En las últimas décadas, nuestro país ha experimentado un cambio de paradigma a nivel de internacionalización. Muy atrás quedan ya los años de autarquía y repliegue económico. En nuestros días, las bolsas extranjeras incluso sienten una influencia positiva fruto de estos intercambios económicos. El tejido empresarial español ha salido fuera de sus fronteras para comerse el mundo y poner la marca España en boca de cada vez más personas. Y esta revolución tiene nombres concretos, como vamos a ver a continuación.
Cabe destacar, además, que estas empresas son de fácil acceso para el pequeño inversor. Ofrecen sólidos historiales financieros y tienen sus fuentes de ingresos tanto dentro como fuera de España, por lo que resultan atractivas. Se puede invertir en ellas mediante compra de acciones (que permite ganar cuando las cotizaciones suben) o CFD que es un instrumento versátil para invertir (que posibilita ganar también cuando las cotizaciones bajan).
Inditex, el gigante español de la ropa conocido en todo el mundo
¿Quién no conoce el gigante textil liderado por Amancio Ortega? Raro es salir al extranjero y no encontrarnos con algunas de las tiendas de ropa pertenecientes a Inditex, como Zara. Actualmente, Inditex tiene la friolera de 6.477 tiendas que operan en 95 mercados diferentes. A nivel online, la cifra es todavía más imponente: 215 mercados pueden adquirir sus prendas.
Amadeus, uno de los pilares del turismo mundial, con sabor nacional
Amadeus es una empresa española que proporciona soluciones técnicas para compañías del sector turístico. La empresa ofrece software de planificación de itinerarios, búsqueda de tarifas, reservas, emisión de billetes, programación de aerolíneas, control de inventarios, facturación de pasajeros, control de salidas, consultoría y gestión empresarial. Y, todo ello, con alcance mundial. Son muchísimas, por ejemplo, las aerolíneas que utilizan Amadeus en todo el mundo. Lo mismo sucede también con los establecimientos hoteleros.
Fuente: Pixabay
Meliá, hoteles españoles por todo el mundo
350 hoteles en 35 países hacen de Meliá la primera compañía hotelera de España y la que más presencia internacional tiene. Además, está consolidándose en mercados que hasta hace poco se consideraban exóticos, como Vietnam, que goza actualmente de un gran tirón turístico. Pues bien, Meliá ya es el segundo grupo hotelero del país asiático, tras incorporar 12 nuevos hoteles de cinco estrellas.
Iberdrola, presencia energética fuerte en el extranjero
Iberdrola es una multinacional energética española que en los últimos años ha pisado con fuerza el acelerador de la expansión internacional. Recientemente, completaba su desembarco en Filipinas y reforzaba su presencia en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Brasil. Además, apuesta especialmente por proyectos de energías renovables y está posicionada como empresa sólida de cara a la transformación ecológica que no ha hecho más que comenzar.
Fuente: Pixabay
En resumen, España cuenta con empresas que están comiéndose el mundo. Compañías que tienen impactos importantes en las economías en las que se internacionalizan y que aportan riqueza tanto a los países de implantación como a nuestro propio país. Suponen, además, una interesante opción de inversión. Cabe destacar que, de este podio, dos protagonistas pertenecen a la industria del turismo, la gran apuesta económica española desde hace décadas.