El Consejo de Ministros ya ha aprobado este martes que la mascarilla deje de ser obligatoria, salvo excepciones como el transporte público y las farmacias. La medida será efectiva desde mañana, miércoles 20 de abril, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha indicado hoy que «con carácter general, las mascarillas dejan de ser obligatorias y en los colegios educativos, en ningún caso, se establece como obligatorio».
«Ahora bien, el uso responsables es otro vector fundamental de este Real Decreto. No es obligatorio, en cualquier caso en un colegio, como en otro lugar, podría ser un uso educativo», señalaba a preguntas de los medios, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
AFOROS
Sobre los aforos ha señalado que hasta ahora los han fijado las comunidades autónomas y que «tendrán que ser ahora ellas las que decidan si toman alguna medida».
Ha insistido en que «es una medida sopesada y muy meditada».
«Seguimos monitorizando el Covid, porque seguimos en pandemia, pero lo hacemos con los colectivos más vulnerables», ha defendido.
«Otros países ya han tomado esta medida y no han tenido un impacto en las hospitalizaciones. Seguiremos dando la respuesta que en cada momento requiera la situación».
DÓNDE SERÁ OBLIGATORIA
La mascarilla seguirá siendo obligatoria en centros y servicios sanitarios como hospitales, centros de salud o farmacias, tanto para los trabajadores como para los visitantes. Será igualmente obligatoria para personas ingresadas cuando estén fuera de sus habitaciones.
Continuará siendo obligatorio el uso de mascarillas en centros sociosanitarios, como residencias de mayores, tanto para las personas que trabajen en ellos como para los visitantes. No tendrán que llevar mascarilla las personas residentes.