0 comments

STE-CLM pide mejoras para el profesorado itinerante

STE-CLM se ha reunido esta mañana con la Consejería de Educación para conseguir mejoras en las condiciones del profesorado itinerante de Castilla-La Mancha. Y es que actualmente la administración no facilita a estos docentes vehículos para realizar los desplazamientos dentro de su horario de trabajo, como sí ocurre con otros colectivos del funcionariado, por lo que se ven obligados a desplazarse a diario con sus propios vehículos a las escuelas rurales de la región para garantizar al alumnado una educación de calidad. 

En total, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 77 Colegios Rurales Agrupados (19 en Albacete, 10 en Ciudad Real, 25 en Cuenca, 13 en Guadalajara y 10 en la provincia de Toledo), en los cuales trabajan alrededor de 260 docentes de forma itinerante, que se desplazan diariamente entre las pequeñas poblaciones para atender a todo el alumnado de las cinco provincias manchegas. 

 {loadmoduleid 6406}

En 2012, el Gobierno recortó “de manera drástica” los derechos recogidos en el Acuerdo de Itinerantes firmado en 2001, según pone de relieve la organización de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza (STE-CLM). “El tiempo ha pasado sin mejoras y ahora el precio de la gasolina ha puesto en pie de guerra a las y los maestros itinerantes, que se desplazan todos los días con sus propios vehículos para dar clase, independientemente de las inclemencias del tiempo o de que algunos caminos y carreteras no estén en buen estado. Creemos que ahora la consejería está dispuesta a acercar posturas para un nuevo acuerdo”, señala STE-CLM. 

La labor que realizan estos docentes es de vital importancia, ya que, de los más de 900 municipios que hay en Castilla-La Mancha, alrededor de 600 tienen menos de 1.000 habitantes. “La existencia de un gran número de centros educativos situados en zonas rurales hace que sea fundamental el mantenimiento de una adecuada red educativa pública en estas zonas que garantice la sostenibilidad del territorio y la igualdad de oportunidades”, apunta el sindicato en este sentido. 

 {loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

En concreto, para llegar a un nuevo acuerdo, STE-CLM ha pedido durante la Mesa Sectorial de Educación:  

– Recuperar el pago de inicio y fin de jornada desde la cabecera, esto es, el centro de destino, hasta la sección que corresponda. 

– Mantener la posibilidad de acumular las reducciones horarias. 

– Evitar las interpretaciones lesivas de la norma que hacen algunas provincias para eliminar reducciones horarias, ya que el tiempo en el que se desplaza también se trabaja. 

– Extender los beneficios del acuerdo a todo el profesorado que se desplaza por razón de servicio aportando su coche.  

 {loadmoduleid 6407}

Así, STE-CLM ha trasladado a Educación la necesidad de pensar en el alumnado y el profesorado del ámbito rural, pues no todo el mundo trabaja y estudia en las ciudades. “Recuperar el Acuerdo de Itinerancias de 2001 ha sido una reivindicación histórica de nuestro sindicato, en los escritos y en las calles, porque el servicio educativo que los colegios e institutos públicos prestan en el medio rural es algo que consideramos esencial para la pervivencia y el desarrollo de los pueblos de Castilla-La Mancha”, defiende el sindicato. 

 {loadmoduleid 6399}

 

Adblock Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.