0 comments

ANPE pide avanzar más en las mejoras al profesorado itinerante

El sindicato de docentes ANPE Castilla-La Mancha, que preside el albaceteño Martín Navarro, ha pedido a la Consejería de Educación ser más ambiciosos en las mejoras a los docentes itinerantes que trabajan en la región.
En la Mesa Sectorial de Educación, que se celebraba este lunes, desde ANPE han planteado a la Consejería avanzar más en las mejoras a estos docentes.
La Consejería les presentaba un Acuerdo de Itinerancias, como se comprometieron. En el mismo, recuperan el cómputo por consideración de los desplazamientos, de ida y vuelta. Se computarán, para los docentes itinerantes, desde el primero hasta el último de los desplazamientos de la jornada, es decir, el total de kilómetros de ida y vuelta recorridos.
Y se indica que darán un complemento mensual semanal en nómina, por 14 pagas –incluido julio, agosto y las pagas extras-, en función de los km semanales que realicen los docentes itinerantes.
Además, y como detalla ANPE, la Administración señalaba en esta reunión que, en caso de que no haya acuerdo con los sindicatos, retirarán el borrador y no lo aplicarán.
Han expuesto que «se cumplen más de 20 años del Acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación y ANPE, junto al resto de sindicatos, que regulaba las itinerancias de aquellos docentes que prestan servicios en más de un centro educativo, especialmente de la escuela rural, con el fin de compensar los gastos derivados de poner sus vehículos particulares al servicio de la administración».

{loadmoduleid 6406}
Han recordado que ANPE lleva años «demandando la recuperación y mejora del Acuerdo de Itinerancias, que fue modificado unilateralmente hace una década y que supuso un ataque directo a los docentes itinerantes eliminando la compensación económica por kilometraje».
En 2012 se modificó dicho Acuerdo de Itinerancias para Castilla-La Mancha, al amparo de las medidas para reducir el déficit público, eliminando la gratificación extraordinaria por kilometraje y la no consideración de los desplazamientos realizados a cualquiera de los centros del ámbito de la itinerancia y viceversa, ya sea al principio o al final de la jornada.
Además, y en detrimento del profesorado itinerante, la Consejería de Educación ha venido aplicando, año tras año, restricciones al actual Acuerdo, aplicando las reducciones horarias generadas por los docentes itinerantes mientras se desplazan de unos centros a otros, es decir, mientras están trabajando, un hecho que empeora sus condiciones laborales y salariales, como explican.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

E indican que «por fin se presenta un borrador que, tras su lectura y análisis, nos deja un sabor agridulce. Desde ANPE no estamos dispuestos a firmar este Acuerdo en las condiciones que se presenta».
Detallan que, por un lado, se recogen mejoras como la compensación económica mensual y la recuperación de la consideración de los desplazamientos realizados desde el centro de destino a cualquiera de los centros del ámbito de la itinerancia y viceversa, ya sea al principio o al final de la jornada.

Por otro, se recogen una serie de restricciones que no están dispuestos a aceptar, y que fundamentalmente son:

  • Aplica parte de la reducción horaria que se genera por desplazamiento, durante el recreo y mientras el docente se desplaza.
  • No se aplica la compensación económica y reducción en las mismas condiciones, que al resto de itinerantes, a Orientadores y PTSC.
  • Recoge que la administración podrá decidir aplicar de oficio la compensación económica en lugar de la reducción sin ningún criterio.
  • Restringe la posibilidad de reducir un día completo, aunque lo permitan las horas de reducción que se han generado.
  • Reduce las compensaciones horarias en 3 tramos.

{loadmoduleid 6407}

Han insistido en la necesidad de ser más ambiciosos porque «los docentes itinerantes, más de 1.000 en la región, son los únicos funcionarios de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha que ponen sus vehículos particulares al servicio de la Administración, y desempeñan sus funciones en varios centros y en distintas localidades, con el peligro que ello conlleva en la carretera, para poder llevar la Educación Pública a todo el alumnado, incluidas las áreas rurales de difícil acceso».

Para ANPE es necesario dignificar y reconocer la labor del colectivo de profesorado itinerante, de cualquier ámbito, y especialmente de la Escuela Rural, prestando el debido reconocimiento social a este colectivo, al tiempo que se mejoran sus condiciones de trabajo, lo que debe repercutir en la mejora de la calidad de Educación que se imparte en los centros educativos dependientes de esta comunidad autónoma.
Por eso exigen que se modifique el borrador con las propuestas que plantean.

{loadmoduleid 6399}

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.