El CD Lugo está realizando una temporada notable, a tres puntos de los puestos de play off y doce por encima del descenso. A pesar de ello, ciertas discrepancias entre su director deportivo y Luís Milla, terminaron con la dimisión de éste hace unas jornadas.
A partir de entonces, José Antonio Durán, un ex técnico de la casa, se hizo cargo del equipo, obteniendo una derrota, dos victorias y un empate.
Es un conjunto que empata mucho, 13 tablas en 30 jornadas, solo superado por el Numancia con 15 empates.
Dibujan un sistema de juego 1-4-3-3, aunque la pasada semana en feudo del Alavés, sus extremos jugaron algo más retrasados, transformándolo en 1-4-1-4-1.
Tiene la baja por sanción de su central Dealbert, algo que trastocará la defensa habitual, pudiendo entrar para formar pareja con Carlos Hernández, el joven Israel Puerto, internacional en categorías inferiores, canterano de Sevilla y Villareal, o situar al lateral Pau Cendrós de central.
En ataque, es un equipo con buen trato de balón, con un juego excesivamente elaborado en ocasiones y con mucha participación de todos sus integrantes en la creación.
Realiza un buen fútbol, dominando la posesión del balón en la mayoría de sus partidos y con muy buenos conceptos tácticos, tanto ofensivos como defensivos, lo cual le hace ser un equipo a tener muy en cuenta, aunque quizá le falte ambición en ocasiones, mostrándose algo conformista.
Inician desde atrás su juego combinativo, con su mediocentro Seoane metiéndose entre centrales, para que éstos participen mucho en la creación, sobrepasando la primera línea de presión rival con pases interiores hacia sus extremos que se meten por dentro, Jonathan Pereira e Iriome, o a carrileros que desdoblan, Lemos y Manu.
Les gusta tener la pelota a través del pase, triangulando por dentro con los interiores, Carlos Pita y Campillo, intentando luego llevarla a cualquiera de las bandas buscando amplitud y 2×1, para terminar centrando sobre su espigado delantero Caballero o jugadores que llegan desde segunda línea.
También buscan los espacios entrelíneas, donde se desmarcan en apoyo los hombres más ofensivos. Los jugadores de banda, Iriome y Jonathan Pereira, no son extremos al uso sino que se meten por dentro para triangular y generar superioridades, además de desmarcar también hacia los costados.
Sin embargo, tienen algún problema a la hora de generar ocasiones de gol, principalmente porque suelen circular el balón algo lento, su principal defecto tanto con Milla como con Durán, sin mucha velocidad ni profundidad, con demasiado pase atrás y en mediocampo, pero con pocos efectivos una vez que el cuero llega a zonas próximas al área rival, faceta en la que todavía les falta mejorar.
Como recurso, usan el juego largo sobre el alto delantero argentino Caballero, el cual cae a las bandas, dejando segundas jugadas sobre cualquiera de los cuatro jugadores de segunda línea, extremos o interiores. También el contraataque, aunque con pocos efectivos arriba, está en su manual.
En defensa, su mediocentro Seoane también realiza muchas ayudas jugando cerca de los centrales, buscando además en la presión sobre media punta rival.
Repliegan a propio campo y solo ahí ejercitan la presión, juntando líneas en esa zona, encimando hombre a hombre sobre los contrarios más que con líneas muy ordenadas, contraatacando tras recuperación, pero al hacerlo lejos del área rival, les cuesta llegar rápido arriba.
La defensa suele jugar adelantada, dejando espacios a su espalda, lo cual puede ser aprovechado por rivales con delanteros rápidos.
A veces, al jugar tan abiertos en ataque, se desordenan y se dividen en mediocampo al perder balones, con jugadores muy descolgados arriba, con mucha distancia sobre pivote y defensa, dejando espacios que aprovecha el rival para contraatacarles, incluso para ganarles zonas de rechaces.
A balón parado defensivo, los córners los defienden en marcaje combinado, con cinco jugadores haciéndolo al hombre sobre los rematadores del rival y el resto en zona.
En la estrategia ofensiva, ojo con el juego aéreo de Caballero, Carlos Hernández e Israel Puerto en los remates y la calidad en los golpeos de Carlos Pita o David López.
Individualmente destaca la calidad técnica y el desborde de Jonathan Pereira, así como el juego aéreo de Caballero.
Posición |
Equipo |
Jugados |
Ganados |
Empatados |
Perdidos |
GF |
GC |
Puntos |
11 |
CD Lugo |
30 |
10 |
13 |
7 |
34 |
34 |
43 |
Analizamos a los posibles componentes del once titular:
Portería
- José Juan. Portero. 36 años. 1’82. Portero sobrio bajo palos, con tranquilidad y buena colocación, haciendo fácil sus intervenciones y dando seguridad con su veteranía.
Defensa
- Lemos. Extremo y lateral derecho. 22 años. 1’75. Reconvertido en las últimas jornadas a lateral. Rápido y con desborde en ataque, le cuesta algo más defender. Se le coge la espalda. Da amplitud y salida de balón por la derecha.
- Israel Puerto. Central. 22 años. 1’88. Internacional en categorías inferiores. Cantera de Sevilla y Villarreal. Se posiciona bien, temporizando o haciendo coberturas, aunque le falta algo de contundencia en defensa.
- Carlos Hernández. Central. 25 años. 1’85. Con buena movilidad y dinamismo, se coloca bien tácticamente y da buena salida al balón.
- Manu. Lateral izquierdo. 31 años. 1’76. Abre bien el campo y da profundidad por su banda. Defensivamente, cada vez tiende más a replegar y guardar su espalda.
Trivote
- Seoane. Mediocentro. 33 años. 1’79. Equilibra al equipo y ofrece ayudas a los centrales, tanto ofensivas como defensivas. Muy trabajador y recuperador y con buena salida de balón.
- Carlos Pita. Mediocentro. 31 años. 1’87. Gran juego aéreo, recuperación y equilibrio en mediocampo. Aporta fuerza en la medular. Saca el balón parado con pierna derecha.
- Campillo. Mediapunta. 25 años. 1’76. Aporta más profundidad y movilidad que Carlos Pita. Tiene desborde, pase interior y llegada a remate. Trabaja en defensa.
Delanteros
- Iriome. Delantero. 28 años. 1’85. El canario, ex Villarreal B y Mirandés, puede jugar caído a una banda o como delantero. Traza diagonales hacia el centro. Buena calidad técnica y juego aéreo. Tiene trabajo defensivo.
- Caballero. Delantero. 29 años. 1’91. (Ver La Figura)
- Jonathan Pereira. Mediapunta. 28 años. 1’65. Ex del Villarreal y Betis, entre otros. Jugador de mucha velocidad, habilidad y calidad en el regate. Con mucho peligro y gol cuando pisa área rival. Traza diagonales hacia dentro, dando continuamente apoyos en profundidad o hacia las bandas. Lleva 8 goles esta temporada.