0 comments

EL AUMENTO DE LOS RESFRIADOS PUEDE CAUSAR «ALARMISMO» POR EL ÉBOLA

Las lluvias y la bajada de temperaturas que está experimentando la península no debe afectar al virus del ébola ni favorecer su propagación, pero sí puede provocar un aumento de resfriados o gripes que, según los expertos, cause «confusión» y «alarmismo» entre la población y conlleve un aumento de consultas en centros de salud y hospitales.
 
«El problema es que se colapsen hospitales o haya alarma injustificada», según ha explicado en medios nacionales el catedrático de Microbiología Médica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Picazo, que recuerda que los virus que no se transmiten por el aire sino por el contacto directo con una persona infectada «no tienen por qué verse afectados» por un cambio climatológico.
 
En general, ha explicado este experto, «los virus que suelen morir por frío o calor o disminuyen su patogenicidad son los que se adquieren por vía respiratoria», como el de la gripe o los causantes de un resfriado común.
 
Picazo cree que el problema puede plantearse cuando aumenten los resfriados o comience la temporada de gripe, ya que «empezarán a llegar a los hospitales gente con gripe, malestar o sintomatología de fiebre o diarreas, y en una situación como ésta puede generar cierta inquietud entre la población».
 
Puede haber gente que comience a pensar cosas raras cuando está claro lo que es», ha reconocido este experto, que de hecho anima a las autoridades sanitarias a que recomienden la vacunación de la gripe «desde ya o un poco más adelante, cuando se considere que puede aparecer la onda gripal».
 
También prevé esta «confusión» con la bajada de las temperaturas el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ángel Gil de Miguel, ya que «cuando aumenten los procesos respiratorios, fiebres o dolor de cabeza, la gente al final se acaba asustando más».
 
Hay que recordar que uno puede tener esos síntomas pero, si no ha tenido contacto con nadie, no hay que alarmarse», insiste este experto, en declaraciones a Europa Press, que también reconoce que el frío «no debe afectar al virus del ébola».
 
Además, Gil de Miguel también cree que este aumento de resfriados, gripe o sintomatología asociada puede afectar a las personas en seguimiento. En estos casos, no obstante, «todos saben que ante cualquier cosa que noten deben notificarlo» y, aunque «en el momento en que se hagan las pruebas se verá que es negativo, eso también crea alarma».
 
No obstante, admite que «cuando pase el periodo de incubación de 21 días y se compruebe que no hay ningún tipo de sintomatología, podremos estar un poco más tranquilos».

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.