El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, participaba junto al alcalde de Munera, Desiderio Martínez, en la apertura de la Feria y Fiestas 2024 de la localidad. Un evento que resplandece con fuerza en el panorama cultural de la provincia y que anoche vivía una jornada inaugural memorable, precedida por una tarde llena de citas culturales de renombre, como la LV edición del tradicional Pórtico Literario.
Lo hacía junto a un buen número de representantes de diversas instituciones, entre quienes no faltaron integrantes tanto del Gobierno Provincial (caso del diputado munerense, José Antonio Calvo, y de la diputada, Yolanda Ballesteros), como de otros grupos de la Diputación.
Cabañero destacab la importancia de estas celebraciones que, además de ser un homenaje a las raíces y tradiciones de Munera, son un reflejo del rico patrimonio cultural de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y del conjunto de la provincia de Albacete.
La noche comenzaba con la emotiva Salve en honor a la patrona, la Virgen de la Fuente, en la Iglesia parroquial San Sebastián. A continuación, Santi Cabañero era testigo del saluda del alcalde y del pregón que, este año, protagonizaba José David Jareño Rodríguez (Txeda), director de la Banda Municipal de Música, un pilar fundamental en la vida social y cultural de Munera.
{loadmoduleid 6406}
El acto inaugural continuó con el disparo del cohete anunciador y el encendido del alumbrado festivo, seguido de un recorrido inaugural que, junto a las Munereñas y Munereños de Honor, el grupo de Coros y Danzas ‘Munera la Bella’ y la Banda Municipal de Música, culminó con un emotivo homenaje a la bandera en la plaza Enrique García Solana.
Uno de los momentos más destacados fue el encendido de la luminaria, un gesto simbólico que Santi Cabañero compartió con el alcalde y la vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete.
Durante los próximos días, la Feria y Fiestas de Munera ofrecerá una amplia variedad de actividades, desde verbenas y conciertos, como el de Karmento, hasta eventos tradicionales como el ‘vermut’ y el ‘tardeo’, así como una corrida de toros y el emblemático ‘Voto de Villa’ a la Virgen de la Fuente. Entre las novedades de este año, destaca una comida popular y solidaria cuyos fondos se destinarán a la Asociación Peter Pan, además de otras actividades benéficas como una tómbola solidaria para la construcción de un colegio en África.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Con una previsión de asistencia de alrededor de 20.000 personas, la Feria de Munera es, sin duda, un punto de encuentro para la población local y visitante, una celebración que permite aunar tradición y modernidad, proyectando al mismo tiempo el valor incalculable de la cultura. y las costumbres populares.
Cultura y tradición: un legado que define el presente y el futuro de nuestros pueblos
En palabras de Cabañero, la Feria de Munera no sólo es un homenaje a las raíces, sino una muestra del dinamismo del medio rural, donde “la cultura y las tradiciones populares juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible y cada vez más potente para los pueblos». Este tipo de celebraciones, subrayó, son “esenciales” para preservar la identidad provincial y para “promover el desarrollo de las comunidades rurales”, demostrando que las tradiciones no sólo tienen un lugar en el pasado, sino que son clave en el presente y el futuro de Albacete y de toda la provincia.
Una vez más, con su presencia activa, el presidente de la Diputación de Albacete reiteraba su compromiso con la promoción de la cultura y las tradiciones populares como elementos fundamentales para el desarrollo integral de los municipios, impulsando iniciativas que refuercen el tejido social y cultural de nuestros pueblos.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}