0 comments

INFORME DEL RIVAL: CD TENERIFE

El conjunto canario ha dado continuidad a gran parte de la plantilla de la pasada campaña. Combina la veteranía de jugadores como Vitolo, Raúl Cámara, Carlos Ruíz o Aitor Sanz, con la extrema juventud en promesas futbolísticas como son Cristo González o el central Jorge, ambos con apenas 18 años, pueden marcar un futuro importante en nuestro fútbol.

En el mercado invernal se han reforzado con algún jugador de mucho nivel, caso del mediapunta Javi Lara (Superliga India), el lateral izquierdo Saúl (Deportivo) o el ex del Albacete Moutinho (Mallorca).

Empezó la liga con malos resultados debido principalmente a una manifiesta debilidad defensiva, pero una vez que ha corregido esta faceta, el equipo está realizando una gran segunda vuelta, sin conocer la derrota en los últimos ocho partidos, encajando pocos goles, lo que le tiene colocado a solo tres puntos de los play off.

Dirigido desde el banquillo por Pep Martí, el cual sustituyó a Raúl Agné que fue cesado al principio de temporada por los malos resultados del equipo. Martí ha imprimido mucho carácter, seguridad y confianza al equipo.

Lo normal es que utilicen el mismo sistema de juego que en los últimos partidos, el 1-4-2-3-1, si bien no tienen problemas en adaptarlo a las circunstancias de cada partido, usando a veces el 1-4-1-4-1 o 1-4-3-3.

Se sienten cómodos sin balón, cediendo la posesión al rival y contratacándoles con mucha velocidad cuando lo recuperan. Presionan arriba la salida de balón del rival, intentando recuperar cerca del área rival para pasar a realizar rápidos contraataques.

Dicha presión es intensa y colectiva, sobretodo en tres cuartos de campo y especialmente en las bandas, eso sí, si no ven clara la posibilidad de robar la pelota, esperan algo más retrasados el momento para ejercerla.

Mantienen las líneas muy juntas, con sus tres mediapuntas muy cerca uno del otro a la hora de defender, reduciendo espacios al rival y cerrando líneas de pase en mediocampo y basculando todos hacia zona de balón.

Los extremos se implican en el trabajo defensivo, permutando en defensa con los laterales cuando éstos quedan arriba.

Los mediocentros también llegan a banda para realizar presión y coberturas, lo que libera a los centrales en el trabajo zonal, que suelen quedar más posicionados en el centro.

Su juego es vertical, sin excesiva elaboración, buscando un juego profundo y con velocidad, llevando el cuero a los jugadores de arriba con el menor número de pases, para así evitar riesgos en la pérdida de balón y buscar la sorpresa y velocidad de sus delanteros.

Esto implica llegar arriba con pocos efectivos, costándoles mucho juntarse cerca de área rival, por lo que cuando se les contrarresta la velocidad y el contraataque les cuesta bastante hacer goles, de ahí el excesivo número de empates en casa y con pocos goles.

Suelen tocar algo por dentro, con diagonales de los extremos, para terminar entrando por fuera o con pases interiores a los desmarques de su delantero.

A pesar de que no se exceden en elaboración, cuando lo hacen es con el objetivo de acabar con un cambio de orientación hacia el extremo Suso Santana en derecha, jugador de mucha velocidad, o hacia cualquiera de los dos laterales que dan mucha amplitud, tanto Raúl Cámara por la derecha como Saúl por la izquierda, y llegan arriba sorprendiendo con velocidad.

Tienen problemas cuando pierden pelota atacando, pues al estar los laterales arriba dejan muchos espacios atrás que facilitan los contraataques del rival.

El juego directo va dirigido hacia Lozano, buscando las segundas jugadas con mucha velocidad el extremo Suso o el segundo delantero Nano.

Juega con un doble pivote en el centro del campo, realizando ambos muchas ayudas defensivas, tanto Vitolo como Aitor Sanz, cerrando bien las líneas de pase en defensa, ejecutando una buena presión y realizando muchas coberturas en bandas, siendo Vitolo el que se libera más en ataque.

Javi Lara está siendo un futbolista fundamental en los últimos partidos. Arrancando desde la banda izquierda, se mete por dentro para ayudar en la elaboración y distribución de juego, con gran desplazamiento de balón, visión de juego, buen desborde y ejecutando con gran peligro el balón parado.

El delantero Nano es una joven promesa que cada día va a más. Jugador potente, con velocidad y mucho gol, máximo goleador del equipo con 10 tantos a pesar de haber sido titular solo en 11 partidos, se ha ganado un puesto en el once inicial, si bien un fuerte golpe en la tibia la pasada jornada le tiene entre algodones y es duda para el domingo.

Si se recupera a tiempo Nano, jugaría acompañando por detrás al internacional hondureño Lozano, sino llegara a recuperarse, es posible que entre Omar de mediapunta, aunque también está pendiente de reincorporarse tras lesión.

El jugador con mayor desequilibrio es Suso Santana, arrancando desde la banda derecha pone su velocidad y potencia al servicio del equipo, siendo un auténtico puñal por banda, pero también traza diagonales, tanto para sorprender hacia los espacios, como para llegar a remates.

En estrategia ofensiva, destacan los lanzamientos a balón parado de Javi Lara con pierna derecha, así como el remate de Germán y Carlos Ruíz.

En la defensa del balón parado, lo hacen en marcaje combinado, con cinco jugadores marcando al hombre a los rematadores rivales y el resto en zona, tanto en primer palo, rechace o arriba.

Posición

Equipo

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

GF

GC

Puntos

13

CD Tenerife

33

11

13

9

38

37

46

 

 

Analizamos a los posibles componentes del once titular:

Portería

  • Dani Hernández. Portero. 30 años. 1’96. Venezolano. Portero de gran envergadura, internacional con Venezuela, domina el juego aéreo y muy atento en sus salidas.
  • Defensa
  • Cámara. Lateral derecho. 32 años. 1’70. Ex del Sporting y Xerez. No muy alto, valiente, agresivo, actúa bien en los balones divididos, contundente y con desdoblamientos. Su entrega en cada partido es total. Puede jugar en ambas bandas.
  • Germán. Central. 29 años. 1’85. Jugador con dominio del juego aéreo, fuerte en la marca, con jerarquía y mando. No renuncia a la salida jugada del balón.
  • Carlos Ruiz. Central. 32 años. 1’79. Mediocentro defensivo reconvertido a central. Ex de la Ponferradina. Se incorpora y hace daño a balón parado. Bien en el juego aéreo, aunque algo lento.
  • Saúl. Lateral izquierdo. 21 años. 1’83. Ex del Deportivo, llegó en el mercado invernal. Se prodiga mucho en desdoblamientos por la izquierda, desde donde saca centros al área.

Mediocentros

  • Vitolo. Mediocentro. 32 años. 1’70. Jugador recuperador, con fuerza y brega defensiva, además de descolgarse en muchas ocasiones pisando área. Jugó en Grecia. Con experiencia en competiciones europeas. Recupera y entrega fácil.
  • Aitor Sanz. Mediocentro. 31 años. 1’81. Jugador con mucho trabajo en la medular, con mucho despliegue físico e intensidad en su juego, y gran recuperador. Le cuesta construir, aunque tiene buen desplazamiento en largo.      

Los tres mediapuntas

  • Suso Santana. Extremo. 30 años. 1’72. (Ver La Figura)
  • Nano. Delantero. 20 años. 1’86. Jugador revelación. Con gran desmarque, velocidad y potencia. Se sacrifica en la presión. Eficaz cara a portería, esta temporada lleva 10 tantos a pesar de no empezar jugando. Muy joven y con mucho futuro.
  • Javi Lara. Mediapunta. 31 años. 1’79. Ex del Eibar, Ponferradina y Alcoyano. Gran calidad en el pase y el regate. Se prodiga en los cambios de orientación, con buena visión de juego y un guante a balón parado.

Delantero

  • Lozano. Delantero. 22 años. 1’83. Internacional con Honduras. Jugó en Alcoyano y Valencia Mestalla. Buenos movimientos de desmarque arriba, con buena definición. 8 goles esta temporada.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.