0 comments

INFORME DEL RIVAL: AT. OSASUNA

Buena temporada la del equipo navarro, el año que quizá menos se esperaba, ha conseguido presentar candidatura a los play-off y quién sabe si al ascenso directo.

Es un equipo formado con mucha gente de la cantera, con numerosos jugadores jóvenes, complementado con tres veteranos, el incombustible delantero Nino y los hermanos Miguel y Javier Flaño.

Además, ha reforzado bien en el mercado invernal, con De las Cuevas y Urko Vera que vienen del extranjero, así como con Manuel Sánchez del Huesca.

Dirigidos desde el banquillo por Enrique Martín, practican un juego con mucha seguridad defensiva y gran practicidad en ataque.

Dibujan un sistema de juego 1-5-3-2, especialmente en casa, ya que fuera del Sadar son algo más conservadores y utilizan en ocasiones el 1-5-4-1, aunque en su última salida en Lugo jugaron 1-4-2-3-1.

Éste sistema de tres centrales,  lo tienen muy bien asimilado, con las ideas y ejecución de acciones muy precisas, siendo tácticamente uno de sus aspectos, sino el que más, que les destaca.

Actúan con una gran seguridad defensiva, siendo para ellos lo más importante, con mucha gente por detrás del balón, por lo que es complicado cogerles al contraataque y sobre todo encajan pocos goles, treinta en veintinueve encuentros disputados.

Suelen mostrar una presión algo adelantada en campo contrario, buscando hacerlo sobre la salida de balón del rival, pero en la mayor parte de la ocasiones manifiestan repliegue intensivo cuando no tienen la pelota, juntando muchos efectivos cerca de su área.

Los tres centrales se mantienen posicionalmente muy atrás, siendo los de los lados, Miguel Flaño por derecha y Tano por izquierda, ya que Unai García estará de baja dos meses, realizando coberturas a los laterales de sus respectivas bandas. En medio de ellos, David García es el encargado de coberturar.

Tienen también las sensibles bajas de Oier y Alex Berenguer en el carril izquierdo, por lo que puede actuar en esta banda Javi Flaño y en el carrilero derecho actuar Pucko, que a pesar de no ser su posición habitual y tener más problemas para defender, ya jugó ahí unos minutos la pasada jornada, siendo un jugador con desborde y profundidad. La otra alternativa sería el canterano Buñuel en dicha banda, jugador más defensivo que el esloveno.

En ataque, suelen utilizar el juego directo aéreo hacia Urko Vera, especialista en este tipo de acciones, así como el juego hacia los espacios, donde cae bien  a las bandas Nino, así como aprovechar las peinadas o rechaces y trabajar las segundas jugadas.

Tras recuperación de balón, salen rápido a la contra, buscando los también los espacios para los desmarques de Nino y Pucko por banda, además de las llegadas por sorpresa de los interiores, con buen disparo exterior de Torres.

Pero si se caracterizan por algo en el aspecto ofensivo es por la amplitud en su juego, donde buscan muchas internadas por banda, con subidas muy largas de sus dos carrileros.

Ocupan racionalmente todos los espacios, siendo un equipo muy equilibrado.

Cuando optan por realizar un juego algo más combinativo, lo hacen con el objetivo final de, tras una circulación de una banda a otra o con un cambio de orientación, entrar por los costados aprovechando la amplitud y subida de sus laterales.

Por delante de la defensa tienen otra baja importante, la de Merino, el cual tiene un problema muscular en el sóleo. Le sustituirá posiblemente Manuel Sánchez, aunque también tiene opciones de entrar Maikel Mesas.

Por delante del pivote y jugando con más con más libertad ofensiva, le acompañarán Roberto Torres y De la Cuevas, los cuales presionan en mediocampo en tareas defensivas, mientras que en ataque dan apoyos para buscar superioridades numéricas, tanto en banda con los laterales, como arriba con los delanteros.

Si empiezan con marcador en contra tienen más problemas, ya que es un equipo confeccionado para no llevar el peso de los partidos.

A balón parado, ejecuta las acciones con precisión Roberto Torres, siendo rematadores a vigilar Urko Vera, cualquiera de los centrales o Nino.

En estrategia defensiva, en los córner marcan al hombre a los cinco rematadores del rival y el resto defiende en zona.

Los saques de banda en propio campo los realizan los centrales de los lados, siendo los carrileros los que sacan los más adelantados.

Posición

Equipo

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

GF

GC

Puntos

4

At. Osasuna

29

13

7

9

33

30

46

 

 

 

Analizamos a los posibles componentes del once titular:

Portería

  • Nauzet. Portero. 31 años. 1’90. Portero con dominio del juego aéreo, sobrio bajo palos, buena colocación y caracterizado por hacerlo todo fácil y sencillo. Golpeo largo con el pie.

Defensa

  • Pucko. Extremo. 22 años. 1’75. Esloveno. Hábil en el desmarque y el regate, con velocidad y sacrificado en el trabajo. Lleva cuatro goles esta temporada.
  • Tano. Central. 25 años. 1’86. Jugó en la cantera del Real Madrid, del Valencia y del Villarreal. Buen a salida de balón, con anticipación y juego aéreo, pero algo blando en las entradas.
  • David García. Central. 22 años. 1’85. Buen juego aéreo, va bien al cruce y técnicamente golpea bien.
  • Miguel Flaño. Central. 31 años. 1’77. Seguro en la anticipación, las coberturas y las entradas. Aporta veteranía en la retaguardia.
  • Javier Flaño. Lateral izquierdo. 31 años. 1’77. Buen defensor, con colocación y seriedad en las entradas. Se incorpora arriba, pero le falta calidad a la hora de centrar o pasar.

Mediocampo

  • Manuel Sánchez. Mediocentro. 27 años. 1’85. Aporta mucho trabajo defensivo en la medular. Recupera balones y da equilibrio al equipo. A veces demasiado agresivo. Le cuesta más dar salida de balón y distribución al equipo.
  • Roberto Torres. Mediocentro. 27 años. 1’78. Con más poder de distribución y visión de juego. Jugador de movilidad en desmarques y ayudas defensivas. Buen golpeo con pierna derecha. Hace goles, está temporada lleva ocho tantos. Ejecuta el balón parado.
  • De las Cuevas. Mediocentro. 29 años. 1’75. Encargado de la distribución del equipo y asistir a los de arriba. Gran calidad y visión de juego. Movilidad y llegada.

Delanteros

  • Urko Vera. Delantero. 28 años. 1’89. Destino del juego directo y centros desde la banda del equipo. Su envergadura le permite dominar el juego aéreo y de espaldas a meta.
  • Nino. Delantero. 35 años. 1’69. (Ver La Figura)

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.