Pilotos, auxiliares de vuelo, ingenieros, controladores aéreos, personal de handling… son las principales profesiones vinculadas al sector aéreo Y que darán empleo a lo largo de 2017.
Un alto porcentaje del empleo en Turismo se creó en el aire, literalmente. Y en virtud de las ofertas actuales esto seguirá ocurriendo durante 2017. Sin embargo, formarse para ellos no está al alcance de todos los bolsillos.
1.000 pilotos busca para sus aviones la aerolínea de bajo coste Ryanair, cuya plantilla es de 11.500, de los que 10.000 son pilotos y tripulantes de cabina.La formación de los pilotos españoles tiene buena prensa en el extranjero, pero en la preparación hay que invertir tiempo y dinero: dura al menos dos años, son precisas 150 horas de vuelo como mínimo y aprobar las correspondientes asignaturas teóricas para poder optar a la licencia. El coste de esto está entre los casi 60.000 euros y los 80.000.
Al margen está la habilitación del piloto para manejar las aeronaves de la aerolínea en la que entre a trabajar; al menos otros 30.000 euros más, que suele pagar el piloto o se le descuentan de la nómina.
Una de las profesiones más visibles y con mayor demanda de personal en el sector son los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP). Sólo Ryanair busca para este año en España 2.000 TCP, como recoge El Mundo.
Lo habitual es que los TCP sean escogidos en jornadas de puertas abiertas, gestionadas generalmente por las empresas reclutadoras de las aerolíneas. Luego les dan la formación. Cada aerolínea tiene su curso y su realización es un requisito previo a la incorporación al puesto de trabajo, al margen de que se cuente con el certificado oficial de tripulante de cabina emitido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) y de estar en posesión del certificado médico clase 2 (cuyo coste asciende a unos 100 euros).
El curso cuesta 3.000 euros. A los escogidos Ryanair les contrata por tres años y una nómina de 1.200 euros. Pueden pagar el curso -tres semanas antes de empezar- de una vez , o en un primer plazo la matrícula -500 euros- y el alojamiento para la formación -700 euros- y el resto a descontar de las nóminas el primer año.