0 comments

¿Cómo afectará a la vivienda la evolución del Euríbor?

El Euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, bajó de nuevo en febrero, hasta situarse en el -0,191%. Esta caída se produjo a pesar del ligero aumento experimentado en el mes de enero, el primero desde agosto de 2016 y de las expectativas de normalización de la política monetaria seguida por el Banco Central Europeo (BCE). También tuvo lugar en paralelo al aumento de tipos de interés llevado a cabo por la Reserva Federal estadounidense, institución que en diciembre elevó el precio del dinero a entre un 1% y un 1,25% y que ya ha anunciado que continuará anunciado subidas moderadas a lo largo de 2018. ¿Qué repercusión tendrán estos movimientos en el sector de la vivienda español?
La pequeña subida experimentada por el Euríbor en enero (que cerró en el -0,189%, desde el 0,19% registrado a cierre de 2017) dificulta, a juicio de los expertos, vaticinar la evolución que este indicador va a experimentar en el medio y en el largo plazo, aunque creen que no subirá.
Sí ven “difícil” que las hipotecas ya contratadas sigan abaratándose, pues aunque reconocen que el Euríbor continuará situándose en terreno negativo, “sí irá avanzando paulatinamente”.

Incremento del precio de las hipotecas fijas
La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó hace unos meses los tipos de interés, política que seguirá realizando discretamente este año. En concreto, y según ha declarado literalmente ya el máximo representante de esta institución, Mario Dragui, “hay pocas opciones de que los tipos de interés suban en 2018”.
A pesar de ello, desde la AHE aconsejan “no perder de vista lo que ocurre en Estados Unidos”, ya que la subida de tipos de interés “desincentiva la contratación general de hipotecas y por tanto desciende el volumen contratado”.

Preparación de los hogares españoles
Una de las características del mercado hipotecario español es que son muchos los hogares que se han decantado por la contratación de préstamos a interés fijo. En esta línea, desde Kelisto.es señalan que con los movimientos que se prevén “esa decisión puede dejar tranquilos a una buena parte de los hogares españoles”, ya que a pesar de que el Euríbor suba, “ellos no verán modificada la cuota que deberán pagar por sus créditos hipotecarios”.

Precios de las viviendas
Los precios que registran las viviendas del mercado español vienen determinados por varios indicadores, como el coste del suelo, de la mano de obra y de los materiales necesarios para la construcción. También del poder de la demanda o la cantidad de stock de viviendas existentes en el mercado. Si justifican que “si los tipos de interés suben este cambio afectará a la capacidad de financiación de los clientes, que disminuirá”. Como consecuencia de ello, la demanda de viviendas se reduce y los precios, por lo general, descienden.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.