0 comments

INFORME DEL RIVAL: REAL VALLADOLID

Todos esperábamos más de este Real Valladolid, un equipo que partía como favorito para estar en puestos de ascenso pero que no ha terminado de enlazar resultados positivos.

El equipo está muy renovado respecto a la pasada campaña, sobre todo en línea defensiva y portería.

Los malos resultados provocaron el cese, en un principio, de su primer entrenador Gaizka Garitano, sustituido por Miguel Ángel Portugal, el cual fue cesado hace unas semanas al no mejorar demasiado los números del equipo, por lo que también fue sustituido en este caso por Alberto López, ex portero de la Real Sociedad y Real Valladolid, así como ex entrenador del Alavés.

Desde la llegada de Alberto, está jugando un sistema 1-4-2-3-1, pasando de una filosofía de fútbol más combinativo que jugaban con Portugal, a otra con más contraataque, juego directo y menos elaboración.

Intercalan dichas acciones con velocidad o directas, con algunas posesiones un poco más largas,  donde el objetivo principal es entrar por bandas, con dos jugadores de mucha profundidad y desborde, como son Juan Villar, el ex del Cádiz en banda derecha, o el colombiano Mojica en la izquierda, los cuales dan mucha amplitud al juego de ataque pucelano, siendo auténticos “puñales” por fuera.

Llevan varias jornadas cosechando resultados negativos, corriendo incluso riesgo de entrar en zona complicada, lo que les lastra en la confianza en su juego.

De los dos mediocentros, André Leao es jugador más de mantener la posición dando equilibrio en la medular, mientras que Pedro Tiba tiene más movilidad y se suelta más en ataque.

Si juega Borja F.F. en la posición de mediocentro, Pedro Tiba pasaría a la media punta en detrimento de Óscar, el cual aporta más pase interior y capacidad de remate, aunque menos trabajo sin balón.

El juego directo busca como objetivo que Roger, gracias a su movilidad, gane la espalda a la defensa contraria, así como provocar segundas jugadas, donde los cuatro jugadores más ofensivos cerca de balón (delantero y tres mediapuntas) se juntan para sacar provecho de dichas acciones.

Tienen un problema en defensa, ya que el equipo se parte en muchas ocasiones en mediocampo, sobre todo tras pérdidas de balones, quedando los cuatro de ataque muy arriba y defensa y mediocentros detrás, algo que concede al rival demasiados contraataques, lo cual les está costando puntos y derrotas.

Suelen finalizar sus acciones ofensivas con centros desde las bandas, para llegadas a remate de su punta, media punta y jugadores de banda.

Los laterales desdoblan en ocasiones para ayudar a crear superioridades numéricas en los costados.

Los centrales serán Juanpe y Samuel, ambos con buen juego aéreo, pero sin ajustar demasiado las marcas en remates, facilitando que los delanteros contrarios les ganen los centros que llegan al área.

La portería es para Kepa Arrizabalaga, guardameta cedido por el Athletic de Bilbao y que fuera internacional con la selección sub-17, sub-19, sub-20 y sub-21.

Defensivamente les gusta presionar la salida del rival, adelantando líneas y encimando con un centrocampista al mediocentro contrario que viene a recibir, para que no se gire y distribuya con comodidad.

Las posiciones de rechace al borde de área no terminan de cogerlas con eficacia, por lo que permite muchos disparos a los rivales desde la frontal.

Posición

Equipo

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

GF

GC

Puntos

15

Real Valladolid

37

11

13

13

42

44

46

 

Analizamos a los posibles componentes del once titular:

Portería

  • Kepa. Portero. 21 años. 1’86. Mucha proyección la de éste guardameta vasco, cedido por el Athletic de Bilbao e internacional en categorías inferiores, desde sub-17 hasta sub-21. Buen juego aéreo, seguro en el blocaje bajo palos y con buen juego de pies.

Defensa

  • Moyano. Lateral derecho. 30 años. 1’77. Ex del Tenerife. Jugador con garra, sobrio en sus entradas, defensivamente muy cumplidor. En ataque, a pesar de no ser su fuerte, se prodiga en desdoblamientos.
  • Samuel. Central. 31 años. 1’87. Domina el juego aéreo, buena colocación y movimientos tácticos, no se complica en salida de balón. Le falta agresividad en la marca, además de algo de velocidad y agilidad.
  • Juanpe. Central. 25 años. 1’91. Ex del Racing. Gran juego aéreo, tanto en defensa como a balón parado. Seguro en la marca, buena colocación y discreta salida de balón.
  • Hermoso. Lateral izquierdo. 20 años. 1’81. Cedido por el Real Madrid, jugó en el Castilla. Se acopla tanto a la posición de central como de lateral. Es rápido en coberturas, seguro en defensa, con buena salida de balón. Internacional en categorías inferiores.

Doble Pivote

  • André Leao. Mediocentro. 30 años. 1’85. El portugués es un jugador corpulento, destacable por su físico, el cual le ayuda a ser un buen recuperador en mediocampo y dominar el juego aéreo.
  • Pedro Tiba. Mediocentro. 27 años. 1’75. Portugués, cedido por el SC Braga. Se mueve bien entrelíneas, dando apoyo y ayudas defensivas a mediocampo y cae a bandas.

Los Tres Mediapuntas

  • Juan Villar. Extremo derecho. 27 años. 1’80. Ex del Cádiz. Jugador con muy buen regate, rápido, dinámico, desmarca y da profundidad al equipo. No exento de trabajo. Puede alternar con juego de banda y de delantero más arriba.
  • Oscar González. Mediapunta. 33 años. 1’77. Ex del Zaragoza y Olympiakos. Calidad en el pase y la visión de juego, desmarques a los espacios y facilidad anotadora.
  • Mójica. Extremo. 23 años. 1’79. El colombiano es un puñal por la banda izquierda. Desborda, da velocidad y profundidad en banda, pone buenos centros y llega bien a remate. Es trabajador en defensa.

Delantero

  • Roger. Delantero. 25 años. 1’79. Vuelve en el mercado invernal a Valladolid tras su paso por el Levante. Tiene movilidad, tira bueno desmarques a los espacios.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.