0 comments

CADA VEZ MÁS FAMILIAS SE ‘HIPOTECAN’ A UN INTERÉS FIJO

La época de las hipotecas con interés variable va perdiendo algo de peso, según los expertos por el hecho de que en estos años de crisis hubo quien vio incluso doblado su recibo por el alza del Euríbor -situación contraria a la que se vive ahora-. Así, más del 10% de las hipotecas que se firmaron en enero, también en Albacete, lo hicieron a plazo fijo, según los datos que estos días ha publicado el INE.

Eso sí, más del 80% de las familias que compraron una vivienda optaron por el interés variable.

Según la Asociación Hipotecaria el hecho de que cada vez se firmen más hipotecas a un interés fijo es por la desconfianza del consumidor a que el interés variable empiece a subir, algo que previsiblemente podría ocurrir en un futuro cercano, y el recibo se haga entonces muy cuesta arriba.

Inciden en que el interés fijo es más caro pero más seguro y no hay quien deje de advertir que el Euríbor en números rojos puede ser «una trampa de futuro».

MÁS DEL 50% EN UN AÑO

Según el portal especialista inmobiliario Idealista.com las hipotecas a tipo fijo han subido un 50% en el último año.

Señalan que una de las razones que explican su escalada es que parten de unos niveles muy reducidos. De hecho, en los últimos ocho años el número de hipotecas fijas firmadas apenas llega a 160.700, frente a los 3,35 millones de préstamos hipotecarios concedidos en total en ese tiempo. Esto significa que, de todos los que se han firmado en España desde que estalló la crisis, ni siquiera cinco de cada 100 están sujetos a estos intereses invariables.

Otro motivo que justifica el repunte de la hipoteca fija es que la lucha encarnizada que está librando entre sí la banca para captar clientes está reduciendo los tipos de interés de sus ofertas hipotecarias, lo que está impulsando la aparición de productos cada vez más atractivos para los clientes.

Según los datos que maneja idealista hipotecas, en el mercado se pueden encontrar hipotecas a tipo fijo por debajo del 2% a 20 años y del 2,5% a 30 años. En ambos casos, el interés es inferior a la media histórica del euríbor a doce meses, que actualmente se encuentra en el 2,49%.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.