De exitosa podemos catalogar la temporada de los de Miranda del Ebro, comandados por su técnico Carlos Terrazas, están siendo una de las verdaderas revelaciones de la temporada.
Llegan al Carlos Belmonte en puestos de play off, además de traer la vitola de ser el equipo más goleador del grupo, con 40 dianas en 25 partidos.
Su plantilla está formada por muchos jugadores salidos de equipos vascos, como la cantera del Athletic o el Alavés. También han llegado jugadores como el ex del Albacete Carlos, titular en toda la primera parte de la temporada, aunque en estas últimas jornadas, está empezando los partidos desde el banquillo.
Revolucionario su entrenador Terrazas, utilizando un efectivo y poco habitual sistema de juego en esta categoría, como es el 1-3-3-3-1, con solo tres defensas cerrando atrás y una línea de tres mediocentros por delante de ellos, muy juntos y basculantes. En esta línea, llegan con la baja de Kijera en la izquierda, la cual puede ser cubierta por Provencio.
Este sistema es muy arriesgado en determinadas acciones, ya que provoca que se desprotejan mucho las bandas, donde además suelen llegar algo tarde a las coberturas sus tres centrales, por lo que concede numerosos centros desde los costados, lugar desde donde les llega el mayor peligro.
Además, tienen dificultad para defender esos centros laterales a segundo palo, al no haber un lateral fijo que cierre las llegadas rivales a estas zonas de remate.
Por el contrario, este dibujo les permite destacar en otras facetas, como la de tener una presión adelantada y compacta en sus primeras líneas, con mucha profundidad defensiva, pues aun siendo superada esa primera línea de presión, siempre presentan jugadores por detrás.
Tras pérdidas de balón suelen sufrir, pues los contraataques de los contrarios les cogen con espacios amplios en la parte de atrás, incluso en ocasiones en inferioridad numérica de sus centrales frente a los delanteros rivales.
Muy importante la baja de Néstor Salinas, seguramente suplida por el jugador que acaba de llegar en el mercado de invierno cedido por la Real Sociedad, Alain Oyarzun.
Los centrales suelen jugar bastante retrasados con respecto al resto de líneas del equipo, dejando espacios entre las mismas.
En el aspecto ofensivo, el juego directo es su arma más utilizada, con balones largos hacia su delantero centro Ion Vélez, para a partir de aquí intentar ganar la segunda jugada los tres medias puntas que le acompañan y entrar por los costados, especialmente por la banda derecha de Sangalli, para terminar con un centro al área, donde entran a remate al menos tres jugadores y otros tantos van a línea de rechace.
Muchos de sus goles llegan en contraataques, tras recuperar con su adelantada presión, muy cerca de área rival.
También llegan los contragolpes desde posiciones más retrasadas, especialmente con marcador ya a favor o en segundos tiempos, donde además de los futbolistas considerados titulares, es muy destacada la aportación de otros que entran desde banquillo, caso de Abdón.
En cuanto a su juego más elaborado, lo mismo practican el juego interior, con pases hacia su delantero Vélez, el cual recibe de espaldas y juega de cara con sus compañeros, como también buscan entrar por fuera con apoyos en bandas, triangulando con acumulación de hombres en dichas zonas, para acabar cambiando de ritmo cerca de área rival.
Más problemas muestran en la creación o juego combinativo cuando lo inician desde muy atrás, ya que su calidad técnica es mayor en las líneas más adelantadas.
Es un equipo, en líneas generales, que crea numerosas ocasiones de gol y además están siendo muy efectivos en su finalización, con goleadores muy variados en todas sus líneas.
A balón parado, defienden combinado los saques de esquina. En estrategia ofensiva sacan los córners muy cerrados, Vélez y Alex Ortiz, o cualquiera de sus centrales, como jugadores de gran poder aéreo.
Además, si juega nuestro paisano Carlos, sacan mucho provecho a los saques de banda largos, auténticos misiles sobre área rival.
Posición |
Equipo |
Jugados |
Ganados |
Empatados |
Perdidos |
GF |
GC |
Puntos |
6 |
Mirandés |
25 |
10 |
9 |
6 |
40 |
30 |
39 |
Analizamos a los posibles componentes del once titular:
Portería
-
Raúl. Portero. 27 años. 1’96. Con su estatura, domina el juego aéreo cerca de su portería, pues fuera del área pequeña le cuesta llegar. Bastante discreto con los pies.
Los tres defensas
-
Galán. Central. 29 años. 1’81. Ex del Alavés. Buen marcador, potente, fuerte en sus entradas y muy contundente. No juega mal con los pies.
-
Alex Ortiz. Central. 30 años. 1’81. Ex del Alavés y Guadalajara. Es el coordinador de la línea de atrás, pero a veces se lanza a “entradas aventureras” que si no son efectivas, desprotegen a sus compañeros. No se complica con el balón y abusa del despeje y juego en largo. Va bien por arriba.
-
Cantero. Central y lateral. 28 años. 1’78. Sufre en balones aéreos si juega de central. Rápido en las coberturas, dinámico y mejor sacando balón desde esta línea que más adelante.
Los tres mediocentros
-
Eguaras. Mediocentro. 23 años. 1’81. Ex del Sabadell y salió de la cantera de Lezama. Recupera balones, es muy trabajador y tiene un buen golpeo de balón con pierna derecha.
-
Rúper. Mediocentro. 28 años. 1’80. Es como un libre jugando por delante. El único que barre el centro y la zona de rechace por delante de los centrales, por lo que se encuentra desprotegido. Encargado de dar el primer pase. Aporta equilibrio y muchas ayudas a los centrales.
-
Provencio. Mediocentro. 28 años. 1’78. Llegó la pasada temporada tras su paso por el CFR Cluj, equipo rumano. Perteneció a las canteras de Real Madrid, Rayo Vallecano, Getafe y Levante. Dinámico, organizador de juego y con buena visión del mismo.
Los tres mediapuntas
-
Sangalli. Extremo derecho. 24 años. 1’79. Ver La Figura
-
Alain Oyarzun. Mediapunta. 22 años. 1’71. Ante la baja de Néstor lesionado las próximas jornadas puede ser más habitual en las alineaciones titulares. Jugador rápido se mueve bien entre líneas y muy peligroso en contraataques.
-
Alex García. Extremo izquierdo. 31 años. 1’85. Ex del Sestao y Guadalajara. Extremo de calidad, regate, velocidad, buen asistente y con mucho gol.
Delantero
-
Ion Vélez. Delantero.