Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 ya están en vigor y las cuentas, que diseñó el Gobierno del PP pero que tendrá que aplicar el PSOE, subirá el salario de los funcionarios.
Se acordó que los empleados públicos cobraran hasta un 8% más en tres años. Las cuentas para este año incluyen una subida segura del 1,75% a la que se podrían añadir dos décimas, hasta el 1,95%, según lo que decida cada administración para determinados colectivos.
Así, de los 29.456 euros de sueldo bruto medio anual en el sector público, según la Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial de 2014 del INE, un funcionario pasaría a recibir este año 29.971, es decir, 515 euros brutos al año más.
La subida llegará en agosto, porque cuenta desde julio, y el próximo mes los funcionarios cobrarán los atrasos desde enero.
PENSIONISTAS
El pacto con el PNV -que alcanzó el PP- compromete al Gobierno a elevar las pensiones al menos un 1,6% este año y un 1,5% en 2019. Los pensionistas que hasta ahora recibieran 937 euros —jubilación media el pasado mes de junio— pasarán a cobrar 952, 15 euros más. La variación será mayor, de hasta el 3%, para las pensiones mínimas. La primera pensión que incluya la subida será la de agosto.
BAJA POR PATERNIDAD
También hay novedades en este sentido. Los últimos Presupuestos del PP incluían la ampliación en una semana del permiso de paternidad, que pasaba cuatro a cinco semanas. A última hora, el PP pactó con Unidos Podemos una enmienda para que estas cinco semanas de los empleados públicos puedan utilizarse sin la obligación de simultanearlas con las de la madre. Así, tras la baja de 16 semanas de la madre, el otro progenitor podrá sumar otras cinco semanas, ampliando el periodo total de permiso de ambos progenitores en 21 semanas.