Una campaña recoge firmas de padres para pedir que haya menos deberes para los niños, iniciativa que distintos partidos han llevado incluso al Congresoy que podría acabar en forma de legislación según lo que suceda en las urnas en junio.
Los sindicatos, como ANPE apuntan a que el exceso de deberes no es lo idóneo, aunque sí hay que educar a los niños en la responsabilidad de tareas. Y apuntan a que habría que tener también una medida con las actividades extraescolares para no saturar con demasiada tarea a los niños.
Desde la FAPA, los padres reconocen que hay división de opiniones, pero que son muchos los que ven excesiva la carga de tareas que los niños llevan a casa.
Son muchas las voces que piden más tiempo para la creatividad, para investigar, para jugar… en definitiva, para ser niños.
La campaña de recogida de firmas la inició Eva Bailén, madre de un niño que cursa 5º de Primaria, “por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español”. En ocasiones su hijo solo tiene tiempo para ducharse e irse a la cama. La propuesta, que comenzó en mayo de 2015, fue un éxito, de momento lleva recabadas más de 210.000 firmas.
La proposición no de ley que ha llegado a Madrid plantea que sean tareas complementarias de las desarrolladas en horario escolar y “motivadoras”, de lectura, reflexión, investigación y motivación; limitando las tareas repetitivas que ya se imparten en las aulas. Sindicatos como CCOO y ANPE, mayoritarios en la enseñanza, se oponen a que sean los políticos los que regulen esta cuestión, y defienden el papel de los profesores y los centros docentes para determinar el tiempo que se dedica a los mismos.
La campaña de recogida de firmas lleva más de 210.000 a nivel nacional:
https://www.change.org/p/ministerio-de-educaci%C3%B3n-por-la-racionalizaci%C3%B3n-de-los-deberes-en-el-sistema-educativo-espa%C3%B1ol