0 comments

Albacete acoge la XIX Jornada de Cooperación para el Desarrollo de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado que la Estrategia Regional de Cooperación se hará pública en pocas semanas “para que haya más aportaciones al texto con el propósito de recuperar el espacio de la cooperación impulsado por el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page con la participación de los ayuntamientos, las diputaciones provinciales, Federación de municipios y provincias (FEMP), sociedad civil y, por supuesto, con la Coordinadora de ONGD”.

Así lo ha trasladado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, durante las XIX Jornada de Cooperación para el Desarrollo de Castilla-La Mancha, que se está desarrollando en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAB), desde donde ha trasladado “el agradecimiento del Gobierno regional a todos los actores clave que han participado en este proceso previo para hacer el texto de la Estrategia Regional de Cooperación”.

Este documento, ha dicho Martín, “se seguirá mejorando de la mano de particulares, entidades sociales y administraciones que ya han comenzado a colaborar con sus propuestas para tener el mejor texto de esta estrategia, ejecutarlo y llevarlo a la práctica”, ha aseverado.

{loadmoduleid 6406}

XIX Jornadas de Cooperación al Desarrollo de la Coordinadora de ONGD

La viceconsejera ha resaltado, asimismo, la importancia de este encuentro de cooperación para el desarrollo, organizado por la Coordinadora de ONGD con el apoyo de la Junta de Comunidades, y que alcanza ya su décimo novena edición.

En esta ocasión ha sido Albacete la ciudad escogida para celebrar esta jornada de trabajo en la que representantes de entidades no gubernamentales, instituciones y administraciones públicas reflexionarán sobre los retos y las respuestas del sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Castilla-La Mancha frente a los problemas medioambientales y de salud a nivel global.

En el acto inaugural de la jornada -bajo el lema ‘Hora de Actuar: salud y medioambiente para un desarrollo global sostenible’- la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales ha afirmado que éste es un foro de encuentro de los actores de la cooperación regional. Un foro en el que “el Gobierno de Castilla-La Mancha es un actor más, junto a entidades, diputaciones y ayuntamientos, pero, sobre todo, con la ciudadanía solidaria de esta región”.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Martín ha señalado cómo el impacto de la guerra de Ucrania en los países en desarrollo está provocando “una amenaza grave de hambruna, sobre todo en África, mientras siguen creciendo en intensidad otros conflictos olvidados”. Una situación que está provocando uno de los desplazamientos humanos más imprevistos y numerosos de las últimas décadas. Por eso es importante “la reflexión, el análisis de las consecuencias y la puesta en común de soluciones valientes y comprometidas”, ha asegurado.

En este sentido, la viceconsejera ha explicado que, en medio de una coyuntura tan “complicada e inestable” a nivel internacional, es más necesaria que nunca “la sensibilización y el compromiso de la sociedad civil con la cooperación internacional”. De ahí que, desde el Gobierno de la región, “se valore y respalde la acción de las organizaciones de este ámbito para alcanzar una sociedad más justa estimulando la participación activa de la ciudadanía en ellas”, ha aseverado Martín.

Completa jornada en torno a la Cooperación

Guadalupe Martín ha deseado junto al presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, Manuel Lorenzo Villar; la concejala de Atención a las Personas del Ayuntamiento de Albacete y diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García; y la representante de la Comisión 0,7 de Albacete, Helena Sánchez González, “un día muy provechoso” del que se extraigan interesantes conclusiones sobre los diferentes temas a tratar en las ponencias, mesas-coloquio y talleres programados.

{loadmoduleid 7265}

Concretamente, en la jornada de mañana se hablará de ‘Cooperación feminista para un planeta saludable’; se pondrán sobre la mesa acciones transformadoras acompañadas por organizaciones a nivel internacional para construir un planeta sostenible; y se presentarán experiencias de la Cooperación Internacional impulsadas desde Castilla-La Mancha para garantizar el derecho a la salud a nivel global. Ya por la tarde, el programa recoge un radio-coloquio en el que participarán organizaciones y movimientos sociales de Albacete para trasladar experiencias concretas a las que sumarse para ser parte de una ciudadanía global sostenible. También tendrán lugar talleres, la asistencia a la exposición ‘Somos Parte’, de Médicos del Mundo, y una visita al Centro de Interpretación del Agua.

La jornada finalizará con una actividad cultural enmarcada en la Semana de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

Respaldo de la Diputación

La diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García, ha participado en la inauguración de las XIX Jornadas de Cooperación para el Desarrollo de Castilla-La Mancha que se celebran en el Centro Sociocultural San Pablo de Albacete bajo el título ‘Salud y Medioambiente para un desarrollo global sostenible’, y de la mano de la Coordinadora Regional de ONGD, a la que García ha agradecido profundamente “que haya elegido Albacete para esta jornada, porque es un motivo de orgullo”.

La diputada ha señalado que “hay que hablar alto y claro de cooperación al desarrollo, hay que hablar de cambio climático, hay que hablar de que las crisis mundiales tienen que tener respuestas mundiales y coordinadas; y en a eso se dedica esta Coordinadora con la que es una suerte poder contar porque nos marca el camino y nos abre los ojos a lo que está pasando en el mundo”.

{loadmoduleid 6407}

En este sentido, ha abordado que hemos de ser conscientes de cómo en ocasiones lo que se hace en el ‘primer mundo’ para lograr un estado del bienestar, está repercutiendo de forma negativa en otros países, “y no podemos dejar a nadie atrás porque, o salimos todos juntos de esta emergencia, o no lo estaremos haciendo bien porque el mundo es global per sí que hay que dar soluciones locales”, ha subrayado.

En su intervención, García también ha agradecido a la Coordinadora Regional por “apoastar por la cooperación descentralizada, apoyando y animando a ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas para esa impulsar esa cooperación que queremos fomentar y para la que nos sirve de guía y nos ayudan a continuar”.

La diputada ha reiterado que la cooperación sigue siendo una de las mejores herramientas que tenemos a nuestra disposición para abordar los desafíos más complejos de la humanidad vinculados al desarrollo, y ha puesto en valor la labor que realizan las ONGs con arraigo en la provincia, subrayando lo vital del trabajo conjunto entre las administraciones y estas organizaciones “traspasando fronteras y desarrollando proyectos tremendamente importantes para quienes viven en zonas muy deprimidas”, y también el papel fundamental de los medios de comunicación para contribuir a que la ciudadanía sea consciente “de que no vivimos en una burbuja, sino en un mundo global y que debemos cooperar para lograr que todos y todas podamos vivir como nos corresponde como seres humanos”.

{loadmoduleid 6399}

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.