Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este lunes con los votos favorables del PP y en contra del PSOE la reforma electoral planteada por el partido en el Gobierno por la cual se reduce a 33 el número de diputados en la Cámara regional.
Con esta ley, cada provincia tendrá tres escaños fijos, mientras que el reparto de los restantes, en proporción a la población de cada provincia, no se conocerá hasta que aparezca especificado en el Decreto de convocatoria de elecciones. De acuerdo a la población actual de Castilla-La Mancha, Toledo quedaría con 9, Ciudad Real con 8, Albacete con 6 y Cuenca y Guadalajara con cinco escaños cada una.
Para aprobar esta reforma ha sido necesaria la reforma del Estatuto de la Comunidad Autónoma para reducir la horquilla de diputados que conforman las Cortes, pasando de un intervalo de entre 47 y 59 al de entre 25 y 35.
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha tomado la palabra al finalizar el debate parlamentario para asegurar que la nueva ley es «justa, plural y representativa», y ha puesto en valor que «se está dando un paso histórico».
Cospedal ha incidido además en la pluralidad de la nueva ley, asegurando que si se extrapolan los resultados de las últimas elecciones al Parlamento Europeo, «Izquierda Unida nunca habría tenido tanta representatividad en esta Cámara», ya que tendría dos diputados.
En este punto, ha hecho referencia a la propuesta del PP de que gobierne en los municipios el alcalde del partido más votado. «Entiendo que no les guste. Si fuera así, el alcalde de Toledo no habría gobernado en su primera legislatura», ha indicado
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, ha criticado que el PSOE «defienda que son necesarios más diputados» y en cambio «no haya presentado enmiendas» a esta reforma electoral, lo que, a su juicio, «es una negativa a debatir».
Para el portavoz del PSOE, José Luis Martínez Guijarro, esta reforma electoral, llevada a cabo tras reformar el Estatuto de Autonomía de la región como paso previo a reducir el número de diputados, se ha producido «faltando el respeto a todos los grupos políticos de España», ya que la reforma del Estatuto no obtuvo ningún apoyo en el Congreso de los Diputados.
Martínez Guijarro, que ha aclarado que no se han presentado enmiendas al texto para «no ser cómplices de este pucherazo», ha lamentado que la nueva ley «va contra el pluralismo político e impedirá la presencia de las minorías», ya que a partir de ahora «hay provincias donde serán necesario el 18 por ciento de los votos».
Ha alertado además que con la nueva ley «un 25 por ciento de los ciudadanos se pueden quedar sin representación en estas Cortes».