0 comments

Albacete brilla en el Día de Castilla-La Mancha 2022

JCCM

Con instantes muy emotivos y uno de ellos protagonizados por un joven albaceteño, el músico Antonio Belmonte que hoy era reconocido como Hijo Predilecto de la región. Así ha sido el Día de Castilla-La Mancha, que este año se ha celebrado en Puertollano y donde han estado muy presentes los mensajes de condena a la invasión rusa en Ucrania y a la violencia machista, que este fin de semana sumaba una víctima más, en Tomelloso, también en la provincia de Ciudad Real.

Durante el acto, han sido reconocidos como hijos predilectos de la región el albaceteño Antonio Belmonte, joven músico albaceteño de 21 años “por su contribución a la visualización de la inclusión artística de las personas con discapacidad”, una labor en la que mucho ha tenido que ver su padre Antonio, que también ha sido reconocido. Cabe recordar que Antonio Belmonte fue la primera persona con autismo en obtener el Grado Profesional de Música en un conservatorio español.

Precisamente, Antonio Belmonte ha puesto en pie al auditorio, bailando a ritmo de rock, durante su intervención. Previamente había dado las gracias por la inclusión de las personas con alguna discapacidad. Después, todo el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, los expresidentes José Bono y José María Barreda o autoridades militares bailaban con el ritmo de su guitarra. Recibía uno de los aplausos más sentidos de la intensa mañana.

{loadmoduleid 6406}

También ha sido homenajeado el albaceteño Manuel Amador Fernández, ‘El Araña’, “por su aportación al flamenco y a la música española”. El guitarrista ha trabajado en diferentes compañías y con los artistas flamencos más afamados. “Es todo un orgullo para nuestra ciudad que se reconozca el talento que emana de ella”, ha señalado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, felicitando a los reconocidos, que ya forman parte de la historia de nuestra región.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, por su parte, ha felicitado a todos los homenajeados y homenajeadas entre los que, especialmente, ha destacado a quienes este martes han representado “el mejor rostro de la provincia de Albacete”. Concretamente, a los nuevos ‘Hijos Predilectos’ de la región: Antonio Belmonte, joven músico albaceteño de 21 años que padece trastorno del espectro autista y que viene realizando una enorme tarea de visualización de la inclusión artística de las personas con discapacidad (labor en la que mucho ha tenido que ver su padre Antonio, también reconocido); y al artista Manuel Amador Fernández ‘El Araña’, por su aportación al flamenco y a la música española.

Y también a quienes han recogido Placas al Mérito Regional: a la Archicofradía de Nuestra Señora de Cortes de Alcaraz, manteniendo secularmente la tradición popular a la Virgen de Cortes; al Hotel Gastronómico Cañitas Maite, de Casas Ibáñez, por su contribución a la innovación de la gastronomía regional de la mano de los jóvenes (pero ya admiradísimos) cocineros de gran proyección, Javier Sanz y Juan Sahuquillo; y a Francisca Muñoz Oliver ‘Kika’, por su contribución a preservar la biodiversidad y el medio rural a través del proyecto familiar que dirige en Ossa de Montiel. Proyectos, los tres, que han recibido Placas al Mérito Regional en este evento.

Los jóvenes responsables de Cañitas Maite, al recoger el reconocimiento.

TODOS LOS RECONOCIMIENTOS

Reconocimientos

Una de la Medallas de Oro de Castilla-La Mancha se entregará a la escritora y periodista Ángela Vallvey Arévalo Sánchez, nacida en el pueblo ciudadrealeño de San Lorenzo de Calatrava, “en reconocimiento a su aportación a la literatura contemporánea española”. Su trayectoria literaria es amplia y prolífica, sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas y, entre sus galardones más destacados, está el Premio Nadal en 2002 y, en 2008, fue finalista del Premio Planeta de Novela.

Licenciada en Historia Contemporánea y doctora en Derecho, posee estudios de Filosofía, Teoría del Arte y Literatura, Pedagogía y Antropología. Además, ha sido profesora y conferenciante en distintos países de América y Europa y colaboradora habitual en programas de radio y televisión y en prensa escrita, y fue la primera mujer en obtener el Premio de Periodismo Julio Camba.

Y la otra Medalla de Oro la recibirá la modelo y empresaria Eugenia Silva Hernández-Gil, “por su sobresaliente labor de promoción y difusión de Castilla-La Mancha como destino turístico y cultural a través de su imagen altamente reconocida”.

Licenciada en Derecho, Eugenia Silva ha sido imagen de las principales marcas internacionales en el mundo de la moda y, en su blog, ha llevado a cabo una intensa labor de promoción turística de Castilla-La Mancha, debido a su gran alcance y rango de influencia.

Junto a esta faceta, destaca su implicación en numerosos proyectos solidarios para mejorar la vida de los niños y niñas y para crear oportunidades que mejoren la vida de las personas con discapacidad.

Fue presidenta de la Junta de Protectores de la Real Fundación de Toledo y se declara una enamorada de la ciudad de sus orígenes, ya que Toledo fue el hogar de su infancia y adolescencia.

En resumen, “dos Medallas de Oro muy merecidas, muy distintas y para mujeres con trayectorias muy, muy diferentes. Ángela Vallvey, magnífica escritora, y Eugenia Silva, que ha llevado el nombre España y Castilla-La Mancha por el mundo”, como lo han destacado desde la Junta.

 {loadmoduleid 6407}

Cinco Hijos Adoptivos

En cuanto a los Hijos Adoptivos, el Gobierno presidido por Emiliano García-Page reconoce a José Álvarez González “por su aportación al desarrollo empresarial de Castilla-La Mancha, muy vinculado al sector aeronáutico”, hasta el punto de ser uno de los principales promotores y director del Cluster Aeronáutico de Castilla-La Mancha; a José María Alaña Arrinda “por su aportación al desarrollo empresarial de Castilla-La Mancha”, en su caso en las áreas de infraestructuras industriales, logísticas e intermodales ligadas sobre todo al Corredor del Henares; a Manuel Molés Usó “por su amplia trayectoria y referente en la comunicación del espectáculo de los toros”, que en 2020 condujo en Castilla-La Mancha Medía el programa ‘Mano a Mano’ de entrevistas a las grandes figuras del toreo para conocer y recordar su recorrido en los ruedos y descubrir su faceta más personal y desconocida; a Philippe de Villiers de Saintignon “por apostar por Castilla-La Mancha como ubicación ideal para el parque de espectáculos Puy du Fou, por la indiscutible calidad de los mismos y el impulso que suponen para el turismo y la promoción de la región”; y a Usman Garuba Alari “por una trayectoria deportiva con sus inicios en Azuqueca de Henares y por su afán de superación y por los éxitos conseguidos en el baloncesto amateur y profesional”, incluido el debut en la Selección Española y en la NBA.

Diez Hijas e Hijos Predilectos

Además, las diez Hijas e Hijos Predilectos de Castilla-La Mancha serán en esta ocasión Elena Manjavacas, joven astrónoma nacida en Mota del Cuervo (Cuenca) “por su aportación a la comunidad científica”; Marián García, más conocida como ‘Boticaria García’, “por su importante contribución a la divulgación de hábitos saludables de alimentación”; Miguel Ángel Moset, a título póstumo, “por su aportación artística a la pintura contemporánea nacional”; Antonio Belmonte, joven músico albaceteño de 21 años “por su contribución a la visualización de la inclusión artística de las personas con discapacidad”, una labor en la que mucho ha tenido que ver su padre Antonio, que también será reconocido; y Daniel Fernández Delgado, cantante de Alcázar de San Juan, “por su talento musical y su creatividad” que le ha llevado a lograr una gran popularidad.

Sin salir de esta categoría de Hijas e Hijos Predilectos, la consejera de Igualdad y portavoz ha citado al resto de personalidades reconocidas, como son Fernando Fernández Gaitán, exatleta campeón de España y primer concejal de Deportes en Toledo, “por su trayectoria en el deporte nacional”; Lorenzo Díaz Sánchez, escritor, sociólogo y periodista natural de Solana del Pino (Ciudad Real), “por su aportación al periodismo y a la gastronomía española”; el albaceteño Manuel Amador Fernández ‘El Araña’, “por su aportación al flamenco y a la música española”; el periodista de Talavera de la Reina Roberto Brasero, por su labor de comunicación y divulgación de la meteorología española”; y Tomás Fernando Flores Corchero, puertollanero que ha sabido aunar sus dos pasiones, música y periodismo, al que se le reconoce “por su dedicación, vocación e innovación en el mundo de la radio española”.

 {loadmoduleid 6399}

Reconocimientos al Mérito Regional

Por último, los nombres merecedores de las 15 placas de Reconocimiento al Mérito Regional, que son: la taekwondista Adriana Cerezo, “por ser una referencia entre la juventud y del deporte español”; el artista multidisciplinar Aitor Saraiba, “por su contribución a la innovación y diseño de la artesanía regional”; la ONG Aldeas Infantiles Cuenca, “por su trayectoria social en la protección de la infancia y adolescencia”; Almacenes Jarlins (Ciudad Real), “por su trayectoria en el desarrollo del comercio tradicional con calidad”; la Archicofradía de Nuestra Señora de Cortes de Alcaraz, “por mantener secularmente la tradición popular a la Virgen de Cortes”; y el Hotel Gastronómico Cañitas Maite, ubicado en Casas Ibáñez , “por su contribución a la innovación de la gastronomía regional”.

Además, recibirán una placa el Centro Nacional de Hidrógeno de Puertollano, “por su contribución a la investigación y desarrollo de nuevas fuentes de energías renovables”; la D.O. Miel de la Alcarria, “por su trayectoria en el desarrollo de la industria agroalimentaria regional” que en este año cumple 30 años de vida; la D.O. Queso Manchego, “por su emblemática significación entre los alimentos de Castilla-La Mancha”; Fátima Gismero Agudo, pastelera de Pioz (Guadalajara), por su contribución a la innovación de la gastronomía regional; y Francisca Muñoz Oliver ‘Kika’, por su contribución a preservar la biodiversidad y el medio rural a través del proyecto familiar que dirige en Ossa de Montiel (Albacete).

Estas placas al Mérito Regional también se otorgarán al Grupo Tello Alimentación, “por su aportación al desarrollo de la industria agroalimentaria de nuestra región”; a la presidenta de la Cooperativa Cristo de la Vega de Socuéllamos, María José Moreno Sánchez, “por su contribución a la incorporación de la mujer en el cooperativismo agrario”; a Quesos García Baquero, con sede en Alcázar de San Juan, “por su contribución a la industria agroalimentaria de nuestra región”; y al Restaurante Coto de Quevedo, en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), “por su contribución a la innovación de la gastronomía regional».

 

 

 
 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.