El conjunto andaluz partía a principio de temporada, con el claro objetivo de retornar a primera división. Sin embargo, el terreno de juego le llevó a la cruda realidad de tener que pelear por no descender.
Le ha costado en todo momento adaptarse a esta nueva situación y a pesar de los cambios de entrenador nunca ha conseguido despegar.
Gorosito es el tercer inquilino en el banquillo, tras haber empezado Sergi Barjuan y posteriormente Joan Carrillo. Es cierto que los resultados del argentino están siendo mejores que los de sus predecesores, pero todavía no los ha estabilizado lo suficiente. Viene de empatar en casa del líder (1-1 ante Alavés) y perder en su feudo ante el Lugo (0-2).
Muchos son los futbolistas que han llegado esta temporada a Almería. Al comienzo de campaña, se reforzó con jugadores como Casto (Las Palmas), Chuli (Betis), Iago Díaz (Lugo), Fatau (Granada), Quique González (Racing de Santander), Cuéllar (Norwich City) o Pozo Manchester City).
En el mercado invernal, han llegado varios jugadores más para intentar conseguir salvar la categoría, como son Saveljich (Defensa y Justicia de Argentina), Ernesto Goñi (Tigre de Argentina), Juan Ramirez (Colorado Rapids de EE.UU.) y Kalu Uche (Pune City).
Esta jornada se encuentra con la baja por sanción de Quique González, jugador de gran importancia en el esquema ofensivo andaluz, por lo que su ausencia será importante para para el equipo.
Sus números le delatan como un equipo al que le cuesta mucho hacer gol. 25 goles en 26 jornadas es un pobre bagaje. Además encaja con facilidad, habiendo visto perforada su portería en 36 ocasiones.
Para solventar estos problemas, Gorosito ha dibujado un sistema de 5 defensas, siendo un 1-5-2-3 en casa con tres delanteros más descolgados arriba y un 1-5-4-1 fuera de ella, más replegados y reforzando el mediocampo, especialmente en las bandas.
Como objetivo en el aspecto ofensivo, buscan rápidos contraataques, aprovechando la velocidad de sus jugadores más adelantados, caso de su punta de ataque Chuli, así como las de los dos jugadores que suelen acompañarlo trazando diagonales desde los costados, y que posiblemente sean Kalu Uche, como posible sustituto del sancionado Quique González, y el argentino Juan Ramírez, el cual suele jugar más cerca de la banda.
Elaboran poco el juego, además de mostrar cierta lentitud en la circulación de pelota cuando lo intentan, por lo que terminan renunciando a ello y siendo muy directos, con balones a los espacios para que corran a ocuparlos sus delanteros.
También suelen utilizar el juego de amplitud, saliendo por las bandas con sus dos carrileros largos, Michel Macedo por la derecha y Dubarbier por la izquierda, llegando en profundidad y asistiendo de balones a los desmarques de los atacantes.
La otra alternativa que manejan para hacer gol es el balón parado, donde Saveljich o Cuéllar son jugadores de poderío aéreo.
En defensa, no suelen presionar en conjunto muy arriba, repligando con sus cinco defensas, ayudados en esta faceta por dos mediocentros defensivos como son Fatau y Lolo Reyes, los cuales están en permanentes ayudas y “barriendo” todo lo posible por delante de la retaguardia, aunque también podría jugar el zurdo José Ángel, algo más ofensivo.
Dejan espacios entrelíneas, sobretodo en mediocampo a los costados de los dos pivotes, así como también a la espalda de sus carrileros cuando se adelantan, por lo que el rival siempre tiene posibilidad de manejar la posesión y llevar la iniciativa, dejándole a éste el peso del partido, para recuperar el cuero cerca de su área y a partir de aquí lanzar los contragolpes.
El trío de centrales, se manejan bien coordinados, siendo clave la aportación de Ximo Navarro con su velocidad, acudiendo a coberturar a los espacios a espaldas de sus dos compañeros, así como saliendo a anticipar siempre que lo ve factible. Le escoltan Saveljich y Cuéllar, ambos fuerte y de gran juego aéreo.
En estrategia defensiva, defienden los saques de esquina en zona, con todos los jugadores dentro de su propia área.
Posición |
Equipo |
Jugados |
Ganados |
Empatados |
Perdidos |
GF |
GC |
Puntos |
20 |
UD Almería |
26 |
4 |
11 |
11 |
25 |
36 |
23 |
Analizamos a los posibles componentes del once titular.
Portería
- Casto. Portero. 33 años. 1’81. El ex portero del Albacete, Betis y Las Palmas entre otros, es un seguro bajo palos. Ágil, con reflejos y bien con el pie y en los blocajes.
Defensa
- Michel Macedo. Lateral derecho. 26 años. 1’76. El brasileño es un jugador fuerte físicamente, con buen sentido de la anticipación. Bien dotado técnicamente en la conducción y el pase, debe mejorar los centros al área.
- Cuéllar. Central. 34 años. 1’90. Jugador con dominio del juego aéreo y veteranía. Contundente en la marca y peligroso a balón parado.
- Xavi Navarro. Central. 26 años. 1’76. Ex del Mallorca. Jugador muy rápido, con dominio de las coberturas a sus compañeros y la salida en anticipación. Contundente en sus entradas.
- Salvejich. Central. 24 años. 1’86. Internacional con Montenegro, a pesar de ser argentino. Llegado en el mercado invernal. Potente, con gran zancada y dominio del juego aéreo.
- Dubarbier. Lateral izquierdo. 30 años. 1’77. Defensivamente aporta contundencia en la marca y las entradas, en ataque tiene recorrido en la banda, dando amplitud y profundidad al equipo.
Mediocentros
- Lolo Reyes. Mediocentro. 24 años. 1’75. Chileno, ex del Real Betis. Mucho trabajo en labores de recuperación en mediocampo. Dinámico, rápido en entradas, algo desordenado tácticamente.
- Fatau. Mediocentro. 23 años. 1’75. Natural de Ghana. Tras su paso por San Roque, Granada y Rayo llega al club andaluz donde aporta equilibrio y recuperación en la medular. Le falta algo de contundencia, juego aéreo y salida de balón.
Los tres atacantes
- Kalu Uche. Delantero y extremo. 33 años. 1’79. Nigeriano, ex del Levante y Español. Jugador polivalente, con poderío físico, fuerza, velocidad, buen disparo y gran definición, por lo que siempre suele hacer goles. Destaca por su potente salto y precisión a la hora de rematar en el juego aéreo.
- Chuli. Delantero. 25 años. 1’70. (Ver La Figura)
- Juan Ramirez. Extremo. 22 años. 1’74. Destaca por su regate, siendo muy desequilibrante en el 1×1. Tiene buena técnica, velocidad y gran cambio de ritmo.