Los asturianos llegan al Carlos Belmonte en situación de colíderes, compartiendo tal privilegio con el Real Betis y el Girona, al ser los únicos tres equipos que han ganado en las dos jornadas hasta ahora disputadas.
Y de momento es algo que tiene mucho mérito. El Sporting de Gijón es el único equipo de la LFP que no se ha reforzado este mercado veraniego, debido a que el límite salarial que impone la LFP se lo impide. Tan solo, la incorporación con contrato profesional de dos chavales del filial, Julio y Carlos Castro, resumen lo que ha sido su bagaje, en la partida fichajes.
Sin embargo, sí que ha tenido importantes salidas, caso de Scepovic que ha marchado al Celtic de Glasgow, también el Getafe pudo ser su destino. Además marchó Lekic. Esta pareja sumaron 35 goles entre los dos el pasado año, por lo que su potencial ofensivo se ha visto mermado, quedando como único delantero específico, el ex del Albacete B, Guerrero.
El equipo, la pasada campaña logró meterse en los play off de ascenso, cayendo en semifinales, en su eliminatoria frente a Las Palmas. Este año, parte con la ilusión de conseguir el ascenso, algo complicado por su corta plantilla.
El “Pitu” Abelardo ha confiado en la cantera de Mareo y prueba de ello es que en los dos onces titulares que ha presentado hasta la fecha, hay ocho jugadores han pasado por el fútbol base o filial asturiano, algo muy destacable y que debería servir como ejemplo para clubes en situación económica delicada.
Su plantilla, se caracteriza por la ilusión y ganas que ponen unos chicos muy jóvenes, poseedores además de gran calidad en sus botas y físicamente a un muy alto nivel. Solo Iván Hernández y Hugo Fraile, son bajas por lesión.
Realiza un fútbol de líneas juntas para defender, presión muy adelantada, con ayudas y sacrificio colectivo, basculaciones y muchas coberturas, para hacer de su defensa en zona, una muralla infranqueable. Además, han llegado físicamente muy por encima de otros equipos al inicio del campeonato, lo que les supone aportar una gran intensidad en todas sus acciones.
En ataque, plasman un juego bonito, de toque y circulación rápida de balón, llevándolo a banda para buscar allí el desequilibrio y la velocidad de sus extremos, los cuales dan una enorme profundidad.
En la portería juega el veterano Iván Cuellar, que llegó al Sporting hace seis temporadas, procedente del Eibar y anteriormente canterano del Atleti. Destaca por sus reflejos y su 1×1.
En la retaguardia, una línea de cuatro formada por tres canteranos salidos de Mareo, los laterales Lora y Alex Menéndez, quizá con un comienzo más flojo que sus dos compañeros del centro, y el central Luís Hernández, un portento a la hora de coberturar. Junto a ellos, el ex sevillista Bernardo, el “kaiser” de la zaga, imponiendo su jerarquía, tanto por arriba y como por abajo.
También, de la escuela de Mareo han salido sus dos mediocentros, Nacho Cases y Sergio Álvarez, motores del juego rojiblanco. Son los que dan el sentido al juego de ataque de los asturianos. Ellos buscan y ejecutan ese juego asociativo, de toque y buen gusto.
Por delante de ellos, una línea de tres mediapuntas, buscando dar amplitud y profundidad al mismo tiempo, con mucha velocidad y desborde en las bandas. La misma, está formada por el mallorquín Carmona en la derecha, el mediapunta Alex Barrera, que parecía iba a ser traspasado pero que se queda, y por la izquierda el rápido y eléctrico extremo asturiano Jony.
En la punta del ataque suele actuar Guerrero, conocido en tierras manchegas porque jugó en el filial del Alba dos temporadas. Es el único delantero específico de la plantilla. Se mueve bien dentro y fuera del área, brega con los defensas, crea espacios y sabe encontrarlos para el remate.
Posición |
Equipo |
Jugados |
Ganados |
Empatados |
Perdidos |
GF |
GC |
Puntos |
2 |
Sporting |
2 |
2 |
0 |
0 |
4 |
2 |
0 |
Analizamos a los posibles componentes del once titular:
Portería
Iván Cuéllar. Portero. 30 años. 1’87. Formado en la cantera del Atlético de Madrid, llegó a Gijón hace seis años tras su paso por el Eibar. Muy bien bajo palos, con reflejos y destacado en los mano a mano con los delanteros.
Defensa
Lora. Lateral derecho. 27 años. Canterano de Mareo. Rápido, sube bien la banda. Dificultades para defender los balones aéreos.
Bernardo. Central. 25 años. Muy alto, 1’92, llegó la pasada campaña procedente del Sevilla. El “jefe” de la defensa. Todo un seguro, tanto en el juego aéreo, como al corte.
Luís Hernández. Central. 25 años. Se terminó de formar en Mareo tras su llegada de la cantera del Real Madrid. No muy alto para su posición pero dinámico y dominador de la anticipación. Destaca por sus coberturas continuas.
Alex Menéndez. Lateral izquierdo. 23 años. Criado en Mareo. Zurdo, veloz, va bien de cabeza, realiza desdoblamientos y tiene buen golpeo.
Los dos mediocentros
Sergio Álvarez. Mediocentro. 22 años. Producto de Mareo. Lleva el timón del equipo, distribuyendo y haciendo jugar a los demás compañeros. Destaca por su claridad a la hora de ver y ejecutar el pase.
Nacho Cases. Mediocentro. 26 años. Canterano de Mareo. Destaca por su visión del mismo. Muy bueno técnicamente, pero algo frío en ocasiones.
Los tres mediapuntas
Carmona. Extremo derecho y mediapunta. 27 años. Internacional en categorías inferiores cuando estaba en Mallorca. Llegó hace dos temporadas, procedente del Barsa B. Hábil con el balón, gran calidad y velocidad, buena visión de juego y finalizador.
Alex Barrera. Extremo. 23 años. Una de las joyas de Mareo. Gran potencia y destacado físico. Se mueve entrelíneas, desmarca y tiene un buen pase interior. Llega muy bien a posiciones de remate.
Jony. Extremo. 23 años. Subido del Sporting B. Muy rápido en sus apariciones. Desborde y velocidad, una pesadilla para laterales. Da profundidad al juego de su equipo.
El delantero
Guerrero. Delantero. 24 años. 1’81. Ex del Albacete B. Es la referencia del equipo. Siempre bien colocado para el remate, lee con claridad los ataques y el momento de aparecer. Además, hace un trabajo de pelea y creación de espacios, con los centrales rivales