El número de personas que viven solas en España ha vuelto a crecer en el último año (un 1,2%, un total de 54.100 más) y se sitúa ya en 4,6 millones, lo que supone que un 25,2% de los hogares del país son unipersonales, según la ‘Encuesta Continua de Hogares’ correspondiente a 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dada a conocer este miércoles, 5 de abril.
Los hogares más frecuentes vuelven a ser los formados por dos personas (30,5% del total), seguidos de los unipersonales (25,2%), aunque la población incluida en estos representa el 10,1% del total. De este modo, los hogares más pequeños (de una o dos personas) volvieron a crecer en número durante 2016 aunque el mayor incremento se dio en los de una persona, que aumentaron un 1,2% hasta los 4.638.300 como valor medio de 2016, el 25,2% del total de hogares.
En cuanto a los hogares de cinco o más personas, constituyen el 5,7% del total, con un tamaño medio de 5,3 personas, que concentran al 12,1% de la población.
La encuesta también recoge que el 54,1% de los jóvenes de entre 25 y 29 años continuaba en 2016 viviendo en el hogar familiar, tres puntos por encima del año 2015. Si se amplía el margen hasta los 34 años, las personas que no se han emancipado todavía representan un tercio del total.
Si comparamos los datos con los del año anterior, se observa una tendencia al alza. Es significativo el aumento entre ese primer grupo de edad, ya que en 2015 el número de jóvenes sin emanciparse era inferior al 52%. Entre aquellos que se encuentran en la primera mitad de la treintena, el crecimiento es de apenas un 0,1%.