La familia que se conoce como ‘tradicional’ -la formada por un matrimonio con hijos- ya no es la más habitual en España como tampoco lo es en la provincia de Albacete. De hecho, y según los datos oficiales, más del 56% de los hogares de la provincia de Albacete están formados por una o dos personas. Los de dos personas no tienen por qué ser una pareja, pueden ser una familia monoparental de un progenitor y su hijo.
Los datos aparecen reflejados en la Encuesta de proyección de hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que indica que, en 2024, en Albacete hay un total de 155.765 hogares, de los que 87.962 personas están formados por una o dos personas. Es más, ‘ganan’ los hogares con una sola persona, que son 45.345, mientras que hay 42.617 con dos personas.
Con tres personas viviendo en la misma casa, en la provincia de Albacete hay 31.044 hogares, mientras que en el caso de los 36.759 restantes viven cuatro o más personas.
El tamaño medio de los hogares en Albacete es de 2,48 personas residentes en cada vivienda.
{loadmoduleid 8206}
La proyección es, además, que este dato vaya disminuyendo. Y, para 2030, el mismo informe del INE estima que, en la provincia de Albacete, habrá una media de 2,36 residentes en cada hogar.
Para entonces, calculan que habrá en nuestra provincia un total de 167.477 hogares y que hasta 53.790 de ellos estarán ocupados por una única persona, mientras que 48.691 estarán compuestos por dos personas.
{loadmoduleid 6406}
En ese año, en 2030, la proyección del INE cree que, en la provincia de Albacete, habrá 31.297 hogares con tres personas y 33.699 más en los que vivirán un mínimo de cuatro personas.
Entre 2024 y 2030, el dato irá a la baja en cuanto a número de miembros que vivan en cada hogar de Albacete, siempre según la estimación que hace el Instituto Nacional de Estadística.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}