La crisis del actual modelo energético ha dejado clara la necesidad de buscar alternativas más sostenibles con las que afrontar los grandes retos que aún están por venir. Y os podemos asegurar que no son pocos. No en vano, el actual modelo se basa en fuentes de energía finitas. Es por ello que energías renovables como la solar fotovoltaica se han convertido en una alternativa imprescindible dentro del actual proceso de transición energética. Más aún si cabe si tenemos en cuenta los continuos avances tecnológicos o las ayudas gubernamentales.
No obstante, y evitando reiterarnos repitiendo lo mismo una vez tras otra, en este texto hemos decidido centrarnos en un nuevo modelo que utiliza los paneles solares, pero que también saca partido a las llamadas estaciones portátiles de energía solar (generadores de energía solar) como puntos de generación y acumulación de dicha energía para su posterior uso.
¿Qué es un generador solar?
Una alternativa sostenible
Y es que los generadores portátiles solares son, a diferencia de los grupos electrógenos más tradicionales, alternativas sostenibles, silenciosas, respetuosas con el medio ambiente y, como os podéis imaginar, libres de emisiones de humo.
El mejor respaldo ante los cortes de luz
Según La Asociación para la Transición Energética, gracias a la información recopilada en los distintos organismos oficiales, cerca de 80 municipios de cinco comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón y Castilla La Mancha) adolecen de cortes de suministros habituales en una red total y absolutamente saturada y desfasada. Algo que, en no pocas ocasiones, también deriva, debido a las fluctuaciones de voltaje, en averías constantes de electrodomésticos.
¿Cómo funcionan los generadores portátiles solares?
Energía que va contigo
Estemos donde estemos, dicho dispositivo solventará nuestras necesidades energéticas de la misma forma, y con las mismas garantías de eficiencia y seguridad, que si estuviéramos conectados en casa a la red convencional. Siendo resistente a las largas exposiciones al aire libre, al viento, al agua y, por supuesto, al sol. También nos encontramos ante una opción ideal para cualquier autocaravana. En definitiva, ¡energía que va contigo!
Una alternativa duradera
Por otro lado, los continuos avances tecnológicos han posibilitado la mejora de los componentes y sistemas incorporados en los diferentes generadores solares existentes en el mercado. Desde unas baterías mucho más duraderas hasta apps con las que controlar, y monitorizar, hasta el último detalle o aspecto de las estaciones de energía. Los avances resultan realmente sorprendentes. Y esto es algo muy a tener en cuenta. No en vano, el panorama a medio y largo plazo apuesta por el uso e incremento exponencial de las energías renovables y más aún las de índole solar.
El futuro es solar
Por dar algunas cifras significativas, los expertos apuntan a que en el año 2030 cerca del 35% de la electricidad generada procederá de fuentes renovables. Cifra que aspira alcanzar el 50% en 2040 ¿Estás listo para dar el salto al autoconsumo y a la energía limpia y gratuita?