0 comments

La cibercriminalidad, el delito que más sube en Albacete, mientras bajan las agresiones sexuales

Los delitos de cibercriminalidad han aumentado un 14,2% en la provincia de Albacete, en el primer trimestre de este año 2023, con respecto al mismo periodo de 2022, según el Balance de Criminalidad que acaba de publicar el Ministerio de Interior, con los datos de enero a marzo de este ejercicio.

Así, si en los tres primeros meses de 2022 hubo 710 delitos de cibercriminalidad en Albacete, en el primer trimestre de este año han sido 867.

En líneas generales, las infracciones penales se mantienen en números muy similares, con un 0.8% más, al pasar de las 3.636 denuncias del primer trimestre de 2022 a las 3.664 entre enero y marzo de este 2023.

En este periodo sí bajan los delitos de agresiones sexuales, en un 6,1%, pasando de los 33 del primer trimestre del año pasado a los 31 que se denunciaron entre enero y marzo de 2023, lo que sigue suponiendo unos 10 de media al mes.

{loadmoduleid 6406}

Los homicidios dolosos consumados suben un 100%, al pasar de 1 a 2 y los homicidios dolosos en grado de tentativa pasan de 4 a ninguno.

Los delitos por tráfico de drogas pasan de 15 a 14. 

MUNICIPIO DE ALBACETE

En concreto en la capital, los ciberdelitos aumentan un 7%, pasando de 384 a 411, al comparar los datos del primer trimestre de 2022 y de 2023, mientras que las agresiones sexuales bajan de 7 a 5, lo que supone una bajada de más del 28% en términos porcentuales.

Los robos con fuerza en domicilios sí que aumentan, en un 43%, al pasar de 44 a 63.

En total, en la capital, se denunciaron 1.931 infracciones penales, seis menos que entre enero y marzo de 2022, lo que supone un ligero descenso del 0,3%.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 

MUNICIPIO DE ALMANSA

En el caso de la localidad de Almansa, los Ciberdelitos han aumentado en un 69%, al pasar de 26 a 44, según los datos del Ministerio de Interior, mientras que los robos con fuerza en domicilio bajaron, al pasar de 15 a 9.

En total, aparecen 161 infracciones en el primer trimestre de este año, frente a las 148 del mismo periodo de 2022, lo que supone un aumento del 8,8%.

HELLÍN

En Hellín hay un ascenso del 0,3% en los delitos registrados, que pasan de 384 a 385. Aquí la cibercriminalidad pasa de 40 a 48 delitos en tres meses, lo que supone un incremento del 20% en 2023, respecto al primer trimestre del año pasado.

Los robos con violencia e intimidación bajan de 11 a 9; y los hurtos suben un 16,9%, al pasar de 59 a 69.

Los delitos contra la libertad sexual se mantienen en idéntico número, con dos casos en cada primer trimestre de los dos años analizados.

{loadmoduleid 6407}

VILLARROBLEDO

La última de las localidades de la provincia de la que aparecen datos en el informe del Ministerio de Interior -aporta las provincias y los municipios con más de 20.000 habitantes- es Villarrobledo. Aquí se da un descenso del 0,9%, al bajar de las 221 infracciones penales registradas en el primer trimestre de 2022 a las 219 del mismo periodo de este ejercicio.

La cibercriminalidad aumenta un 14,6%, pasando de 48 infracciones penales cometidas por un ciber, a 55.

Los delitos contra la libertad sexual bajan de 3 a cero y aumentan los robos con fuerza en domicilio, en un 26,7%, al pasar de 15 a 19.

{loadmoduleid 6399}

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.