0 comments

Castilla-La Mancha precinta una finca de Toledo tras el primer caso de cólera en España desde 1979

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha precintado una finca en la provincia de Toledo después de que una menor residente en la Comunidad de Madrid contrajera el cólera tras consumir agua del grifo de la propiedad, según lo ha adelantado El País, de fuentes del Gobierno regional.
Las investigaciones en marcha tratan de aclarar el origen del agua (previsiblemente un pozo), la fuente de la contaminación y si hay más afectados. La joven fue hospitalizada y ya ha recibido el alta.
Según los registros del Ministerio de Sanidad, este sería el primer caso autóctono de cólera en España desde 1979. “No se trata de un caso grave, a pesar de lo cual se ha procedido al cierre de la finca hasta asegurar que no existen más riesgos para la población”, ha explicado un portavoz de la Junta, siempre según El País.

{loadmoduleid 6406}

LLAMADA A LA CALMA

Varios especialistas sanitarios, tras trascender la noticia, han querido lanzar un mensaje de tranquilidad y llamar a la calma. Así, Mar Faraco, presidenta de la Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (AMSE), ha precisado que: «Hablamos de agua no potable, no colorada, sin control higiénico alguno. Igualmente me intriga cuál es la fuente de contaminación inicial, el cómo ha llegado el vibrio [género de bacterias] allí. Habrá que esperar a las investigaciones epidemiológicas ya seguro en marcha. El riesgo de brote más amplio en España, con el control y prevención de las aguas de consumo humano y el saneamiento ambiental, es casi inexistente«.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

ACTUALIZACIÓN

El Ministerio de Sanidad ha precisado esta tarde que no se considera un caso de cólera el de la menor atendida por un problema gastrointestinal en un centro sanitario de la Comunidad de Madrid que identificó la bacteria. El departamento de Carolina Darias precisa que «el agente patógeno de este caso es ‘Vibrio Cholerae’ no toxigénico y, por tanto, no se considera un caso de cólera, sino de una gastroenteritis por ‘vibrio’».

{loadmoduleid 6407}

{loadmoduleid 6399}

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.