0 comments

Lamentan la caída de ingresos en las pymes de imagen personal en Albacete

Las pymes del sector de la imagen personal de Castilla La Mancha cierran 2022 con una caída de facturación del 12% con respecto a 2019 y prevén cerrar este año en negativo.

Así se desprende del ESTUDIO VII OLEADA DE SITUACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE LAS PELUQUERÍAS, BARBERÍAS Y SALONES DE ESTÉTICA realizado por la Alianza Empresarial por la Imagen Personal por comunidades autónomas y en el que han participado la Asociación Provincial de Peluquería y Afines de Albacete y la plataforma de imagen personal Creer en Nosotros.

Tal y como se extrae de las conclusiones del estudio, los datos económicos siguen siendo muy negativos, ya que durante los 3 últimos años el sector ha sufrido unas pérdidas medias anuales de facturación del 26%.

 {loadmoduleid 6406}

Además, desde las organizaciones del sector castellanomanchegas aseguran que la inflación ha elevado los costes de producción de los salones un 27,2%, mientras los costes de sus servicios solo han subido de media solo un 2,47%. “Una situación económica que deja a estos negocios en números rojos y hace necesaria y urgente la bajada del IVA del 21 al 10%”.

Otro de los datos destacable de la encuesta es que el sector sigue el camino de una autonomización progresiva y sigue perdiendo número de trabajadores en cada salón. En este sentido, el número de trabajadores/as de estos establecimientos se situó en 2022 en tan solo 1,38 empleados/as. Esta cifra no ha dejado de bajar. Si en 2020 era de 1,43, en 2018, año previo a la pandemia de COVID, era de 2,3 empleados/as.

En definitiva, durante estos últimos cuatro años las peluquerías y salones de belleza de España han destruido el 40% de su empleo.

 

 {loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Más concretamente, el 41,55% de los salones únicamente emplea al/la autónomo/a o propietario/a dueño del establecimiento y apenas 1 de cada 3 salones (26,28%) tiene más de un trabajador contratado.

Estos datos indican que cada vez más el negocio de los salones es menor y que en muchos casos “es una salida laboral únicamente orientada a la subsistencia y al autoempleo”, destacan las patronales, asociaciones y organizaciones sectoriales.   

Además, denuncian que “esta precariedad del sector, lamentablemente, se observa por el retroceso del número de trabajadores por salón”. Y esto, advierten,”supone destrucción de empleo, eminentemente femenino, y la aparición de toda una economía sumergida y competencia desleal en torno a la peluquería y estética que realiza sus servicios de forma itinerante en el domicilio de los propios clientes o en pequeños gabinetes en las propias casas de los/as profesionales expulsados/as del mercado laboral”.

 {loadmoduleid 6407}

 

NUEVAS MOVILIZACIONES EN CAMPAÑA ELECTORAL

Ante esta difícil situación, el sector anuncia una nueva batería de actos de protesta y reivindicativos, a los que se sumarán las pymes castellanomanchegas, dirigidos a reivindicar la bajada del IVA en el sector de la imagen personal con motivo de las diferentes citas electorales de este año. Todas ellas con el fin de reclamar el apoyo de todos los partidos políticos, de nuevo, para que integren esta petición en sus programas electorales.

De hecho, los datos del estudio también reflejan que su histórica lucha por conseguir la restitución del IVA reducido para el sector sigue siendo vital para tener un pequeño balón de oxígeno que ayudaría a sobrevivir a muchos pequeños salones que se encuentran en situación crítica.

El 96,64% de los/as encuestados/as considera que esta medida serviría para paliar el agravio fiscal que padece la imagen personal en comparación con otros sectores a los que se les subió el IVA en 2012 y que ya lo han recuperado.

 {loadmoduleid 6399}

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.