Fin de semana repleto de partidos para las diversas categorías del Waterpolo Albacete, que tras este maratón de encuentros, ha concluido las ligas de Castilla la Mancha, consiguiendo alzarse con 3 de los 5 títulos en juego. Las categorías Infantil, Masculino “B” y Masculino “A” han logrado proclamarse campeones regionales, cediendo el título en categoría cadete frente al Valdepeñas y en categoría femenina frente a Poseidón, donde ambos han terminado subcampeones.
Comenzaban la penúltima jornada el sábado en Albacete, donde se enfrentaban en los duelos decisivos a Valdepeñas en categoría infantil, cadete y en 2ª y 1ª masculinas. Quizás por el parón de entrenamientos y partidos por la Semana Santa, o la presión de ganar para conseguir la liga en casa, no se vio una de las mejores tardes en cuanto a juego se refiere.
Empezaban lo más pequeños, en un partido en que, a pesar de la contundente victoria (10-2), se erraron bastantes ocasiones, y sólo una buena actuación del portero albaceteño Manuel Rovira, evitó un resultado más apretado.
Los cadetes, que habían perdido en Valdepeñas, debían ganar por +5 para poder ganar la liga, y aunque comenzaron adelantándose en el marcador, el mayor fondo de armario visitante fue poco a poco imponiendo su físico, desequilibrando el partido para el Valdepeñas, aunque la actitud del equipo mejoró notablemente respecto al partido de la primera vuelta. El resultado y el título fueron para los visitantes (3-4).
En 2ª masculina, se enfrentaban los filiales, en un partido muy tenso y disputado, marcado por el gran número de expulsiones locales. Los albaceteños, liderados por el veterano jugador Javier Herraiz, se adelantaban rápidamente en el marcador, pero no conseguían encontrar su juego, cometieron numerosos errores que no permitían cerrar el partido, pero una gran defensa y una excelente actuación del portero Fernando Jiménez, les dio la victoria y el primer título de la recién estrenada 2ª división regional.
Por último, el plato fuerte de la tarde, el encuentro que decidía el título de 1ª división. Los albaceteños venían de ganar 8-13 en territorio valdepeñero, pero eran conscientes que tenían que jugar al 100% para no pasar apuros y poder cerrar el título. Un primer cuarto de tanteo de ambos equipos en el que las defensas se impusieron a los ataques, hizo que sólo se marcara un gol para los locales. Al inicio del segundo cuarto los valdepeñeros empataban el partido, pero un gran parcial de 3 goles dejaba el marcador en 4 a 1 para el Albacete, que acariciaba el título, aunque los visitantes no se darían por vencidos, y tras el descanso, aprovechando las rotaciones de banquillo locales, recortarían distancias hasta ponerse a un gol, pero un nuevo arreón albaceteño volvía a dejar el objetivo más cerca. Quedaba un último cuarto en el que los 2 equipos intercambiaron goles, dejando el marcador final en 9 a 7 para el Albacete, que consigue el título liguero por segundo año consecutivo.
Sin mucho tiempo para la celebración, el domingo se viajaba a Madridejos para disputar la última jornada de la liga regional.
Comenzaban los equipos masculinos de 2ª división, en un partido en el que se dio muchos minutos a los jugadores más jóvenes, que cuajaron unos buenos minutos. El resultado fue para los jugadores de Jesús López por un ajustado 9-11. Después era el turno para los cadetes, que imprimiendo un ritmo de natación muy fuerte y aprovechando la inexperiencia del rival, se deshicieron sin problemas de los locales, por 3 goles a 11. Por último, saltaban las chicas al agua, que cuajaron uno de sus mejores partidos de toda la temporada tanto en ataque como en defensa, y ganarían por un contundente 4-18.
Concluida la liga regional, falta por terminar las ligas Valenciana para el masculino, y Murciana para la cantera y el equipo femenino, con 2 jornadas por disputar en cada categoría, y también toca decidir si el equipo masculino, como campeón castellano-manchego va a disputar del 13 al 15 de Mayo la Fase de Ascenso a 2ª Nacional, en un durísimo grupo en el que se enfrentaría a los 3 primeros catalanes, el campeón y subcampeón gallegos, y el 3º y 4º clasificado de la liga vasca, plazas que corresponden a las federaciones de Navarra y Cantabria, pero que cede a los vascos ya que sus equipos juegan la liga Euskal-Herria.