Después de la protesta de la Plataforma de Profesores afectados por la antigüedad de Formación Profesional por la baremación de la experiencia profesional a la mitad, la Consejería de Educación de Castilla La Mancha rectificó el pasado jueves comunicando que va a contar la experiencia docente de los profesores de FP al 100%.
Pero ahora la plataforma ha denunciado que: «No obstante, en vez de enmendar el error correctamente quieren hacerlo saltándose la legalidad y quebrantando la seguridad jurídica dado que quieren sacar el baremo corregido y la adjudicación definitiva de destinos a la vez sin dar opción a que la gente reclame en el caso de error. Dado que el proceso de baremación de las bolsas de trabajo ha sido un auténtico caos por los diversos errores cometidos pedimos a la Consejería de Educación que no tenga prisa y lo haga paso por paso correctamente».
«En primer lugar, deben leer la Orden de 32/2018, de 22 de febrero, que regula la bolsa de trabajo para tener todo claro antes de aplicarlo, porque por ejemplo la siguiente norma no la han aplicado: “….sólo se considerará la nota obtenida en procesos selectivos anteriores, si corresponde con la misma especialidad en la que ha participado en el proceso selectivo al que se presenta”. Después de tener clara la normativa tienen que elaborar unas nuevas listas provisionales de las bolsas de trabajo las cuales deben hacerse públicas y dar opción a que la gente reclame en el caso de que hubiese algún error», explican.
{loadmoduleid 6406}
«Una vez que la gente haya reclamado pueden sacar las listas definitivas así como la asignación provisional de destinos. También deben dar un plazo para que la gente reclame si detectan algún error en la asignación de destinos y una vez subsanados los mismos pues ya publicar la asignación definitiva de destinos. Esto que no es tan difícil es lo que pide la Plataforma a la Consejería de Educación para evitar al máximo los errores y los perjuicios a los profesores», han señalado.
«Sabemos que rectificar es de sabios pero también sabemos que lo bien hecho bien parece pero la Consejería quiere coger el camino rápido y no hacer las cosas bien. ¿Por qué no se da opción a que la gente reclame por si hay error en las nuevas listas? ¿Por qué no se da la opción a que la gente vea el nuevo destino provisional y pueda aceptarlo o rechazarlo? Esperemos que la Consejería sea consciente de que hay que hacerlo bien y rectifique en vez de hacer las cosas a lo loco», explican.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Han señalado que: «Tenemos que recordar que en Castilla La Mancha el sistema educativo no es tan bonito como dice Page porque seguimos con los recortes de hace 10 años. Page después de dos legislaturas no ha tenido tiempo de revertir los recortes y parece ser que va a necesitar al menos otra legislatura más para revertirlo, algo que es muy cínico por parte del señor Page que criticó los recortes pero ahora que está en su mano revertirlos lleva 8 años sin hacer nada. Castilla La Mancha sigue manteniendo las horas lectivas y la ratio de alumnos por clase mientras que el resto de las comunidades lo han reducido».
«También hay escasez de profesores de audición y lenguaje, la mayoría de los que contratan no es a jornada completa lo que provoca que si un alumno necesita cuatro sesiones semanales solo reciba una sesión semanal por parte del especialista en audición y lenguaje. Además, la Consejería ha derrochado dinero retirando pizarras digitales que estaba nuevas para comprar otras. Vemos bien que se compren para las aulas que no tienen, pero no vemos bien que se quiten las que estaban prácticamente nuevas», han explicado.
Y señala que: «Todo lo anterior es una muestra de que el Sistema Educativo Regional no es tan brillante como parece. Por ello pedimos a la Consejería que haga caso a nuestras peticiones para no perjudicar a los docentes, muchos de los cuales tienen familia y tienen que trasladarse. En cambio, si siguen queriendo hacerlo todo a prisa y corriendo a parte de iniciar la vía judicial, la Plataforma se planteará junto con el resto de profesores la convocatoria de diversas huelgas en el mes de septiembre para protestar por todos los fallos del sistema educativo regional, especialmente la gestión de las bolsas de trabajo, y pedir la reversión de los recortes».
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}