0 comments

Rozalén llena a reventar el inicio de una Feria histórica

 

El pregón de la cantautora albaceteña María Rozalén, que anunciaba la Feria de Albacete de 2022, ha generado gran expectación. Y Rozalén, como la gran embajadora internacional que es de Albacete, no ha defraudado. Un pregón en el que ha animado a disfrutar de una Feria histórica, tras dos años sin la misma por la pandemia del Covid, que ha tenido lugar en la renovada y peatonalizada Plaza del Altozano, el corazón de Albacete, en el que no ha faltado ni la pantalla gigante para poder seguirlo mejor, ni su fiel compañera Bea, para ofrecerlo en lengua de signos. En el acto se han dado cita más de 12.000 personas.

Rozalén llegaba, vestida por el taller de la Abuela Santa Ana, y reconocía a los medios, al entrar en el Museo Municipal, que estaba más nerviosa que cuando ganó el Goya. 

María, que ha recordado con emoción a su padre, Cristóbal Rozalén, fallecido recientemente, de quien ha recordado que es de Balazote, apuntaba también que su madre es de Letur, de la Sierra del Segura, y que su hermano y ella se criaron en el barrio de Fátima en Albacete.

Siempre reivindicativa, no se ha olvidado del trabajo del Arca de Noé en estos años y ahora que peligra su continuidad por los problemas con el contrato en el servicio de recogida de animales abandonados del Ayuntamiento, ha mostrado su deseo de que esta asociación pueda seguir funcionando en Albacete.

{loadmoduleid 6455}

Ha recordado que en su juventud jugó en el Club Voleibol Albacete y ha destacado la buena marcha del Albacete Balompié en Segunda.

Ha subrayado que «comienza una Feria Histórica después de dos años durísimos en los que no hemos podido abrazarnos. Solamente esta pandemia mundial y la Guerra Civil española en los años 37 y 38 nos impidieron vivir los días más esperados para nuestra ciudad. Nos merecemos celebrar y disfrutar de una de las Ferias más antiguas del continente, una de las Ferias más acogedoras y de gran interés turístico internacional».

 

Ha pedido a todos que: «Valoren y respeten nuestros monumentos, Historia viva donde se alojan las almas de nuestros ancestros y sus costumbres y tradiciones», así como que «cuiden de nuestros mayores, coman con ellos un chocolatico con churros, échenles un buen pasodoble. A ellos les debemos todas nuestras alegrías y todos nuestros privilegios».

Y animaba a que «saboreen nuestra increíble e hipercalórica gastronomía pero tengan ‘cuidaico’ que con el ansia viva os pegáis unas ‘panzás’ a comer que luego no podéis ni resollar».

{loadmoduleid 6430}

«Bailad y cantad como si se acabara el mundo, besaos en lo alto la Noria, feriaos un regalo bonico artesanal, no olvidéis el capisallo por la noche que refresca ni echaros un traguico de agua entre mojito y mojito y por favor, no seamos gorrinetes y hagamos uso de los baños públicos que aunque sea larga la cola se hacen grandes amistades», ha destacado Rozalén que ha pedido a los albaceteños y visitantes que «disfruten de todo lo que os provoque felicidad y siempre con amor y respeto al prójimo, independientemente de su condición… De su género, identidad, su procedencia, condición sexual… Que ya bastante crudo está el mundo».

A los más jóvenes les ha indicado que: «tenéis todo el derecho a divertiros libres y sin miedo. No os suméis a modas absurdas que sólo pueden amargar la noche, incluso la vida, a quienes amáis y respetáis. No seáis partícipes de lo que os parezca injusto. Y no olvidéis que el amor y las relaciones sólo tienen sentido cuando son deseadas y consentidas por todas las partes».

Ha lamentado que «estos dos años se nos han marchado a todos muchos seres queridos. Propongo que dediquemos esta feria a los que ya no están y que abracemos cada momento con más fuerza que nunca… Porque amar la vida es el mayor homenaje que podemos hacerle a quienes murieron».

{loadmoduleid 7205}

Eso sí, lo primero que ha dicho es «gracias». «Gracias a todo el equipo del Ayuntamiento y a los diferentes grupos políticos por elegirme, por permitirme ser la pregonera de mi Feria, de mi ciudad. Esto es lo más grande que le puede pasar a una albaceteña».

«Lo segundo, presentarme y demostrar que no puedo ser más de Albacete: Soy María de los Ángeles del Carmelo Rozalén Ortuño, nací en el Hospital General Universitario de Albacete en 1986, meses después de su inauguración. Me bautizaron en las Carmelitas de Villarrobledo. Soy hija orgullosa de Cristóbal Rozalén Parra, natural del pueblo de Balazote. Soy hija orgullosa de Angelita Ortuño Tomás, de Letur, de nuestra Sierra del Segura. Crecí feliz con mi hermano Roza en un pequeño tercer piso de la calle Doctor Ferrán del barrio de Fátima. Me educaron en el colegio Santo Ángel de la Guarda, donde me hice Montañera. Comencé a tocar la bandurria a los 7 añicos en la rondalla del Ensanche y a cantar de espaldas a la gente en la parroquia del barrio».

Y seguía narrando que «en Operación Bocata, ofrecí mi primer concierto y después haría tablas por las salas y bares de la ciudad con Tete al cajón. (Salas como el mítico Nido del Arte, de los primeros clubs de Jazz de España, que ojalá pronto vuelva a ofrecer música en directo, porque gracias estas salas muchos comenzamos a dar nuestros primeros pasos. Estudié el bachillerato en el instituto Ramón y Cajal y jugué durante mi adolescencia en el Ciudad Albacete Club Voleyball. Aquí me enamoré, besé, reí y lloré por primera vez. Aquí escribí mis primeras canciones. La vida es toda Infancia y esta tierra marcó la mía»; destacaba. 

Ha dado las gracias «a todas las personas que formasteis y formáis parte de todos esos primeros años de mi vida. A todos los que me habéis querido y respetado. A mis maestros, mi familia y amigos por acompañarme en el camino y hacerme ver el mundo de la manera tan hermosa en la que lo veo». 

Antes, había recordado que «el destino me tenía preparado un inmenso regalo y a día de hoy y después de muchísimo esfuerzo, constancia y trabajo llevo mis canciones a cientos de rincones de todo el mundo escudada por un equipazo/familia y una hermana elegida que habla en Lengua de Signos y que aquí vivió y trabajó durante muchos años. Y allá donde vaya siempre hay un adjetivo que me define: la cantautora albaceteña! Y es que eso ya conlleva una larga lista de piropos y valores. Seguiré llevando con mucho orgullo el nombre de mi tierra por donde mi suerte me lleve».

Se ha preguntado «¿qué se puede decir de una ciudad que no dejó indiferentes a poetas de la talla de Federico García Lorca en su romancero gitano con su:

En la mitad del barranco

las navajas de Albacete

bellas de sangre contraria,

relucen como los peces.?

 

Azorín y su Nueva York de la Mancha…

Todos los hermosos poemas de Juan José García Carbonell a la Virgen de los Llanos, a los jardinillos, a ‘Aquella navaja de mi padre’ “Cuántas cosas hacías en su mano…”

Manuel Cortijo, Ismael Belmonte, Manuel Serra Martínez que ya decía de nuestra Feria:

Feria de amor para el amor nacida

diosa turgente de mis sueños de oro

eres del pueblo proverbial tesoro…

Y tantos otros poetas que supieron valorar la belleza de estas tierras… Porque como dice nuestro Delfin Yeste:

Para cantarte, Albacete

un piropo no es bastante

ni tan siquiera

prenderte al pecho la primavera.

{loadmoduleid 7218}

Como sorpresa final, y bromeando con que era lo único que se le ocurría para superar el pregón del humorista albaceteño Joaquín Reyes, de hace unas ferias, ha cantado la canción que acaba de componer para Albacete.

Con el público rendido a su arte, daba el pistoletazo de salida a la Feria de Albacete 2022, declarada de Interés Turístico Internacional.

{loadmoduleid 6429}

{gallery}/FERIA2022/pregon/{/gallery}

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.