0 comments

La vivienda de segunda mano sube en la capital y da un respiro en la provincia, los datos por barrios

El precio de la vivienda usada sube un 0,7% en Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre del año, estableciéndose en 901 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. En términos interanuales el precio sube un 1,1% aunque todavía se mantiene un 36,7% por debajo del precio máximo de la vivienda en Castilla La Mancha registrado en mayo de 2007.

El último trimestre en las provincias castellanomanchegas

Durante la primavera el precio ha subido en tres provincias, con Cuenca y Guadalajara a la cabeza, donde las expectativas de los vendedores han crecido un 1,3% en ambas provincias. El precio también subió en Toledo (1,1%) mientras que bajó en Ciudad Real (-1,1%) y Albacete (-0,1%) durante los últimos 3 meses.

Guadalajara se reafirma como la provincia con los precios más elevados, con 1.197 euros/m2, mientras que la provincia de Ciudad Real tiene los más económicos (750 euros/m2).

 {loadmoduleid 6406}

Capitales de provincia

Todas las capitales castellanomanchegas experimentan comportamientos alcistas durante el último trimestre. Encabeza las subidas Cuenca (3,9%) seguida de Guadalajara (2,8%), Toledo (2,6%), Albacete (1,7%) y Ciudad Real (0,7%).

Con esta subida Guadalajara se mantiene como la capital más cara de la comunidad, con 1.564 euros/m2, mientras que Ciudad Real es la más económica con 1.182 euros/m2.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “aunque pueda parecer extraño que los precios se mantengan al alza en un momento de bajada de compraventas, hay una explicación sencilla: la reducción del número de operaciones está relacionada directamente con la desaparición del stock y no tanto con la incertidumbre o el encarecimiento de la financiación. Durante los últimos años, en los que apenas se han construido viviendas en España, los cierres de operaciones se sustentaban en su mayoría en la vivienda nueva pero este mercado está ya dando síntomas de agotamiento y el desajuste entre la demanda y la oferta está creciendo paulatinamente. El déficit además se agrava por la demanda insatisfecha que acumula España en los últimos años, que el Banco de España calculaba en torno a las 500.000 viviendas.

 

 {loadmoduleid 6651}  {loadmoduleid 6652}

A pesar de las subidas del Euribor, el mercado se sigue apoyando en esa gran bolsa de demanda que continúa siendo solvente y que no tiene excesiva necesidad de financiación, además de un fuerte interés extranjero y un incremento en el número de hogares. Por eso, no sería de extrañar que durante los próximos meses los precios sigan subiendo de forma generalizada y con especial presión en Madrid, los archipiélagos y la costa mediterránea”.

 

Ascensos generalizados a pesar de las subidas de tipos

En contra de lo que muchos esperaban, el precio de la vivienda usada en España subió un 2,4% durante el segundo trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.990 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, los precios se han incremento un 7,6% en los últimos doce meses

16 de las 17 comunidades tienen precios más elevados que antes de la primavera. De entre las provincias fueron 13 las que cerraron el trimestre en negativo. En las capitales la evolución ha sido también desigual, ya que 8 de ellas han terminado el trimestre en negativo.

 {loadmoduleid 7587}

ESTOS SON LOS DATOS POR BARRIOS EN LA CIUDAD DE ALBACETE:

 {loadmoduleid 6407}

 {loadmoduleid 6399}

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.