma, que la hace más atractiva para la inversión”.

Un contexto socioeconómico que permite reflejar, en materia de empleo, unos datos que muestran la reducción de la tasa de paro desde 2015 a más de la mitad, donde el crecimiento empresarial se refleja en las cifras de constitución de empresas, con más de 21.000 en los últimos diez años. En ese contexto también destacan las exportaciones, que demuestran un incremento del volumen de ventas al exterior de un 63 por ciento desde 2015 y se sintetiza en el Índice de Confianza Empresarial, el cual lidera la región y se sitúa 11 puntos por encima de la media de España.

{loadmoduleid 6399}

En esta ocasión, el Presupuesto para 2025, en palabras de Ruiz Molina, viene marcado por dos factores: el primero es que el proyecto recoge una bajada sustancial en los ingresos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un aspecto que el propio consejero ha querido poner en valor, “ya que es consecuencia del alto grado de ejecución que se ha tenido de estos fondos, que ha situado a la Comunidad Autónoma entre la segunda y tercera en ejecución”; y un segundo factor es el hecho relevante de que se trata de los décimos presupuestos del Gobierno de García-Page.

Un aspecto que ha permitido analizar el crecimiento de las diferentes partidas, no sólo en términos anuales, sino desde 2015, para destacar el esfuerzo que se ha hecho en esta década, con el objetivo de recuperar la sociedad de los ajustes anteriores y que ha supuesto un incremento de 4.500 millones de euros. Así, cuando finalice la ejecución de este presupuesto habremos gestionado, en los últimos diez años, un total de 110.000 millones, “que habremos devuelto a la ciudadanía en forma infraestructuras, prestaciones y servicios públicos”.

Un hilo conductor al que se ha referido el consejero, que es también el que ha inspirado la distribución de los recursos y con el que el Gobierno pretende incentivar la actividad económica que genera riqueza y empleo, para reforzar el Estado del Bienestar y proteger a las familias y a los más vulnerables, promover la transición ecológica y acelerar la transformación digital y continuar haciendo frente al reto de la despoblación.

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.