Desde una situación geográfica exenta de obstáculos naturales, el crecimiento de la ciudad de Albacete ha permanecido prácticamente invariable desde sus orígenes hasta comienzos del siglo XX.
Atravesando períodos de crecimiento más caóticos o más organizados, marcados por las circunstancias de cada década y, sobre todo, por la llegada del ferrocarril, el desarrollo urbanístico de la ciudad de Albacete ha sido muy intenso a lo largo del siglo XX debido al aumento continuo de la población que pasó de 21.512 habitantes en el año 1900 a 148.934 en el año 2000.
En el 2022, superando las circunstancias impuestas por la pandemia o la crisis energética, en la ciudad de Albacete se vive una reactivación del crecimiento tanto urbano como económico.
Las medidas públicas tomadas por la alcaldía apuntan, por una parte, a eliminar el gran déficit habitacional de la ciudad a través de la construcción de viviendas de alquiler mediante concurso público así como la inversión destinada a la compra de viviendas ya construidas, contemplando que las áreas urbanizadas cuenten con la suficiente dotación de zonas verdes y jardines.
Se suman también numerosos proyectos que implican grandes inversiones de infraestructura entre los que se encuentran la ampliación y reforma del Hospital General de Albacete; el nuevo Centro de Especialidades; la construcción de nuevos colegios; inversiones en servicios sanitarios y deportivos; el futuro Centro de Mayores y de Investigación de Enfermedades Neurológicas de García Baquero Residencias; el HUB Logístico de Airbus; los nuevos centros para atención de los mayores, entre otros.
Por otra parte, a las obras viales en el centro y numerosas calles de la ciudad, se suman a los tantos kilómetros de asfalto que serán arreglados para aumentar la seguridad en los caminos.
Esta reactivación de la inversión en infraestructura edilicia y vial, genera un gran impulso en el sector de la construcción que se extiende más allá de Albacete y vemos cómo proyectos urbanísticos en otras ciudades, como el caso de Madrid con la reforma en la Puerta del Sol y el Museo del Prado, los nuevos barrios de Valdecarros y los Berrocales o la ampliación de la estación de Atocha, llenarán la capital de grúas este año.
Todas estas inversiones y proyectos impactan positivamente en la economía favoreciendo el crecimiento de los sectores afines a la construcción. Por ejemplo, se percibe desde el 2021 un remarcable aumento de la oferta y la demanda del alquiler de maquinaria en Madrid y otras ciudades. También se ha observado un incremento en la demanda de los profesionales del sector de la construcción en Barcelona, Madrid o en ciudades más pequeñas como la propia Albacete.
La recuperación económica tras la crisis sanitaria emprende su marcha y permite que fuentes de trabajo y empresas vinculadas a la construcción perciban un próspero pronóstico para un futuro inmediato que exige y obtiene respuestas contundentes y positivas para los ciudadanos de Albacete y otras grandes urbes.
Aliados del desarrollo urbanístico
La crisis sanitaria ha propulsado una tendencia global: la necesidad de reactivación económica ha obligado a las empresas a generar estrategias financieras que les permitan sostener la productividad y, entre ellas, están abandonando el concepto de poseer un activo a través de la compra de equipamiento pesado para optar por el alquiler, tanto a corto como a mediano y largo plazo.
Esto ha generado un aumento en la demanda del sector de empresas de alquiler de maquinarias, dándoles un impulso de crecimiento acelerado para poder satisfacer las numerosas necesidades de la puesta en marcha de la recuperación económica local y global.
Con este crecimiento, los parques de los alquiladores se han expandido, tanto en cantidad como en variedad y calidad, para que así estas empresas logren ofrecer una gama cada vez más amplia de productos en alquiler, con numerosas ventajas y una rentabilidad muy superior a las obtenidas con la compra de maquinaria.
Pero no solo las flotas se han visto favorecidas con el aumento en la demanda del alquiler de maquinaria. Algunas empresas de alquiler presentes en España ofrecen una serie de propuestas innovadoras que optimizan la experiencia del alquiler para sus clientes.
El alquiler online ha revolucionado el sector ofreciendo a los clientes las ventajas de un alquiler sencillo y transparente, capaz de concretarse en unos pocos clics y desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.
Sin dudas, uno de los grandes aliados con los que cuenta la industria de la construcción son las empresas de alquiler de maquinaria y, en ciudades en constante crecimiento como Albacete, nada mejor que poder contar con empresas profesionales para llevar adelante los proyectos que darán forma a su futuro.