0 comments

Advierten del aumento de contaminación en los entornos escolares en Albacete, dan los datos

Los resultados de las mediciones realizadas en Albacete y otras ciudades de España, como parte del proyecto Cycling With Clean Air (Pedaleando con aire limpio) durante la Semana Europea de la Movilidad 2024, revelan un alarmante aumento en los niveles de contaminación en los entornos escolares el lunes 23 de septiembre, en comparación con el Día sin Coche, celebrado el domingo 22. Estos datos ponen de manifiesto la urgencia de actuar para proteger la salud de la infancia en nuestras ciudades.

En Albacete, la acción “Al Cole Sin Humos” se llevó a cabo con la participación del voluntariado de nuestra asociación de Ciclismo Urbano de Albacete – CURBA y este lunes han dado a conocer los resultados de su informe.

Han detallado que midieron los niveles de contaminación de PM2.5 los días 22 (domingo, día no lectivo y no laboral) y 23 de septiembre (lectivo y laboral). Las mediciones se realizaron durante la hora de entrada a varios centros educativos de primaria y de secundaria, permitiendo comparar los niveles de contaminación del aire en un día con menos tráfico y uno con actividad vehicular habitual. Los resultados de Albacete mostraron que, en promedio, los niveles de contaminación del lunes fueron más del doble que los registrados el domingo.

{loadmoduleid 6406}

Cycling with Clean Air – CWCA

El Área de Salud y Medioambiente de ConBici lidera un proyecto que, desde 2022, mide la contaminación del aire en 18 ciudades de España. Los medidores de CWCA han registrado un aumento significativo en los niveles de contaminación, especialmente en momentos de mayor tráfico, como las horas de entrada y salida de los colegios. Las partículas PM2.5 emitidas por los vehículos representan una seria amenaza para la salud pública.

Al Cole Sin Humos

La acción “Al Cole Sin Humos” se llevó a cabo con la participación del voluntariado de los colectivos ciclistas de Valencia, Alicante, Vitoria-Gasteiz, Santiago de Compostela, Albacete, Málaga, A Coruña y Vigo, quienes midieron los niveles de contaminación de PM2.5 los días 22 y 23 de septiembre. Estas fechas coincidieron con el Día Mundial Sin Coche y un día laborable típico, respectivamente. Las mediciones se realizaron durante la hora de entrada a las escuelas, de 08:30 a 09:30 horas, permitiendo comparar los niveles de contaminación del aire en un día con menos tráfico y uno con actividad vehicular habitual. Los resultados mostraron que, en promedio, los niveles de contaminación del lunes fueron más del doble que los registrados el domingo.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Resultados por ciudades:

● Valencia: Los niveles de contaminación del lunes fueron más de la mitad de los niveles registrados el domingo. En promedio, la infancia que acude al colegio en un día laboral está expuesta a un 58% más de contaminación.

● Santiago: Los niveles de contaminación en un día laboral fueron casi el doble de los niveles de contaminación medidos el Día sin Coche.

● Albacete: La contaminación del lunes fue más del doble que la registrada el domingo.

● Málaga: Los niveles de contaminación el lunes fueron muy superiores a los del Día sin Coche debido a los incendios de Portugal. La semana siguiente se repitieron las mediciones resultando el lunes el doble de contaminación que la registrada el domingo.

● A Coruña: En esta ciudad también se repitieron las mediciones debido a la interferencia de los incendios. Los niveles de PM2.5 obtenidos el lunes siguiente fueron significativamente superiores a los del domingo.

● Alicante: La población infantil estuvo expuesta a un 57% más de contaminación el lunes comparado con el Día sin Coche, es decir, a más de la mitad del nivel de contaminación del domingo.

● Vitoria-Gasteiz: Los niños y niñas que se desplazan en bicicleta o caminando a la escuela están expuestos a un nivel de contaminación que es más del doble que el nivel que presenta un día festivo (domingo, Día sin Coche).

● Vigo: Repitieron también las medidas por los incendios y obtuvieron como resultado que el lunes de camino a la escuela la infancia estaba expuesta en promedio al triple de contaminación que el domingo.

{loadmoduleid 8206}

Impacto en la salud infantil

Desde CURBA indican que la exposición a altos niveles de PM2.5 en entornos escolares representa un grave riesgo para la salud infantil, incrementando la posibilidad de desarrollar infecciones y enfermedades respiratorias, retrasos madurativos y problemas cognitivos. La contaminación del aire, impulsada por el uso de vehículos motorizados, no solo compromete la calidad de vida actual de las infancias, sino que afecta su desarrollo futuro. Conclusión Las mediciones de PM2.5 realizadas durante el proyecto Cycling With Clean Air subrayan la necesidad de políticas urbanas más sostenibles que prioricen la salud infantil.

Consideran vital reducir la intensidad de tráfico a motor, especialmente durante la entrada y salida de los centros educativos, puesto que contribuyen significativamente a niveles de contaminación por encima de los límites legales y recomendados por la OMS. Llamada a la acción Desde ConBici y concretamente desde CURBA instamos a las administraciones locales y particularmete al Ayuntamiento de Albacete a adoptar medidas contundentes que promuevan la movilidad activa y sostenible; y el uso del transporte público, creando entornos escolares más seguros y saludables.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.