El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sumado al Puerto de Valencia a la firma, junto con el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación provincial, del protocolo para el desarrollo de una plataforma logística en la ciudad.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha suscrito junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el protocolo para el desarrollo de esta plataforma logística.
Al acto también han asistido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.
En este contexto, el consejero de Fomento ha destacado que “en el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2023 contamos ya con medio millón de euros para cada uno de los proyectos, medio millón para Albacete y medio millón para Alcázar de San Juan, para poder iniciar de forma conjunta todas las medidas que vamos a tomar en los próximos meses”.
En este sentido, Hernando ha detallado que estas medidas serán “la puesta en marcha de los instrumentos financieros y legales de las sociedades que nos permitan avanzar en una iniciativa que, a iniciativa de los ayuntamientos, en colaboración con el resto de instituciones y con el enamoramiento del sector privado, para nosotros es de estos proyectos que va a ser una realidad más pronto que tarde”.
Asimismo, el consejero ha destacado que “son proyectos que nos permiten aprovechar la existencia de un importante volumen de mercancías originadas en Castilla-La Mancha y que tienen como destino nuestra región, que podamos exportar e importar estas mercancías desde el Puerto de Valencia”.
{loadmoduleid 6406}
Plataforma logística de Albacete
El responsable de Fomento ha remarcado que, a través del protocolo hoy firmado, “las administraciones se han comprometido a establecer el marco general de diálogo y futuro desarrollo del Proyecto de Plataforma Logística Intermodal de Albacete”. De esta manera, el protocolo recoge que las partes tendrán, entre otros aspectos, que definir y supervisar los estudios y trabajos de todo tipo que el proyecto precise; a realizar una promoción activa y coordinada de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete entre los agentes económicos, institucionales y sociales clave, así como fomentar su uso entre el tejido exportador-importador de Castilla-La Mancha y el entorno empresarial de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Del mismo modo, las partes se obligan a colaborar con los operadores y cargadores de transporte y logística del área de influencia de Albacete, a fin de promover la definición e implantación de soluciones logísticas multimodales viables, para incrementar la cuota de tráfico de mercancías entre Albacete y el Puerto de Valencia y a avanzar en el modelo de gestión de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete, en general, y de su terminal ferroviaria, en particular.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete (ALMA)
La Plataforma Intermodal de Albacete se enmarca en el proyecto ALMA del Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete que cuenta con la complicidad y la colaboración, tanto de administraciones públicas como empresas privadas y agentes sociales albaceteños, en un planteamiento trasversal que incluya los proyectos en materia de logística y movilidad, y en una clave de recuperación social y económica.
El Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete pretende diseñar una hoja de ruta en lo que debe ser un futuro Puerto Seco de Albacete, para situarlo en el camino de los puertos del Arco Mediterráneo y que se viene a sumar a proyectos tan importantes como el Hub Logístico de Airbus.
{loadmoduleid 6407}
Por su parte, Santiago Cabañero ha señalado que la creación de esa Plataforma Logística Intermodal en Albacete lo tiene todo para ser “un instrumento clave hacia una mejor vertebración del transporte de mercancías y de la capacidad de negocio en España”. Una iniciativa sólida y fundamentada que, además, cuenta con el impulso tanto del tejido empresarial y productivo albacetense como del ámbito institucional.
La premisa es clara: colaborar para la puesta en valor de la “posición geoestratégica” de la provincia de Albacete y para hacer de esa infraestructura el ‘punto de confluencia’ de todas las capacidades y potencialidades productivas que tiene a lo largo y ancho de cada una de sus comarcas gracias, también, a grandes empresas en ámbitos referentes y muy diversos como el agroalimentario, el aeronáutico, el del reciclaje, el de las renovables y la economía circular, el de la industria auxiliar o las manufacturas, entre otros.
El presidente de la Diputación se ha mostrado convencido de que “importar y exportar de forma estratégica vía ferrocarril, pasará por Albacete” porque ésa será la garantía de hacerlo “reduciendo costes y aumentando la competitividad de las empresas”.
{loadmoduleid 6399}