0 comments

La alquería andalusí de La Graja de Higueruela llega al Museo Arqueológico Nacional

La Alquería Andalusí de La Graja de Higueruela ha protagonizado una conferencia en el salón de actos del Museo Arqueológico Nacional. Invitados por la institución estatal, los directores de este proyecto arqueológico albaceteño han expuesto ante los asistentes los principales resultados de esta investigación que cumple su cuarto año de trabajo. Una ponencia que será publicada en un libro y podrá verse en el canal de video del Museo.

 

El Proyecto Arqueológico de la Alquería andalusí de La Graja de Higueruela es una de las quince iniciativas a las que el Museo Arqueológico Nacional ha elegido para darse a conocer en “Actualidad Arqueológica”, su quinto ciclo de conferencias que se celebra durante este 2023. Como explica el MAN, “el ciclo, que comenzó su actividad en 2018, tiene como objetivo dar la máxima difusión y visibilidad a la actividad arqueológica, además de sensibilizar sobre la relevancia del patrimonio arqueológico y de la necesidad de su promoción y conservación”.

 

El Museo Arqueológico Nacional indica que se presentan “una selección de proyectos recientes o en marcha que han supuesto una aportación significativa al conocimiento histórico o la metodología arqueológica”. En este sentido, La Graja de Higueruela llamó la atención al personal técnico del museo y a buen número de instituciones, profesores e investigadores y se le invitó a participar en este programa de ponencias.

 

Como afirma José Luis Simón, uno de los directores del proyecto, “es importantísimo porque nos sitúa entre los proyectos más novedosos que se están desarrollando en la Península Ibérica”. En la programación completa del ciclo participan iniciativas arqueológicas de mayor tradición o espectacularidad, pero las investigaciones en La Graja han despertado un especial interés porque “se trata de un periodo poco conocido y de un aspecto, todavía más desconocido como es el secano en Al-Andalus”, matiza Simón, miembro del Instituto de Estudios Albacetenses y del Comité Nacional de ICOMOS.

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.