0 comments

Cine y gastronomía, cóctel perfecto para un domingo en Abycine

Las dos primeras sesiones del Desafío Gastroexperience Aby-cine han iniciado la cuarta jornada del festival, donde la parte cinematográfica ha estado protagonizada por el estreno de «La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, de Antón Álvarez (C.tangana); y “Alumbramiento”, película de la sección Talentos Lanza diri-gida por Pau Teixidor.

La Gastroexperience, patrocinada este año por la Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha y desarrollada en el Cine Capitol-Sala Globalcaja, ha contado con la emisión de cuatro cortometrajes seleccionados por Humor en Corto Festival: “Maruja”, de Berta García-Llacht; “Phonorama”, de Álex Rey; “Los 4 McNifikos” de Túcker Dávila; y “Democracia”, de Borja Cobeaga.

Cada uno de ellos ha inspirado una tapa de los chefs Carlos Arjona, del restaurante “La Bonita de 1850”, en Albacete; Luis Navalón, jefe de cocina de los Salones Ra-mona, en Almansa; Ángel Tupa, de los restaurantes Baru en Albacete; y Anabel García, del restaurante La Clandestina de las Tendillas (Toledo).

La experiencia, moderada por Francis Zafrilla, ha contado además con el maridaje de los vinos de “La Manchuela Ruta de Vinos”, que, junto a las tapas, han podido degustar todos los participantes.

 {loadmoduleid 8206}

“La guitarra flamenca de Yerai Cortés”

En la misma sala, a las 17.00 horas se ha estrenado, dentro de la sección Abycine Presenta, «La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, de Antón Álvarez (C.tangana).

Como reza el título de su documental: Esta ambición desmedida, la de C.Tangana, es la que lo ha llevado a debutar en el largometraje, y no de cualquier manera, ya que ha conseguido una Mención Especial en la sección New Directors del pasado Festival de San Sebastián.

 {loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Tangana ya había hecho sus pinitos en la dirección gracias a los videoclips Ateo, con Nathy Peluso, y Oliveira Dos Cen Anos, el himno con el que el Celta celebró su centenario y con el que se convirtió en todo un fenómeno en las redes. El famoso cantante, productor, y ahora cineasta, conoce al guitarrista Yerai Cortés y se queda completamente fascinado con su talento e intrigado por su historia familiar. Yerai es una figura inusual dentro del flamenco, tan respetado por los gitanos más tradicionalistas como por los artistas más vanguardistas. Deciden emprender un viaje juntos para grabar un disco en el que el propio proceso artístico lo enfrenta con su pasado y lo empuja a explorar un secreto familiar a través del cual trata de redimir la relación con sus padres.

“Alumbramiento”, de Pau Teixidor

También esta tarde ha tenido lugar el estreno de “Alumbramiento”, de Pau Teixidor, que ha presentado su película en el Cine Capitol-Sala Globalcaja, incluida en la sección Talentos Lanza.

Este fue uno de los ocho proyectos finalistas de la VIII edición del Impulso WIP de Abycine Lanza 2023. Si en el corto que precede, a esta, su ópera prima, Cunetas, Teixidor narraba la historia de una familia de campesinos que debe hacer frente a la amenaza fascista en plena Guerra Civil Española, en “Alumbramiento” vuelve a abordar otra realidad brutal y despiadada de nuestro país: la de los bebés robados.

España, 1982, Marisa, el personaje de María Vázquez (Matria) decide llevar a su hija a Madrid con el fin de dar solución a un embarazo no deseado. Su hija termina ingresando en Peñagrande, un reformatorio para adolescentes embarazadas. Allí forjará una fuerte amistad con sus compañeras y descubrirá que se le quiere arrebatar aquello que todavía no tiene: su propio hijo. “Un drama contundente sobre las sombras de la Transición.

 {loadmoduleid 6407}

“Hecho en C-LM”

Por último, hoy ha comenzado la sección “Hecho en C-LM” con el estreno del largo-metraje “Calle Ancha, fin de siglo”, de Jorge Arenillas, director madrileño de naci-miento y albaceteño de adopción, que presentó en Abycine sus dos anteriores largo-metrajes: “Otro verano” y “The Second Act of Elliott Murphy”.

En esta ocasión, regresa a la dirección con un personal y subjetivo documental. Un flashback a la adolescencia del director y a un Albacete noventero en el que, a través del entorno de Arenillas y de imágenes de archivo, acompañamos a sus protagonistas en un viaje al pasado y a esos primeros años de cinefilia. En 1993, seis amigos deciden rodar un corto en vídeo para presentarlo como trabajo de instituto. Es el primero de la decena de filmes que harán durante la siguiente década. La calidad mejora con cada nuevo trabajo pero, más allá del resultado, destaca la dedicación y el compromiso de unos chavales que trabajan durante años en esos cortos, sin aspiraciones, satisfechos por el acto mismo de crear. Con ellos, una ciudad se transforma, en especial, su calle más emblemática: la Calle Ancha.

 {loadmoduleid 6399}

 

Mañana será el turno de los once cortometrajes seleccionados en la sección ‘Hecho en Castilla La Mancha’, patrocinada por el ente público Castilla-La Mancha Media. Esta sección, que busca promover y dar visibilidad al talento castellano man-chego, acoge una selección de títulos rodados en la región. Las sesiones, a las 19.00 y a las 21.00 horas en el Cine Capitol-Sala Globalcaja.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.