Júpiter estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros, este sábado, día 8 de abril, por lo que se verá más grande y brillante. Basta usar unos buenos prismáticos para poder contemplar el disco del planeta y sus cuatro satélites más grandes: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Y, al observar el sistema en días distintos y a diferentes horas, se puede ver cómo cambian las posiciones de estas lunas. Pocos días después, Júpiter quedará muy cerca de la Luna llena, permitiéndonos disfrutar de otra espectacular vista del cielo nocturno. El planeta brillará más que cualquier otra estrella al atardecer de España, solo superado por Venus, que es quien domina antes de la puesta del Sol.
Eso ocurre gracias a un fenómeno que los astrónomos denominan oposición: la Tierra está a punto de pasar entre el Sol y Júpiter, por lo que el planeta gigante quedará opuesto a nuestra estrella el día 7 de abril. Ese fenómeno se produce cada 13 meses, aproximadamente, el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol, en comparación con la órbita de casi 12 años de Júpiter, que se encuentra unas cinco veces más alejado de él.
13