0 comments

¿Cuántos albaceteños tuvieron que recurrir al Defensor del Paciente en 2023?

Tras casi cuatro años desde que la pandemia estallara, la sanidad pública continúa estancada. Así lo advierte la Asociación del Defensor del Paciente, en su Memoria 2023. Señalan que «con los datos de esta Memoria, ponemos de manifiesto la necesidad de priorizar e invertir en la Sanidad. El objetivo es mejorar la calidad asistencial del paciente y defender la salud como un derecho incuestionable. Si con nuestra labor conseguimos mejorar o evitar una sola muerte nuestro esfuerzo tendrá sentido puesto que la accesibilidad de la población al sistema sanitario es una cuestión prioritaria».

Haciendo balance de los casos que han recibido en 2023 por presuntas negligencias médico-sanitarias el número ha experimentado un descenso significativo. Detallan que han recibido un total de 12.071 casos (1.540 menos que en 2022), de los cuales 602 han sido con resultado de muerte (97 menos que en 2022). Estos datos se traducen en que a lo largo del año nos reclamaron 33 casos al día de mala praxis médica.

Con los datos por comunidades, señalan que  Castilla-La Mancha se sitúa en la séptima posición de la tabla con 638 casos, disminuyendo levemente en 72 asuntos con respecto a 2022. Esto supone un desplome del 10% en relación con el curso anterior. Cabe destacar que, de la suma, 33 han sido con resultado de fallecimiento. Aunque ha habido una ligera bajada, detallan que «si hacemos una media de los casos recibidos en la última década, observamos que en esta región se suelen producir unos 653 casos por año, o sea, estaríamos en la línea de lo habitual».

{loadmoduleid 7868}

De los 638 casos que atendieron en toda la región, hasta 117 fueron en Albacete, la tercera provincia de Castilla-La Mancha con más reclamaciones a este respecto. Lidera Toledo, con 212.

Por hospitales, en la región, el tercero más denunciado fue el Hospital General Universitario de Albacete. El primero el de Toledo y el segundo el de Ciudad Real. Por detrás de Albacete se sitúan  el de Guadalajara y el de Talavera de la Reina.

{loadmoduleid 6406}

 LISTAS DE ESPERA

Por otra parte, la Memoria del Defensor del Paciente indica que «la lista de espera quirúrgica que soportan los castellanomanchegos es abusiva pues la tasa media se sitúa en el umbral de los 108 días, mientras que un total de 33.926 pacientes la engloban, siendo otorrinolaringología, neurocirugía y cirugía maxilofacial las especialidades que acumulan mayor demora. Nada ha mejorado en este apartado pues el número de pacientes y el tiempo medio de espera es similar al curso pasado y aunque los datos estén por debajo de la media nacional hay que enmendar la plana».

Y hace referencia al «maquillaje» que el Sescam hizo de las listas de espera la pasada primavera.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652} 

También lamentan, del caso de la región, que «resulta ventajista y nos parece una desfachatez, por parte de García-Page, aprobar un anteproyecto de ley de garantías de tiempos de espera justo en época de elecciones cuando no lo hizo mientras gobernó, que ya veremos cuándo se pone en marcha pues genera muchas dudas de que sea factible».

E inciden en que «abordar una mejor gestión en Atención Primaria también es primordial ya que sus profesionales están colapsados sin poder responder a las necesidades del sistema. No es de recibo obtener cita con el médico de familia con más de una semana de retraso».

{loadmoduleid 6407}

{loadmoduleid 6399}

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.