La concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha detallado esta mañana en rueda de prensa la programación confeccionada para desarrollar durante la Feria en esta área y que se llevará a cabo en estrecha colaboración con colectivos, asociaciones y entidades de los ámbitos sociosanitario y de la cooperación internacional al desarrollo.
Una programación que, tal y como expuso Juani García, “nace del compromiso de la Corporación Municipal para hacer una feria cada vez más inclusiva. El objetivo no es otro que todas las personas tengan su espacio en Feria, con independencia de sus capacidades y programando actividades para todos los gustos”.
Además, la concejala de Atención a las Personas valoró el hecho de que “la Feria representa una oportunidad, como ese escaparate de gran proyección que es, para que tanto las asociaciones sociosanitarias como las ONG puedan mostrar la importante labor que realizan durante todo el año”.
En este punto, Juani García, como responsable de la Concejalía de Atención a las personas, agradeció “al equipo de profesionales técnicos, tanto del servicio de Participación Ciudadana como del de Cooperación Internacional para el Desarrollo por su trabajo e implicación, que van más de lo estrictamente laboral y en el que ponen toda la ilusión y empeño para que todo salga bien”.
Agradecimiento que García hizo extensivo a los integrantes de los consejos municipales de Atención a las Personas con Discapacidad y Asociaciones Sociosanitarias y Cooperación Internacional para el Desarrollo, pues “si su participación, asesoramiento, iniciativas y ayuda, estas actividades no serían lo mismo”.
En lo que concierne al área de Cooperación, Juani García detalló que el 10 de septiembre, a las 11.30 horas, se presentará el stand ferial de Cooperación Internacional, instalado junto al acceso R-2 del Recinto Ferial, y se inaugurará la muestra de la fotoperiodista Anna Surinyach ‘Ellas También’, que se expuso en el Museo Municipal durante la Semana Solidaria y que tiene como hilo conductor las historias de diferentes mujeres que la autora ha fotografiado en los países que ha visitado con motivo de su trabajo. Ese mismo día, a las 18.00 horas, tendrá lugar un taller de percusión y yembé, organizado por Manos para el desarrollo.
El 11 de septiembre Cruz Roja ofrecerá un programa de actividades de sensibilización en torno a la situación de las personas refugiadas, y en las que para facilitar una experiencia de inmersión se empleará tecnología de realidad virtual y se completará con una exposición. Por la tarde, a las 17.30 horas, Médicos del Mundo organizará un cuentacuentos para la salud y un taller de bailes del mundo.
El 12 de septiembre tendrá lugar la actuación de la compañía acrobática Migthy Jambo Trust Circus Academy, de Kenia, que actúa ese mismo día en el Teatro Circo, y a las 17.30 horas, se presentará la campaña ‘Apostando por la Igualdad’, que promueve la ONG Maná.
El día 13, a las 13.30 horas, Proyecto Hombre informará sobre los programas de cooperación que desarrolla en Nicaragua y ofrecerá un desayuno elaborado con productos con el distintito de Comercio Justo.
Por último, el lunes 16, Manos Unidas expondrán los diferentes proyectos que impulsa y por la tarde, a las 18.00 horas, se volverá a programar el taller de percusión y yembé, para dar la posibilidad de participar y asistir a las personas que no puedan hacerlo en su primera jornada.
Un conjunto de actividades al que Juani García animó “a todas las personas a que se acerquen al stand municipal de Cooperación, para disfrutar de esta programación con la que pretendemos hacer una Feria más sensible, más solidaria y más nuestra si cabe”.
Asimismo, la concejala de Atención a las Personas recordó que el día que se dedicará en Feria para sensibilizar a la ciudadanía sobre la discapacidad y las barreras que debe superar este colectivo será el 13 de septiembre