El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha informado del traslado provisional de la Oficina de Atención al Cliente del servicio de transporte urbano desde la Estación de Autobuses, en la calle Federico García Lorca 6, al Recinto Ferial, donde dispone de un espacio en la parte derecha del rabo de la sartén.
Tras visitar el espacio ferial que ocupa esta oficina, acompañado de la concejala de Economía y Hacienda, María José López, Sáez Cruz ha explicado que “este traslado lo realizamos por varios motivos, el primero, por el inicio de las obras de remodelación interior de la Estación de Autobuses, y el segundo, para darle mayor visibilidad, y así, animar a los vecinos y vecinas a que conozcan nuestro transporte urbano y se puedan beneficiar de los bonos cuyo coste se ha reducido en un 50%, en virtud de las medidas de fomento del transporte urbano y ahorro energético aprobadas por el Gobierno, descuento que también se puede utilizar en Feria”.
El horario de funcionamiento de la Oficina de Atención al Cliente de Vectalia, la concesionaria del servicio, será de 10 a 14 horas y de 15 a 19.30 horas, todos los días, salvo en fin de semana, que atenderá al público de 10 a 14 horas.
{loadmoduleid 6430}
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Albacete ha puesto en marcha un servicio extraordinario de autobuses urbanos, formado por cuatro líneas, además de otras cuatro para dar servicio a las pedanías. Este servicio estará en funcionamiento entre el 7 y el 18 de septiembre, y para el que se podrán usar los bonos habituales (Multiviaje, 30 días, Anual Familia Numerosa y Contigo) o sacar un billete para el que se ha fijado el premio de 1 euro, el mismo importe que otros años. La frecuencia de paso de los autobuses será de 15 minutos y está previsto que recorran 15.500 kilómetros. En 2019, la última Feria que celebró Albacete, fueron más de 78.500 los pasajeros que utilizaron este servicio.
Los fines de semana, sábados y domingos, así como el día 8, los autobuses de Feria funcionarán de forma ininterrumpida, desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la mañana del día siguiente. El resto de días laborales, este servicio entrará en funcionamiento a las 20.30 horas y estará operativo hasta las 4 de la madrugada.
{loadmoduleid 6455}
Las cuatro líneas especiales que se han habilitado son las siguientes:
LÍNEA FERIA 1. Desde la parada de calle Almansa (Facultad de Medicina). Su itinerario será el siguiente: Carretera de Valencia cruce con Bonifacio Sotos; c/José Carbajal; Plaza
Elíptica; calle Buen Pastor, calle Alcalde Conangla; Hermanos Falcó; Hospital; calle Hellín, con 4 paradas, y Paseo de Circunvalación, con paradas en los cruces con Rosario y Ríos Rosas, hasta llegar a la Feria.
LÍNEA FERIA 2. Desde la calle José Isbert-Estación de Autobuses. Su recorrido será: calle Federico García Lorca; Avenida de la Estación; Alcalde Martínez de la Ossa; calle Zamora; Nuestra Señora de Cubas; Avenida Cronista Mateo y Sotos; calle Empresarios; Avenida de la Mancha cruce con Carretera de Madrid y calle La Roda, hasta llegar a la Feria.
{loadmoduleid 7205}
LÍNEA FERIA 3. Desde el Parque Abelardo Sánchez. Su itinerario será Avenida de España, con tres paradas; calle Hellín, con dos paradas y Paseo de Circunvalación con paradas en los cruces con Rosario y Pedro Coca, hasta llegar a la Feria.
LÍNEA FERIA 4. Desde calle Almansa (Facultad de Medicina). Su recorrido será: Avenida Francisco Gaspar Huelves, con dos paradas; Avenida de la Mancha, con tres paradas; Avenida de España, con tres paradas; calle Hellín y Paseo de Circunvalación con paradas junto a calle Rosario y calle Pedro Coca, hasta llegar a la Feria.
Para la conexión de las pedanías, se han habilitado cuatro líneas. La primera de ellas conectará Argamasón y Santa Ana con la Feria; la segunda línea pasará por Los Anguijes, Salobral y Aguas Nuevas; la tercera línea conectará Casa de las Monjas, Cerrolobo, Abuzaderas y Campillo de las Doblas y la cuarta línea dará servicio a Tinajeros.
{loadmoduleid 6429}
{loadmoduleid 7218}