En ninguno de los cinco convenios que se han cerrado este año se ha abordado la reducción de jornada y tampoco hay perspectivas halagüeñas para los seis convenios que se negociarán en 2025.
El contexto económico es favorable para poder reducir la jornada, tal y como se desprende de los datos del Observatorio sobre márgenes empresariales que habla de un crecimieto insólito.
A la vista de los resultados de la negociación colectiva en la provincia de Albacete en lo que va de año, CCOO considera que la patronal no tiene credibilidad ninguna cuando apela a la negociación colectiva como la vía adecuada para acordar la reducción de la jornada, ya que no se ha producido el más mínimo avance.
La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha comenzado diciendo que fue hace aproximadamente un año cuando CCOO Albacete adelantó que la reducción de la jornada y la distribución del tiempo de trabajo iba a ser aspecto clave en la negociación colectiva de 2024. En ese momento también pensábamos que se iba a legislar en esta materia, pero a fecha de hoy la negociación está bloqueda por lo que no está siendo todo lo rápido que esperábamos.
“Sin embargo, cuando apenas quedan dos meses para cerrar el año, y tras haber negociado cinco convenios no hemos conseguido reducir ni una sola hora la jornada en ningún sector, porque la patronal se ha negado a tocar este tema, lo que evidencia que esto sigue siendo una asignatura pendiente para la patronal”.
Pero no solo eso. Otro dato que evidencia la poca predisposición de la patronal, es que en convenios como el de Comercio, Campo, Metal, Oficinas y Despachos y Cuchillería, en estos últimos 42 años sólo se ha conseguido reducir entre 40 y 50 horas al año, lo que significa que si siguiéramos a este ritmo harína falta 70 años para lograr la jornada de 37,5 horas semanales o lo que es lo mismo, alrededor de las 1.700 horas anuales.
Carmen Juste ha señalado que en la inmensa mayoría de los convenios actualmente establecen una jornada de 39,5 horas semanales, indicando que lograr la jornada de 37,5 horas se traduciría apra las personas trabajadoras en unos 10 días menos de trabajo al año.
{loadmoduleid 6651}{loadmoduleid 6652}
La secretaria general de CCOO Albacete se ha mostrado también pesimista con la negociación de los convenios que están pendientes para 2025 (Hostelería, Tierras blancas, Vinícolas, Talleres, Campo y Masas Fritas) y que afectan a aproximadamente 15.000 personas, todas ellas con jornadas superiores a las 1.780 horas anuales.
Por lo tanto, para CCOO Albacete es urgente que la reducción de la jornada se haga por ley, y que la patronal cambie su actitud, recordando que en comparación con otros países España sigue teniendo una de las jornadas más amplias de Europa.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical, Paco Gómez, se ha centrado en el contexto económico y la coyuntura actual que bien las empresas, tomando como referencia el informe del Observatorio sobre márgenes empresariales. En este sentido ha explicado que la información de 2024 arroja cifras récord de crecimiento de los márgenes de las empresas, situándolos en un 13,6%. “Este dato es importante porque cuando hablamos de reducción de jornada, es decir de pasar de 40 horas a 37,5, estamos hablando de un 6,7% de bajada, que es aproximadamente la mitad del incremento que han tenido las empresas de los márgenes. Por lo tanto que no nos digan que es imposible y que no se puede acometer una reducción de la jornada”.
{loadmoduleid 6406}
Paco Gómez ha concluido diciendo que “queremos pedirle a la patronal que se aclare de una vez y que deje de caer en contradicciones porque por un lado dicen que no quieren negociar a nivel nacional y que se negocie en los convenios, pero cuando llega la hora de negociar los convenios ni queiren hablar del tema y no logramos bajar nada”.
Por último, el secretario de Acción Sindical ha puesto de ejemplo el convenio de Panaderías que se va a negociar en 2025, y para el que CCOO ya ha presentado su plataforma, que incluye la reducción de jornada. “Pues la respuesta de la patronal ha sido la siguiente: ante las distintas negociaciones e intención de reducir la jornada por el Gobierno nacional, entendemos que deberíamos estar a lo que se regule en dicha instancia”.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}