0 comments

Informe del rival en play off, el Lorca FC

Informe del rival: Lorca FC

El club murciano pertenece desde hace año y medio al chino Xu Gembao, empresario en la actualidad, además exfutbolista y exseleccionador de su país.

Se marcó como objetivo el ascenso y el primer paso ya lo ha dado quedando campeón del grupo 3. Para conseguirlo, no tiene reparo en cesar entrenadores en cuanto cosechan algún mal resultado, de hecho David Vidal, su actual míster desde hace poco más de un mes, es el tercer entrenador este año, tras los ceses primero de Iñaki Alonso y después de Julio Algar..

Las lesiones del ex del Alba Chumbi y de Manu Onwu, parecían que podrían truncar la marcha exitosa del equipo, pero la incorporación del joven delantero brasileño de 20 años Matheus, goleador procedente del Granada B les ha devuelto la esperanza de conseguir el ansiado ascenso.

Es un equipo con veteranía, que sabe manejar detalles de los partidos, con jugadores de experiencia como Abel Gómez, Cristian Bustos, Pina, el ex portero del Alba Dorronsoro o el internacional chileno Rojas.

David Vidal desde su llegada está dibujando un 1-4-4-2, con líneas adelantadas para presionar en mediocampo.

No elaboran demasiado en juego combinativo, jugando fácil cuando pueden o buscando rápidas transiciones en cuanto ven la posibilidad de hacerlo.

Tras recuperación de pelota, salen rápido buscando los desmarques, la velocidad y la brega de los cuatro jugadores más ofensivos, los dos delanteros y los dos extremos.

Dichas transiciones rápidas, además las complementan con el juego directo, buscando balones a su delantero referencia Matheus, el cual saca segundas jugadas para que las aprovechen tanto su acompañante en la punta de ataque Abel Gómez, como los rápidos extremos Urko Arroyo por derecha y el zurdo  Borja Martínez.

Como vemos, cuando atacan solo suelen llegar arriba con cuatro jugadores y lo hacen con velocidad, intentando sorprender al rival y aprovechar los espacios.

Los dos mediocentros, Cristian Bustos y Poley,  son muy posicionales, muy pendientes de equilibrar y de presionar el mediocampo rival para que no dar tiempo a que levanten la cabeza ni piensen los organizadores contrarios. Cuando tienen la pelota la juegan con seguridad y paciencia, sin complicar el pase, evitando pérdidas en la medular.

Tampoco los laterales, Pina y Pomares, desdoblan demasiado, quedando más pendientes de acciones defensivas que de crear amplitud y ayudar en ataque.

Son algo débiles atrás, de hecho han recibido muchísimos goles esta temporada. Fundamentalmente se debe a que la presión que realizan es algo desordenada, no acompañando la defensa a los jugadores de mediocampo cuando la ejecutan, quedando espacios entrelíneas y mucha separación, lo cual deja desprotegidos a los jugadores de retaguardia cuando el rival sale de dicha presión.

Sus centrales, Borja García y el chileno Rojas, participan en exceso en repliegues rápidos y coberturas, lo cual también implica que concedan demasiados córner en contra y acciones a balón parado a los rivales, punto débil que se debe aprovechar.

El balón parado lo ejecuta habitualmente Poley con pierna derecha y Borja Martínez con la zurda, siendo los rematadores a vigilar tanto los dos centrales, Rojas y Borja García, como el delantero Matheus, Urko Arroyo, Poley cuando no es el lanzador y la entrada por sorpresa de Pomares desde posición de rechace.

Los córner los defienden en combinado, marcando al hombre a los rematadores rivales y con defensa en zona el primer palo y rechace.

 

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.